segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Mis grupos de interacción y mi identidad – Civismo Segundo de Secundaria

Mis grupos de interacción y mi identidad

Aprendizaje esperado: Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

Énfasis: Valorar la influencia de los grupos con los que interactúa en la construcción de su identidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, identificarás cuáles son tus grupos de interacción más significativos y la influencia que estos tienen en el proceso de la construcción de tu identidad.

¿Qué hacemos?

Esta vez iniciarás la sesión, recordando una historia que probablemente conoces, Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. En esta historia, Alicia, que era una jovencita aventurera y muy inquieta, atraviesa una serie de situaciones que le hacen cuestionarse todo a su alrededor, incluso quién es ella realmente.

En un fragmento de la historia, Alicia comienza a decir:

– ¡Dios mío! ¡Qué cosas tan extrañas pasan hoy! Y ayer todo pasaba como de costumbre. Me pregunto si habrá cambiado durante la n..

aprende en casa, Secundaria

Cociente de potencias de la misma base – Matemáticas Segundo de Secundaria

Cociente de potencias de la misma base

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular cocientes de potencias enteras de la misma base.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de potencias. En esta sesión, estudiarás el cociente de potencias enteras de la misma base. Para ello, elaborarás, utilizarás y justificarás los procedimientos necesarios.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza y resuelve la siguiente situación.

Situación-problema, bipartición de células

La reproducción más usual de una célula bacteriana se realiza con la bipartición; es decir, la división de una célula en dos. Cada una de estas células, a su vez se divide en dos, y así sucesivamente. Al cabo de cierto tiempo, las células se han reproducido y esto es parte de lo que se conoce como reproducción celular.

Para esta situación, considera comenzar con una célula, ¿cuántas célula..

aprende en casa, Secundaria

Posclásico – Historia Segundo de Secundaria

Posclásico

Aprendizaje esperado: Aprende e identifica los rasgos más importantes del posclásico, al comparar las ciudades de Tula y Chichén Itzá; además, reconoce el papel de la militarización en las sociedades del periodo.

Énfasis: Identificar el periodo Posclásico (900-1521) y su división cronológica en temprano y tardío.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás el periodo posclásico, identificarás cómo se ha dividido, así como las características que tuvo y las culturas que aparecieron en cada uno.

Recuerda que las culturas mesoamericanas se fueron sucediendo unas a otras dentro de los llamados horizontes culturales que son el Preclásico, Clásico y Posclásico.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente fragmento del libro “Historia de las Indias de Nueva-España y las islas de Tierra Firme”, escrito por el cronista Fray Diego de Durán en el siglo XVI.

Historia de las Indias de Nueva-España y las islas de Tierra Firme

[…] la noticia que tengo de su origen y principio no e..

aprende en casa, Secundaria

Grupos culturales y su influencia en la identidad – Civismo Segundo de Secundaria

Grupos culturales y su influencia en la identidad

Aprendizaje esperado: Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

Énfasis: Reconocer cuáles son los grupos culturales que influyen en la construcción de la identidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás diversos aspectos que te permitirán reflexionar sobre tus ideas, conductas y acciones de la vida cotidiana. Asimismo, conocerás la importancia de los grupos culturales en la formación de tu identidad.

¿Qué hacemos?

Comienza con las siguientes preguntas. Piensa en lo primero que venga a tu mente y escríbelo:

¿Una comida deliciosa?

¿Una ropa de fiesta?

¿Un paisaje hermoso?

¿Una canción romántica?

¿Un buen libro?

Ahora, reflexiona detenidamente en lo siguiente:

¿Cuántas respuestas posibles hay?

¿Consideras que hay personas que habrán respondido de forma similar?

¿Cómo y por qué es que podrían coincidir tus respuestas con las de otras y otros?

Seguramente has ..

aprende en casa, Secundaria

Hablemos dibujando – Lenguaje Segundo de Secundaria

Hablemos dibujando

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar espacios para evaluar su inclusión en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás espacios para evaluar su inclusión en historietas. Esto te permitirá conocer la importancia que tiene el espacio en una historieta, pues en ocasiones las palabras no son suficientes para que el lector vea una puesta de sol y sienta las emociones que viven los personajes.

Seguramente, en algún cuento, novela o leyenda, has notado que estas narraciones presentan espacios en los que se desarrollan las historias y en los que los personajes se mueven. Estos espacios brindan contexto y permiten que la acción de la historia suceda. En ello ahondarás en esta sesión.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

En algún momento de tu vida has leído alguna narración, donde no sólo te han impactado las historias, sino los personajes, los diálogos o, por otro lado, los ambientes y los espacios donde suceden..

aprende en casa, Secundaria

Potencia de una potencia – Matemáticas Segundo de Secundaria

Potencia de una potencia

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular potencias de una potencia.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de potencias. En esta sesión, aprenderás a elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular la potencia de una potencia.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, resuelve el siguiente problema.

Problema, volumen de una caja

¿Cuál es el volumen de una caja que mide 10 cm de largo, 10 cm de ancho y 10 cm de altura?

Reflexiona:

¿Cómo se calcula el volumen de la caja?

El volumen de la caja se calcula multiplicando lo que mide el área de la base por la longitud de su altura, pero como en este caso los lados del cuadrado coinciden con las aristas del cubo y tienen la misma longitud; entonces se trata de un cubo, por lo tanto, el volumen se obtiene al elevar la longitud de la arista al cubo. Esto es, 10 por 10 ..

aprende en casa, Secundaria

Avances tecnológicos derivados del conocimiento científico – Física Segundo de Secundaria

Avances tecnológicos derivados del conocimiento científico

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer que la tecnología abarca muchos otros ámbitos de la actividad productiva y que ha estado siempre presente en la vida cotidiana de las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los avances de la tecnología derivados del conocimiento científico, es decir, la importancia que tiene su desarrollo para las condiciones y necesidades de la vida en sociedad. Asimismo, conocerás las desventajas y el impacto negativo que tiene la tecnología en el medio ambiente.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, profundizarás sobre la importancia que ha tenido el avance tecnológico a lo largo de la historia y hasta nuestros días, y cómo es que se han cubierto las condiciones y necesidades de la vida en sociedad. Para..

aprende en casa, Secundaria

Impacto de la técnica en el ambiente III – Tecnología Segundo de Secundaria

Impacto de la técnica en el ambiente III

Aprendizaje esperado: Identifica las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

Énfasis: Reconocer los impactos en la naturaleza causados por los sistemas técnicos del sector terciario.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de los impactos causados por los sistemas técnicos en el medio ambiente. En esta sesión, estudiarás los sistemas técnicos del sector terciario.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Una de las cualidades más sobresalientes del ser humano es su capacidad de modificar el entorno para satisfacer sus necesidades, cosa que ha hecho desde sus primeros momentos en la Tierra. Es la única especie que ha logrado cambiar de manera permanente las condiciones naturales para tener mayores comodidades y mejorar su calidad de vida.

Estas modificaciones a la naturaleza han tenido consecuencias, pues desafortunadamente el impacto ha sido tan negativo que en este mome..

aprende en casa, Secundaria

Producto de potencias de la misma base – Matemáticas Segundo de Secundaria

Producto de potencias de la misma base

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular productos de potencias enteras de la misma base.

¿Qué vamos a aprender?

En el libro “Álgebra recreativa”, del autor Yakov Perelmán, dice que con frecuencia se denomina al álgebra la «aritmética de las siete operaciones», y en ese sentido, hasta el momento has estudiado 4 operaciones: adición, sustracción, multiplicación y división con diferentes tipos de números y expresiones algebraicas.

En esta sesión, iniciarás con el estudio de la quinta operación matemática: la elevación a potencias. Para ello, analizarás diferentes planteamientos con la finalidad de construir un sentido y significado sobre el producto de potencias de la misma base.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza la siguiente situación.

Situación-problema, galletas en repisas

Sandra y Luis hornean galleta..

aprende en casa, Secundaria

¿Es lo mismo ciencia y tecnología? – Física Segundo de Secundaria

¿Es lo mismo ciencia y tecnología?

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar y comprender los fines de la ciencia y la tecnología, así como la importancia de su desarrollo para las condiciones y necesidades de la vida en sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, abordarás dos conceptos que muchas veces se utilizan como sinónimos: ciencia y tecnología. Además, descubrirás los orígenes de estas palabras, así como la relación que tienen y las diferencias que hay entre cada concepto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, profundizarás sobre la importancia que tiene el desarrollo de la ciencia y tecnología para las condiciones y necesidades de la vida en sociedad. Analiza la siguiente información.

El hecho de que la humanidad sea próspera se debe fundamentalmente a que se ha desarrollado una capaci..

Scroll al inicio