segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Radiografía del arte – Artes Segundo de Secundaria

Radiografía del arte

Aprendizaje esperado: Elabora la estructura de una producción artística interdisciplinaria con el uso de los elementos del arte de manera original y organiza su proceso de montaje.

Énfasis: Distinguir los componentes, partes, escenas o fragmentos que conforman a distintas producciones artísticas para reconocer su estructura.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo realizar una producción artística a través de tu creatividad y talento. Para ello, elaborarás una obra de arte y comprenderás sus elementos.

¿Qué hacemos?

A lo largo de esta sesión, crearás tu propio monstruo del arte e identificaras sus partes para que la obra cobre vida.

Necesitarás los siguientes materiales:

Muchas cajas de cartón, hilos, papel, pegamento, cinta, libreta, lápiz, energía, creatividad, imaginación y mucha curiosidad…

Recuerda que puede ser material reciclado. Y si no cuentas con este material, puedes realizarlo con lo que tengas a la mano, ya que hay muchos monstruos llamados Obra..

aprende en casa, Secundaria

Ideas entrecomilladas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Ideas entrecomilladas

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Emplear dos puntos y comillas para citar.

¿Qué vamos a aprender?

Examinarás cómo emplear los dos puntos y las comillas para citar dentro de un texto biográfico.

El correcto uso de los signos de puntuación sirve no sólo para escribir biografías, sino que son funcionales en todos los ámbitos de la escritura.

En sesiones anteriores, recopilaste información para conformar la base de un texto biográfico. En esta sesión, profundizarás en las estrategias para citar, empleando correctamente el uso de dos recursos muy importantes, las comillas y los dos puntos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, es importante que recuerdes que un texto biográfico se escribe a lo largo de distintas etapas, pero ahora es necesario poner en marcha un nuevo proceso, que consiste en planear, escribir, revisar y corregir.

Uno de los mayores retos que tendrás al escribir un texto biográfico, es utilizar información proveniente de dive..

aprende en casa, Secundaria

Las culturas del Norte: Chalchihuites – Historia Segundo de Secundaria

Las culturas del Norte: Chalchihuites

Aprendizaje esperado: Identifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del periodo.

Énfasis: Reconocer a las culturas del Norte como parte del período Clásico y sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en las culturas más representativas del Clásico temprano e identificarás sus principales rasgos y características.

En esta sesión, te centrarás específicamente en una de las culturas que se ubicaron en el norte de Mesoamérica, especialmente en la zona de Zacatecas y el sur de Durango: Los Chalchihuites.

¿Qué hacemos?

Para dar inicio, realiza una breve lectura, retomada de la revista Arqueología Mexicana:

Regiones Mesoamericanas. Norte

En la época de la Conquista, la vasta región situada más allá del norte del río Lerma estaba habitada por grupos nómadas de cazadores-recolectores, a los que los pueblos del Centro de México llama..

aprende en casa, Secundaria

Uso de imanes y electroimanes – Física Segundo de Secundaria

Uso de imanes y electroimanes

Aprendizaje esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Analizar y reflexionar sobre los usos de los imanes y electroimanes en su vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las características de los imanes y profundizarás en el campo magnético. Conocerás en dónde están presentes. El magnetismo y electromagnetismo es más sencillo de lo que parece, pues se encuentra en todos lados.

Por ello, en esta sesión, reconocerás cómo los imanes y los electroimanes son parte fundamental de tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Inicia recordando algunos datos importantes de las sesiones pasadas.

Los imanes tienen 2 polos, el norte y el sur, los cuales generan un campo magnético. La unidad en que se mide el campo magnético es en Teslas. Y la interacción que existe entre los polos de los imanes es que:

Los polos iguales se repelen, debido a que sus líneas de fuerza chocan entre sí, y los polos opue..

aprende en casa, Secundaria

Volumen del cilindro – Matemáticas Segundo de Secundaria

Volumen del cilindro

Aprendizaje esperado: Calcula el volumen de prismas y cilindros.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el cálculo del volumen del cilindro.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás sobre un personaje muy famoso en la geometría: el cilindro recto. Para ello, profundizarás en la resolución de problemas que impliquen el cálculo del volumen de estos cuerpos geométricos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas, anótalas y contéstalas conforme avances en la sesión:

¿Qué características tienen los cilindros y qué diferencia tienen con los prismas rectos, cuya base es un polígono regular?
¿Por qué es importante comprender y dar sentido, y significado, al volumen de un cilindro cualquiera?
¿Cómo piensas que se calcula el volumen de cualquier cilindro?
¿Qué relación identificas entre los prismas rectos cuya base son polígonos regulares y los cilindros?

Seguramente ya tienes muchas ideas y argumentos para responder, y otras preguntas que tienes acerca d..

aprende en casa, Secundaria

Empleo la postura crítica ante la información que influye en mi identidad – Civismo Segundo de Secundaria

Empleo la postura crítica ante la información que influye en mi identidad

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Emplear la postura crítica respecto a la influencia de la información en la construcción de su identidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo emplear una postura crítica frente a la información que recibes a través de los medios de comunicación y las redes sociales, que puede influir en la construcción de tu identidad.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Alguna vez te has visto al espejo pensando en que, ese día en particular, luces muy bien?, ¿o has experimentado un momento muy especial o emocionante, el cual quieres compartir con muchas personas?

Es probable que hayas tenido la intención de tomar una fotografía o, finalmente, sí te animaste a tomarla para guardar ese recuerdo. Si ..

aprende en casa, Secundaria

Experimentos de Faraday y Oersted – Física Segundo de Secundaria

Experimentos de Faraday y Oersted

Aprendizaje esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Identificar la relación que existe entre la electricidad y el magnetismo de manera experimental.

¿Qué vamos a aprender?

El desarrollo del electromagnetismo es consecuencia del trabajo de varios científicos a lo largo de muchos años. Por ello, en esta sesión, conocerás sobre el electromagnetismo y sus dos grandes representantes: Michael Faraday y Christian Oersted.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video para realizar un recorrido por algunas de las principales contribuciones que ayudaron al desarrollo del electromagnetismo.

Electricidad y magnetismo.
https://www.youtube.com/watch?v=8RZfBiYzbZI

Para que se formulara el electromagnetismo tuvieron que ocurrir varios sucesos importantes. Pero fueron dos los que se pueden considerar piezas angulares para encontrar la relación entre la electricidad y el magnetismo.

El primero fue..

aprende en casa, Secundaria

El volumen – Matemáticas Segundo de Secundaria

El volumen

Aprendizaje esperado: Calcula el volumen de prismas y cilindros.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el cálculo del volumen de prismas rectos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo resolver problemas que impliquen el cálculo del volumen de cuerpos geométricos, específicamente el volumen de prismas rectos, cuya base sea un polígono regular. Además, identificarás qué sucede cuando se desconoce alguna de las dimensiones del prisma, es decir, cuando uno de los datos es desconocido.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente situación-problema. Considera que el volumen en Matemáticas se refiere al espacio tridimensional que ocupa un cuerpo geométrico.

Situación-problema. Caja rectangular

Gerardo es carpintero y armó una caja rectangular de madera que mide 90 centímetros de largo, 40 cm de ancho y 60 centímetros de altura.

¿Cuál es el volumen de la caja de madera?

Para dar respuesta a la pregunta del problema, primero analiza la forma que tiene el cuerpo geométrico de la c..

aprende en casa, Secundaria

Informarse sobre las vidas ajenas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Informarse sobre las vidas ajenas

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Leer fuentes de información para escribir biografías.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás e identificarás los aspectos para investigar y reunir la información necesaria para producir un texto biográfico. Además, reconocerás los espacios físicos y digitales en los cuales puedes apoyarte para buscar la información necesaria, y así redactar de forma clara, sustentando tu escrito con diferentes fuentes de información.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente pregunta:

¿Qué son las fuentes de información?

Se les llama fuentes de información a todos los caminos que aporten información para recaudar datos y generar con ellos un texto.

A lo largo de tu vida académica tendrás que realizar algunos trabajos de investigación e inclusive, algunas profesiones se basan en la constante búsqueda y manejo de información. Esto implica que deberás seleccionar entre diversas fuentes de información, las qu..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál elijo: proceso artesanal o proceso industrial? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Cuál elijo: proceso artesanal o proceso industrial?

Aprendizaje esperado: Examina las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

Énfasis: Adquirir elementos para decidir de manera responsable e informada sobre los productos técnicos y su proceso de creación.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo se elabora un producto mediante procesos industriales y artesanales. Asimismo, conocerás las ventajas y desventajas de ambos procesos y cómo decidir de manera responsable e informada sobre la adquisición de cada producto.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente pregunta:

¿Cuál es el mejor proceso para elaborar un producto? ¿Artesanal o industrial?

Ahora, para dar respuesta a la pregunta anterior, profundiza en cada uno de los procesos. Comienza con el proceso artesanal.

Proceso Artesanal

Es la elaboración de objetos que se realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de mano.

Se trata de la manera..

Scroll al inicio