segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿En qué sentido se transfiere el calor? – Física Segundo de Secundaria

¿En qué sentido se transfiere el calor?

Aprendizaje esperado: Analiza el calor como energía.

Énfasis: Identificar cómo es que el calor se transfiere entre dos objetos o sustancias.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es el calor, sus características y lo analizarás a través de situaciones cotidianas. Además, identificarás cómo es que el calor se transfiere.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, observa el siguiente video donde analizarás qué es el calor y la diferencia entre éste y la temperatura.

Calor como forma de energía

https://www.youtube.com/watch?v=E5wCLWmTKxU

Existe un tipo de energía a la que se le conoce como energía térmica. Esta energía se origina por el movimiento y la posición de los átomos que componen la materia.

La energía térmica es la energía mecánica de los átomos que componen la materia y entre más energía cinética tengan los átomos, mayor será la cantidad de energía térmica.

Una forma de medir la energía térmica es conociendo la temperatura. La temperatura di..

aprende en casa, Secundaria

El método de sustitución – Matemáticas Segundo de Secundaria

El método de sustitución

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método de sustitución.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, utilizando el método de sustitución.

Anteriormente has reflexionado que un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas está formado por dos ecuaciones de primer grado que están relacionadas entre sí mediante las dos incógnitas. Cada ecuación representa una condición o restricción del problema, por lo que, encontrar la solución significa obtener los valores de las incógnitas que resuelven, o hacen verdaderas, simultáneamente ambas ecuaciones.

En esta sesión, profundizarás en el método de sustitución ..

aprende en casa, Secundaria

Con enfoques y perspectivas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con enfoques y perspectivas

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Comparar puntos de vista sobre un mismo tema.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la importancia de investigar un tema en diversos textos y con diferentes enfoques. Esto se refiere a que, cuando se comparan textos que hablan de un mismo tema, no sólo debes limitarte a revisar la forma en que se desarrolla el contenido o cómo se organiza la información; también es importante observar y analizar el punto de vista de cada autor. Esto es importante distinguirlo, porque la visión de cada autor ayuda no sólo a entender sus motivaciones, sino que ayuda a ampliar tu propio horizonte.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás en las siguientes preguntas:

¿Te has encontrado alguna vez en una situación en la que hayas leído escritos o escuchado a expertos, de cualquier ámbito, opinando acerca de un mismo tema, pero con puntos de vista y opiniones diferentes o contrarias?

¿Cómo puede ser que siendo cono..

aprende en casa, Secundaria

La domesticación de semillas y plantas: de la caza a la agricultura – Historia Segundo de Secundaria

La domesticación de semillas y plantas: de la caza a la agricultura

Aprendizaje esperado: Reconoce los procesos que permitieron a los cazadores-recolectores combinar la caza con la domesticación de semillas.

Énfasis: Conocer el proceso de domesticación de semillas y plantas: chile, frijol, calabaza y maíz.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los procesos que permitieron a los cazadores-recolectores, combinar la caza con la domesticación de plantas. Lo cual fue uno de los factores que permitió a la humanidad dejar de ser nómada, para volverse sedentaria.

¿Qué hacemos?

Inicia con la lectura de un fragmento del libro titulado “El pasado indígena”, de Alfredo López Austin y Leonardo López Luján.

Las primeras sociedades recolectoras-cazadoras

[…] ¿Qué fue entonces lo que motivó el tránsito gradual a la agricultura? Aún no lo sabemos. Múltiples teorías tratan de dar respuesta a esta pregunta, privilegiando unas los motores de índole social, otras las causas ambientales, y otras más, los..

aprende en casa, Secundaria

¿Dónde quedó la energía? – Física Segundo de Secundaria

¿Dónde quedó la energía?

Aprendizaje esperado: Analiza la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.

Énfasis: Interpretar, analizar y argumentar casos en los que la energía mecánica se conserva, incluyendo situaciones de la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás sobre la energía mecánica, analizarás y describirás algunas situaciones cotidianas donde se conserva. Además, identificarás cómo influye la energía cinética y la energía potencial.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video para recordar las sesiones anteriores, donde se analizó qué es la energía y los tipos de energía.

Energía.
https://www.youtube.com/watch?v=K9smXAGzxZg

La energía se define como la capacidad de un cuerpo para producir un trabajo, por ejemplo, mover un objeto para cambiarlo de posición.

La energía es uno de los conceptos más difíciles de definir, ya que no se puede observar por sí misma. Para saber que hay energía involucrada en algún fenómeno, se debe poder ob..

aprende en casa, Secundaria

¡Juguemos con lo que tenemos! – Artes Segundo de Secundaria

¡Juguemos con lo que tenemos!

Aprendizaje esperado: Transforma los objetos y recursos a su alcance de manera innovadora para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales.

Énfasis: Explorar las cualidades de los objetos y distinguirlos por su forma, tamaño o sonido para identificarse con ellos, mediante la recreación de personajes en situaciones diversas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás las características de los objetos que te gustan y te son agradables a la vista por sus cualidades y características. Estos objetos te ayudarán a expresarte, desarrollando tu imaginación y fortaleciendo tu creatividad.

Al finalizar, te darás cuenta de la relación que puedes establecer entre los objetos que usas, sus colores y sus formas. Notarás que, al usarlos de otro modo, te habrás expresado de forma extraordinaria y te sorprenderás con tus creaciones

¿Qué hacemos?

En esta ocasión, vas a transformar algunas cosas que tengas a la mano para darle un uso extraor..

aprende en casa, Primaria

Imagino y siento – Artes Segundo de Primaria

Imagino y siento

Aprendizaje esperado: Selecciona y analiza la letra de una canción infantil de México o Latinoamérica que eligió en conjunto con sus compañeros, para interpretarla frente a público.

Énfasis: Analiza la letra y la tonada de la canción infantil elegida en el proyecto, para hablar de las emociones que le produce escucharla.

¿Qué vamos a aprender?

Escogerás, analizarás y dibujarás una canción.

Sentirás el ritmo de la canción.

Recordarás alguna canción que hayas jugado cuando eras pequeño.

Identificarás la razón por la que te gusta esa canción.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas alguna canción que hayas jugado cuando eras pequeño? ¿Te gusta esa canción? ¿Cuál es la razón por la que te gusta esa o esas canciones? ¿Cuál ha sido tu experiencia con esa o esas canciones?

Las maestras de danzas les enseñan una canción muy rítmica, la cual ayuda a reconocer las vocales en otras palabras o frases de una canción y otras veces ayuda a que vuele la imaginación.

¿Recuerdas alguna canc..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método de igualación.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Ahora utilizando el método de igualación II, y como se trata de un método, todo método implica un orden.

Se enfatiza la importancia de que en Matemáticas evites memorizar cada paso, es mejor que comprendas en qué consiste cada uno de los pasos del método de igualación, y una vez que lo comprendas, utilizarlo en la resolución de problemas algebraicos.

¿Qué hacemos?

Retoma el ejercicio que se propuso la sesión pasada y observa la resolución del pr..

aprende en casa, Secundaria

Parecen iguales, pero son diferentes – Lenguaje Segundo de Secundaria

Parecen iguales, pero son diferentes

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Comparar la organización de diversos textos sobre un mismo tema.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la organización de diversos textos sobre un tema, con el propósito de cotejar similitudes y diferencias en la información que utilizas.

Seguramente has leído revistas, periódicos, textos de tus libros de la escuela o de algún otro material de biblioteca que te han ayudado para investigar algún tema.

En esta sesión, trabajarás con los textos “Mexicas o aztecas”, “La conquista de Tenochtitlan” y “Tenochtitlan cae”, relacionado con la asignatura de Historia.

¿Qué hacemos?

A continuación, conocerás cómo se explica y se organiza la información. Para ello, lee los siguientes ejemplos de los diferentes tipos de textos.

Comienza con esta pequeña biografía de Franz Kafka, un ejemplo de texto continuo.

Franz Kafka, es un autor austríaco, pionero en la fusión de elementos re..

aprende en casa, Secundaria

Los seres humanos y su entorno – Historia Segundo de Secundaria

Los seres humanos y su entorno

Aprendizaje esperado: Reconoce los procesos que permitieron a los cazadores-recolectores domesticar el maíz en nuestro continente.

Énfasis: Comprender las diferentes etapas de la adaptación del ser humano a su nuevo entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las diversas etapas de adaptación del ser humano e identificarás cómo desarrollaron los primeros cultivos y cómo consolidaron la agricultura y la domesticación de algunas especies en el continente americano.

En todo este proceso de desarrollo, también hubo avances tecnológicos que permitieron mejorar y facilitar los procesos agrícolas, con ello, la creación de diferentes herramientas que incluso hoy en día seguimos utilizando para la agricultura.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento, en la cual un abuelo historiador responde una serie de preguntas que sus nietos le hicieron sobre la Prehistoria. Observa con atención a los detalles.

La prehistoria explicada a los jóvenes

-¿Cómo vivían?

ꟷ..

Scroll al inicio