segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué vemos el color? – Física Segundo de Secundaria

¿Por qué vemos el color?

Aprendizaje esperado: describe la generación, la diversidad y el comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar por qué el ojo humano distingue el color.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es analizar y reflexionar sobre el por qué el ojo humano distingue el color.

¿Qué hacemos?

Imagina que estas en una habitación totalmente a obscuras. Sin luz es imposible distinguir los colores y las formas de los objetos, aunque tocando los objetos puedes imaginar sus formas. Sin embargo, no podrías asegurarlo.

Gracias a la luz podemos observar la forma y el color de los objetos.

Observa el siguiente video para entender ¿cómo se relacionan la luz y los colores?

Electricidad, luz y espectros

Ciencias. Física, Segundo grado, Bloque 4

Del minuto 05:42 al 07:00

https://youtu.be/4VDU5j3Ex0o

Como pudiste ver, la luz y los colores son fenómenos..

aprende en casa, Secundaria

¿Quiénes son los servidores públicos y sus atribuciones? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Quiénes son los servidores públicos y sus atribuciones?

Aprendizaje esperado: reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos, y analiza su desempeño de acuerdo a éstas.

Énfasis: reconocer quiénes son los servidores públicos y sus atribuciones.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta sesión podrás conocer quiénes son las servidoras y los servidores públicos, su clasificación, atribuciones y las diferencias entre ser trabajador o trabajadora del ámbito privado, así como los lugares de trabajo donde se encuentran

También sabrás que las servidoras y los servidores públicos son personas que brindan un servicio de utilidad social, esto es, que su labor brinda beneficios a otras personas y no genera ganancias privadas.

¿Qué hacemos?

¿Sabes quiénes son las servidoras y los servidores públicos?, ¿en qué tipo de instituciones trabajan?, ¿qué actos realizan en beneficio de su familia, de su comunidad y del país?

Es muy importante que reconoz..

aprende en casa, Secundaria

Polígonos regulares II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Polígonos regulares II

Aprendizaje esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: construir polígonos regulares con algunos datos proporcionados.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la construcción de polígonos regulares y estrellas.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores has visto la manera de construir polígonos regulares a partir de algunos de sus datos, ya sea el tamaño de su lado o a partir de alguno de sus ángulos que los caracterizan.

Si observas las imágenes, verás que en todas ellas aparecen diversas figuras geométricas. Hoy aprenderás cómo construir algunas de esas figuras para que puedas echar andar tu imaginación y así, poder realizar configuraciones parecidas a éstas.

Para ello, primero verás otras construcciones geométricas para construir algunos polígonos regulares, usando de manera particular, las simetrías que tienen cierto tipo de polígonos.

Inicia construyendo un hexágono regular…

aprende en casa, Secundaria

Campaña evaluada – Lenguaje Segundo de Secundaria

Campaña evaluada

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: evaluar campañas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a evaluar campañas, es decir, valorar el impacto de aquellas campañas escolares que has realizado o realizarás durante el ciclo escolar.

Esto es importante, pues te permite saber si la campaña escolar cumplió su objetivo.

¿Qué hacemos?

Seguramente has identificado, te han platicado o has vivido problemáticas que pueden estar presentes en tu escuela o en tu comunidad. Por ello, dialogar, tomar decisiones y fomentar la participación para crear nuevos hábitos para vivir en armonía, con el entorno natural y social, a partir de campañas escolares, permite visibilizar y sensibilizar ciertos problemas que afectan a una comunidad.

También es cierto que, generalmente, se decide realizar una campaña escolar, pero al final, aunque ésta atienda asuntos importantes para la comunidad escola..

aprende en casa, Secundaria

El despotismo ilustrado y su influencia en España – Historia Segundo de Secundaria

El despotismo ilustrado y su influencia en España

Aprendizaje esperado: reconoce las modificaciones políticas, administrativas y económicas ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII aplicadas por la dinastía Borbón.

Énfasis: identificar a los reyes españoles y sus reformas políticas y económicas.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy abordarás el tema del despotismo ilustrado, el cual fue una característica de los gobiernos monárquicos europeos de principios del siglo XVIII, por lo que el propósito será el de conocer acerca de la Ilustración o el Siglo de las Luces, así como la influencia que las ideas de este movimiento intelectual tuvieron en algunas de las monarquías europeas del siglo XVIII, particularmente en España, pues lo sucedido ahí influyó determinantemente en la Nueva España.

¿Qué hacemos?

Lee un fragmento del texto “¿Qué es la Ilustración?”, del autor ilustrado Immanuel Kant, el cual se encuentra en la obra Filosofía de la historia, editado por el FCE…

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué el cielo es azul? – Física Segundo de Secundaria

¿Por qué el cielo es azul?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar el fenómeno de dispersión de Rayleigh que, en conjunto con la atmósfera terrestre, hace que veamos el cielo de color azul.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el color del cielo, con base en lo que se ha tratado en sesiones anteriores. Para esta sesión el propósito es: Analizar algunos fenómenos luminosos, que ocurren en la atmósfera terrestre, y cómo intervienen en la percepción del color del cielo.

¿Qué hacemos?

Inicia por reflexionar un momento acerca de lo que sabes respecto a la pregunta plateada: ¿a qué supones que se debe el color del cielo?

En ese caso tenemos que considerar cómo interactúa la luz con la materia. En sesiones anteriores ya se habló de esto, ¿recuerdas qué fenómenos se relacionan con el comportamiento de la luz?

Se trata de los ..

aprende en casa, Secundaria

InteriorizARTE – Artes Segundo de Secundaria

InteriorizARTE

Aprendizaje esperado: experimenta las propiedades del cuerpo, el tiempo y el espacio para crear atmósferas inmersivas que relaciona con obras o manifestaciones artísticas.

Énfasis: relacionar una memoria o experiencia pasada con el significado interpretado en una obra o manifestación artística para recrearla mediante una atmósfera inmersiva.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es que relaciones una experiencia propia con el significado interpretado de una obra artística ya existente para recrear una memoria.

¿Qué hacemos?

El movimiento puede definir sensaciones, ilustrar un momento en particular o ayuda a decir lo que con palabras no nos es posible. Trata de hacer memoria, de encontrar alguna posición que te recuerde algo en particular, algún gesto o movimiento.

Desde que nacemos, el cuerpo va adquiriendo memoria, es decir, va guardando aquellos movimientos, posturas, gestos, sensaciones y emociones que nos permiten expresarnos. En el arte no..

aprende en casa, Secundaria

Polígonos regulares I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Polígonos regulares I

Aprendizaje esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: construir polígonos regulares con GeoGebra.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la construcción de polígonos regulares a partir de diferentes datos.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez te has puesto a observar la naturaleza, un cuadro, una fotografía o una construcción? te han preguntado ¿qué tienen que ver todo esto con las matemáticas?

Seguramente lo que puedes notar es que son elementos geométricos, como una flor, una semilla, la piel de una serpiente, la fachada de un edificio, la forma de una pirámide.

Como habrás observado, en los ejemplos anteriores aparecen distintas formas geométricas dentro de las que destacan los polígonos regulares, es decir, que con ayuda de estas figuras puedes representar distintos objetos en la vida cotidiana; por ejemplo, en la estrella de mar y en la flor se observa un pentágono, o en las celdas..

aprende en casa, Secundaria

Campañas en seguimiento – Lenguaje Segundo de Secundaria

Campañas en seguimiento

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: generar planes de seguimiento a campañas

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión el aprendizaje esperado es: “Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela”, y específicamente te centrarás en el propósito de: “Generar planes de seguimiento a campañas”.

¿Qué hacemos?

Al momento de planear una campaña, es importante considerar cómo se va a evaluar su eficacia y cómo se le va a dar seguimiento.

Para iniciar, recuerda qué son las campañas escolares.

Las campañas escolares las pueden realizarse por varios organismos, pero en este caso hablaremos de las creadas por las y los alumnos para:

Tratar asuntos de índole escolar que afectan o inciden en el alumnado.

Generar conciencia, influir en la conducta o atención ante ciertas situaciones.

Utiliza carteles, folletos, historietas o materiales audiovisuales..

aprende en casa, Secundaria

El arte novohispano – Historia Segundo de Secundaria

El arte novohispano

Aprendizaje esperado: aprende los rasgos principales de las ciencias y artes novohispanas entre los siglos XVI y XVII. Además, reconoce las características del periodo Barroco.

Énfasis: conocer las características del Barroco y su expresión mexicana. Asimismo, conocer a Sor Juana Inés de la Cruz y su obra como ejemplo de la literatura del Barroco novohispano.

¿Qué vamos a aprender? 

En la sesión de hoy enfocarás la mirada en el arte novohispano, en particular revisarás el estilo denominado Barroco, y abordarás a una de las más grandes poetisas de esta época, auténtico símbolo de la cultura virreinal: Sor Juana Inés de la Cruz.

¿Qué hacemos?

Barroco es una palabra que proviene del vocablo portugués barroco, en español su equivalente es barrueco. Término utilizado para designar a las perlas que no tienen un perímetro regular, es decir, que tienen protuberancias y deformaciones. La palabra barroco también se emplea para nombrar a aquello que está excesiva..

Scroll al inicio