segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Corriente eléctrica: materiales conductores y aislantes – Física Segundo de Secundaria

Corriente eléctrica: materiales conductores y aislantes

Aprendizaje esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso.

Énfasis: Explicar el concepto de corriente eléctrica, así como identificar las características de los materiales conductores y aislantes.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la electricidad. En esta sesión, analizarás qué es la corriente eléctrica, conocerás su concepto y sus características. Asimismo, identificarás los materiales que permiten su paso y los que la detienen, es decir, los conductores y los aislantes.

¿Qué hacemos?

Anota las siguientes preguntas y trata de responderlas:

¿Qué es la corriente eléctrica?
¿Qué materiales permiten conducir la corriente eléctrica?
¿Conoces algún material que no permita el paso de la corriente eléctrica?

Antes de profundizar en la corriente eléctrica, debes recordar algunos conceptos que has revisado en..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la postura crítica? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la postura crítica?

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Comprender qué es la postura crítica ante la difusión de información.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la importancia de favorecer una postura crítica ante la difusión de información proveniente de los medios de comunicación y redes sociales, así como de distintas situaciones que se presentan en sus contextos.

¿Qué hacemos?

En una sociedad tan dinámica y cambiante como la actual, es importante que tú, como adolescente, asumas una postura crítica ante la información que difunden las redes sociales y los medios de comunicación.

De manera cotidiana, recibes una gran cantidad de información, la cual, en muchos casos, está dirigida al grupo etario al que perteneces porque se relaciona con tus intereses, gustos e inquietudes; por ejemplo, el tipo de música, ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay detrás de la técnica? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Qué hay detrás de la técnica?

Aprendizaje esperado: Examina las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

Énfasis: Reflexionar sobre cómo las técnicas satisfacen las necesidades humanas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué necesidades son posibles de satisfacer por medio de la técnica y cómo es que han cambiado a través del tiempo. Además, analizarás los sistemas técnicos que han contribuido al desarrollo social de la humanidad, en específico, los medios de transporte.

¿Qué hacemos?

El mundo y la humanidad están en constante cambio, al igual que los medios técnicos diseñados y construidos por el ser humano. A partir de la Revolución Industrial, los cambios tecnológicos marcaron una nueva forma de ser, de trabajar y de vivir.

La Revolución Industrial, fue un periodo histórico en el que se experimentó un conjunto de cambios radicales en los métodos de producción de bienes y servicios, y que generó nuevas dinámicas e..

aprende en casa, Secundaria

El Sistema Inglés II – Matemáticas Segundo de Secundaria

El Sistema Inglés II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (galón, onza).

¿Qué vamos a aprender?

Te enfocaras en las unidades de capacidad del Sistema Inglés y su relación con las unidades del Sistema Internacional de Unidades.

¿Qué hacemos?

La unidad principal, del Sistema Internacional de Unidades, para medir la capacidad es el litro.

El Sistema Inglés —o Sistema Imperial—, es un sistema de unidades, usado en los Estados Unidos de América y en otros países de habla inglesa. En este sistema, las unidades para medir la capacidad son: la onza y el galón, aunque hay otras de menor uso, como la pinta.

Muchos de los objetos que utilizas o adquieres de manera cotidiana se venden o se miden en galones y onzas. En casa, ¿recuerdas algún producto q..

aprende en casa, Secundaria

El sistema inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

El sistema inglés

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas que implican conversiones de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, iniciarás con el estudio de las unidades de medida del Sistema Inglés, específicamente aquellas que se utilizan para medir longitudes y masas, como yarda, pulgada, pie, libra. E identificarás sus equivalencias con las unidades del Sistema Internacional.

¿Qué hacemos?

Para profundizar en el tema, observa el siguiente audiovisual, en el que Constanza cuenta su experiencia sobre el uso de las unidades de medida en el Sistema Inglés.

Adolescente medidas.
https://youtu.be/I2kfJItPKU8

Las medidas del Sistema Inglés de unidades o sistema imperial, aún es usado en los Estados Unidos de América y, cada vez en menor me..

aprende en casa, Secundaria

Letras que dan vida – Lenguaje Segundo de Secundaria

Letras que dan vida

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Escribir diálogos para una leyenda.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo convertir un texto narrativo, como una leyenda, en un texto teatral. Para ello, uno de los componentes principales que debes tener presente, es el diálogo. Es decir, aquello que van a decir los personajes de la obra.

Las leyendas son narraciones que, generalmente, se escriben en tercera persona, es decir, una persona la cuenta. Y en el teatro las historias se viven, ya que éstas son representadas por actores en un escenario, y los diálogos es lo que ellos usan para darle vida a los personajes.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Qué es un diálogo?

¿Cómo se hace?

Los diálogos son cruciales en cualquier obra de teatro. Es todo aquello que escuchas que los personajes dicen. Incluso, cuando es un monólogo y sólo hay un personaje, su hablar es un tipo de diálogo, pues de alguna forma,..

aprende en casa, Secundaria

Fuerza eléctrica – Física Segundo de Secundaria

Fuerza eléctrica

Aprendizaje esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso.

Énfasis: Explicar cómo se mide la fuerza con la que se atraen o repelen dos cargas eléctricas.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás la fuerza de atracción y la de repulsión como dos tipos de carga y conocerás el significado de electricidad estática.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores estudiaste lo que significaba que un cuerpo estuviera electrizado y las formas de electrizarlo. Iniciarás por saber que es la carga eléctrica.

Carga eléctrica

Es una propiedad intrínseca de la materia, ya que todos los cuerpos están formados por átomos. El núcleo atómico está constituido por protones, con carga positiva, y neutrones, que no tienen carga eléctrica. Mientras que a su alrededor se encuentran los electrones, con carga negativa.

Los átomos de cualquier elemento son eléctricamente neutros, ya que tienen..

aprende en casa, Secundaria

Promuevo la equidad de género en mis grupos de pertenencia – Civismo Segundo de Secundaria

Promuevo la equidad de género en mis grupos de pertenencia

Aprendizaje esperado: Analiza implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.

Énfasis: Aplicar acciones que promueven la equidad de género en las relaciones cotidianas con sus grupos de pertenencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás que es la equidad de género y hablaras sobre las acciones y actitudes que la desfavorecen y favorecen. Identificarás acciones que puedes aplicar en los diferentes círculos sociales donde te desenvuelves para promoverla.

¿Qué hacemos?

Durante el desarrollo de la sesión realizaras una matriz de análisis que te permita reflexionar sobre las condiciones de equidad de género existentes en tus diferentes grupos de pertenencia.

Reflexiona sobre la siguiente frase:

“Si alguien considera estar limitado por su género, raza u origen, se volverá aún más limitado”.

¿Qué opinas sobre la frase de Carly Fiorina? ¿Consideras que sentir que no pue..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué pasó?, ya nada es igual – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Qué pasó?, ya nada es igual

Aprendizaje esperado: Reconoce las implicaciones de la técnica en las formas de vida.

Énfasis: Reconocer cómo la técnica cambia la forma de vida de una comunidad a través del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores, identificaste cómo el desarrollo tecnológico está estrechamente ligado al contexto social, económico y cultural.

Los seres humanos vamos innovando técnicas, procesos, y medios técnicos que posibilitan hacer de manera más eficiente las tareas. Un ejemplo muy claro que se menciona constantemente es, en la era glacial, en donde las bajas temperaturas favorecieron la creación de productos para protegerse del frío, para alimentarse, incluso la necesidad de comunicación pasó a expresarse en lo que hoy se conoce como pinturas rupestres.

En esta sesión, conocerás las implicaciones de la técnica en las formas de vida y cómo se han desarrollado a través del tiempo.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Cómo es que tu familia, e..

aprende en casa, Secundaria

El kilogramo, sus múltiplos y submúltiplos – Matemáticas Segundo de Secundaria

El kilogramo, sus múltiplos y submúltiplos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del kilogramo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, resolverás problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del kilogramo, unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades.

¿Qué hacemos?

Analiza las siguientes unidades de medida que te permitan realizar conversiones en múltiplos y submúltiplos del kilogramo, unidad de masa y sus equivalencias:

En un periódico se publicó la siguiente nota:

“Para este año la expectativa de producción del sector agropecuario, pesquero y acuícola es de 237 millones 755 mil 306 toneladas. Pese al entorno complejo por la pandemia, se prevé que el sector agrícola aumentará 5.1 por ciento (10.3 millones de tonelad..

Scroll al inicio