segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo influye la información en la construcción de mi identidad? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo influye la información en la construcción de mi identidad?

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Analizar cómo la información que promueven las redes sociales y los medios de comunicación influye en la construcción de la identidad personal.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la influencia de las redes sociales en la conformación de tu identidad personal. Es decir, identificarás cómo la información que promueven las redes sociales y los medios de comunicación influye en la construcción de la identidad personal de las y los adolescentes.

¿Qué hacemos?

A lo largo de la sesión, realiza lo siguiente:

Anota por lo menos cinco elementos positivos que te proporcionan las redes sociales y los medios de comunicación para la conformación de tu identidad.

Las redes sociales y los medios de comunicación forman part..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de perímetro y área – Matemáticas Segundo de Secundaria

Problemas de perímetro y área

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el cálculo del perímetro y área de polígonos regulares y del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas que impliquen el cálculo del perímetro y área de polígonos regulares y del círculo. Para ello, estudiarás geométricamente las características de un zoótropo y conocerás cómo elaborar uno desde casa.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar con la resolución de problemas, analiza lo siguiente:

¿Sabes qué es un zoótropo?

El zoótropo fue creado en 1834 por William George Horner. De acuerdo con el Centro Cultural de la UNAM, el zoótropo es un aparato conformado por un tambor de forma cilíndrica que posee varias ranuras dispuestas a la misma distancia. Dentro del tambor se colocan unas tiras que tienen imágenes dibujadas. Una vez que se hace girar el tambor, se puede observar a través de las ra..

aprende en casa, Secundaria

Decir o referir – Lenguaje Segundo de Secundaria

Decir o referir

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Utilizar verbos para referir ideas en otros textos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo utilizar diferentes verbos al momento de escribir una biografía.

Cuando se escribe sobre la vida de una personalidad destacada, los tipos de verbos para referir ideas son muy importantes. Las biografías se elaboran a partir de la vida y hechos de un personaje que haya sobresalido de entre los demás, y los verbos sirven para incluir una cita textual, una frase o una idea que te ayude a darle coherencia a este tipo de textos.

Es común que la mayoría de las personas sienta admiración por ciertos personajes como deportistas, actores, escritores, científicos, cantantes, entre otros, ya sea por sus acciones, ideas, descubrimientos, logros y más aspectos que sean dignos de contarse.

Algunos de estos personajes no pertenecen a nuestra época y otros sí, y los textos como las biografías dan la oportunidad de conocer más de e..

aprende en casa, Secundaria

Las culturas de Occidente – Historia Segundo de Secundaria

Las culturas de Occidente

Aprendizaje esperado: Identifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del período.

Énfasis: Reconocer a las culturas de Occidente como contemporáneas a Teotihuacán y Monte Albán y sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las culturas del Occidente de México, Teotihuacán y Monte Albán, y conocerás sus principales características.

El área mesoamericana conocida como Occidente de México comprende los actuales estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima y Guerrero. Los límites geográficos cambian con el pasar el tiempo, por lo que, en ciertos momentos de la historia de Mesoamérica, también abarcó partes de Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Durango.

¿Qué hacemos?

Para profundizar en las culturas del Occidente, lee el siguiente fragmento de un artículo dedicado a los sitios arqueológicos más importantes de esta área cultural, tit..

aprende en casa, Secundaria

Influencia cultural en las creaciones técnicas – Tecnología Segundo de Secundaria

Influencia cultural en las creaciones técnicas

Aprendizaje esperado: Examina las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

Énfasis: Identificar los aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es la cultura y la tradición, y cómo es que estos aspectos se involucran en la creación de nuevas técnicas. Asimismo, identificaras cómo los diseños de algunos productos han cambiado con el paso del tiempo.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza los siguientes conceptos:

Cultura

La cultura es un conjunto de saberes, creencias y conductas de un grupo social transmitido de generación en generación, incluidos los medios técnicos. Incluye modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, herramientas y conocimiento.

La cultura permite conservar, reproducir y crear nuevos conocimientos y valores; es un factor en la preservación de la identidad y la creatividad de lo..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué información influye en la construcción de la identidad? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué información influye en la construcción de la identidad?

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Identificar la información que promueven las redes sociales y los medios de comunicación que influyen en la construcción de las identidades.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás aspectos que te permitirán reflexionar en las conductas y acciones de la vida cotidiana. Asimismo, profundizarás sobre el papel que tiene la información en ese proceso continuo de construcción de lo que define a cada una y uno: la identidad.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

Cuando alguien te pregunta: “¿quién eres?”, ¿qué es lo que respondes?

Seguramente lo primero que contestas es tu nombre. En apariencia, responder “quién soy” pareciera una cuestión sencilla, pero, si te piden un poco más de información, tendrás que mencionar algunos ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es el campo magnético? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es el campo magnético?

Aprendizaje esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Identificar el concepto de campo magnético, así como la forma en que se descubrió y algunas aplicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los imanes y conocerás qué es un campo magnético y algunos fenómenos relacionados con ellos. Además, explorarás cómo funcionan, la forma en que se descubrió y cómo es que se utilizan en nuestro día a día.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas. Anótalas en tu cuaderno y respóndelas:

¿Sabes qué es un campo magnético? Descríbelo si te es posible.
Escribe 5 actividades que realices cotidianamente donde se usen los campos magnéticos.

Los imanes son materiales que se pueden encontrar de forma natural o sintética y tienen la característica de ejercer fuerzas de atracción sobre otros cuerpos, como los que están constituidos de hierro.

Por ejemplo, la magnetita es un mineral que d..

aprende en casa, Secundaria

Escribamos en copretérito – Lenguaje Segundo de Secundaria

Escribamos en copretérito

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Analizar el uso del copretérito para describir situaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el uso del tiempo verbal copretérito y cómo te puede servir para describir de manera más precisa situaciones o eventos. Además, reconocerás cómo el realizar ligeros cambios puede modificar el sentido de una oración.

Usar los tiempos verbales de manera correcta es fundamental, ya que gracias a ellos puedes tener una mejor comunicación, ya sea oral o escrita. Y aunque a veces hay tiempos verbales que parecen que pueden intercambiarse, o no ser muy diferentes entre sí, usarlos adecuadamente siempre será algo deseable para tu desarrollo.

Recuerda que lo importante es que día a día practiques lo aprendido, además de leer mucho, ya que ambas cosas te ayudarán a refinar el uso del lenguaje y, en este caso, de los tiempos verbales.

En esta sesión, te centrarás en el copretérito. Revisa cómo lo puedes usar para..

aprende en casa, Secundaria

El perímetro y área del círculo – Matemáticas Segundo de Secundaria

El perímetro y área del círculo

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Calcular el perímetro y área del círculo a partir de diferentes datos.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás la fórmula para calcular el perímetro y el área del círculo, así como su aplicación en la resolución de problemas a partir de diferentes datos.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente círculo y escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a cada uno de sus elementos.

Después de elegir los elementos del circulo en la actividad anterior, verifica tus respuestas.

La letra “a” indica el arco de la circunferencia, que es el segmento de la circunferencia que está delimitado por dos puntos diferentes pertenecientes a ésta.

La letra “b” indica el radio del círculo, que es un segmento de recta que va del centro del círculo a cualquier punto de la circunferencia.

La letra “c” indica el centro del círculo.

La letra “d” ..

aprende en casa, Secundaria

El área de polígonos – Matemáticas Segundo de Secundaria

El área de polígonos

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Calcular el área de polígonos regulares a partir de diferentes datos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás nuevas técnicas, procedimientos y algoritmos para resolver un problema. Para ello, llevarás a cabo el cálculo del área de polígonos regulares, a partir de diferentes datos.

La comprensión de las fórmulas para el cálculo del área de los polígonos es un proceso que requiere de tu participación activa. Al comprender un procedimiento también se construye un significado; en este caso, el significado de lo que es el área de los polígonos. Y para lograr la comprensión de los procedimientos y significados, se requiere de la realización de actividades donde observarás, explorarás y compararás las figuras.

En esta sesión, analizarás casos específicos para llegar a la generalización de la fórmula para calcular el área de un polígono.

¿Qué hace..

Scroll al inicio