segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Yo soy tú – Artes Segundo de Secundaria

Yo soy tú

Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas corporales, al observar y realizar ejercicios procedentes de la danza, el teatro y las artes performáticas.

Énfasis: Posibilidades expresivas corporales.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás las posibilidades expresivas de tu cuerpo, del espacio y del tiempo en la construcción de personajes.

Además, abordarás cuatro tipos de arte, es decir, si tu clase es de danza, trabajarás el cuerpo; y si tu clase es de música, reconocerás ciertos aspectos de ella. También se emplearán las artes visuales, y las de teatro.

En el arte, es importante iniciar con la identificación o el reconocimiento de lo que sí se puede hacer. A veces se cree saber lo que sí y lo que no se puede hacer, pero no se trata solo de reglas o permisos, sino de darle un vistazo a cómo nos expresamos.

Ten en cuenta que la expresión va de la mano con el estado de ánimo.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión, la herramienta que usarás para realizar las activid..

aprende en casa, Secundaria

Distintas ecuaciones para un mismo problema – Matemáticas Segundo de Secundaria

Distintas ecuaciones para un mismo problema

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Identificar y resolver diferentes ecuaciones que pueden representar a un mismo problema.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás con problemas que se pueden resolver con más de una ecuación lineal, a través del planteamiento de situaciones en diversos contextos.

Se te recomienda tener a la mano tu cuaderno, o en su defecto, hojas reutilizables, lápiz, goma y regla, Así como tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente situación-problema y reflexiona sobre los puntos importantes que se vayan mencionando.

Si la suma de dos números es 180 y uno es el triple del otro, ¿cuáles son esos números?

Para dar respuesta a la pregunta, lo primero que debes hacer es traducir la situación a lenguaje algebraico para, posteriormente, dar respuesta a la situación planteada.

En este caso, tienes el pri..

aprende en casa, Secundaria

¿Preguntar por preguntar? Eso no es entrevistar – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Preguntar por preguntar? Eso no es entrevistar

Aprendizaje esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad

Énfasis: Determinar objetivos y temas de entrevista

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará de ¿Preguntar por preguntar? Eso no es entrevistar. Con esto se refiere a: Determinar objetivos y temas de entrevista.

Seguro que a través del ciclo escolar has documentado temas con distintos propósitos mediante la consulta de libros, revistas y medios electrónicos. A lo largo de esta sesión, descubrirás otra forma de obtener información: entrevistar a una persona sobresaliente de su comunidad, como un adulto mayor, artesano, curandero o alguna otra persona destacada, con el objetivo de que te informe o te brinde su opinión sobre un hecho o tema de su interés.

Esto permite escoger un hecho o tema de tu interés, encausarlo hacia la fuente, en este caso, una persona de tu comunidad, y reflexionar sobre los usos y las funciones de la entrevista en la vida social.
..

aprende en casa, Secundaria

La caída del Muro de Berlín – Historia Segundo de Secundaria

La caída del Muro de Berlín

Aprendizaje esperado: Favorece el reconocimiento de procesos relacionados con el fin del sistema bipolar

Énfasis: Identificar la importancia de los movimientos democratizadores en los países del Este para la disolución del bloque soviético.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy abordarás los procesos democratizadores en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, a partir de la aplicación de los programas: Perestroika y Glásnost y sus implicaciones en Europa del Este.

Es importante que participes en las actividades planteadas en la sesión; ten a la mano tú libro de texto, cuaderno u hojas, colores y bolígrafos para registrar ideas principales, dudas o reflexiones que posteriormente puedas compartir en familia.

¿Qué hacemos?

En el espacio de lectura, retomarás un fragmento del libro “La caída del Muro de Berlín” de Ricardo Martín de la Guardia

El muro había hecho de Berlín Oeste una isla rodeada de una inmensa cárcel, la de uno de los si..

aprende en casa, Secundaria

La rapidez: relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado – Física Segundo de Secundaria

La rapidez: relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado

Aprendizaje esperado: Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

Énfasis: Experimenta, analiza y argumenta que la rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

¿Qué hacemos?

Para comenzar nuestra sesión, vamos a recordar lo visto en la sesión anterior, aprendimos que:

El calor y los materiales que favorecen su conducción como son los metales.
Los materiales aislantes como la madera y el plástico, son malos conductores del calor.
La transferencia del calor la podemos encontrar en muchas situaciones de nuestra vida cotidiana como, por ejemplo, cuando encendemos un cerillo, o cuando usamos la plancha o la olla de vapor y especialmente cuando cocinamos con fuego.
La preparación de alimentos implica los proce..

aprende en casa, Secundaria

Espacios de posibilidad: realidades en conexión – Artes Segundo de Secundaria

Espacios de posibilidad: realidades en conexión

Aprendizaje esperado: Construye una producción artística a partir de la noción de ficción y realidad para expresar emociones y sensaciones.

Énfasis: Recrear un espacio significativo que conecta lo real con lo ficticio por medio de los elementos del arte.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión el aprendizaje que abordarás se enfocará en construir una producción artística a partir de la noción de ficción y realidad, para expresar emociones y sensaciones.

Y el propósito será recrear un espacio significativo que conecte lo real con lo ficticio por medio de los elementos del arte.

Así que afina tu percepción, que la vas a necesitar en esta sesión.

Es importante que tomes nota de los materiales que vas a utilizar el día de hoy, como cuaderno, hojas de colores, lápices de color, plumones.

Además, música de tu agrado de diferentes géneros y estilos, que acompañen imágenes que promuevan la imaginación.

¿Qué hacemos?

En esta sesión harás u..

aprende en casa, Secundaria

Los paralelogramos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los paralelogramos

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Utilizar la congruencia de triángulos para justificar las propiedades de los paralelogramos.

¿Qué vamos a aprender?

Para lograr un mejor desempeño en tus actividades y tomar nota de lo que se presente, te recomiendo tener siempre cerca de ti:

● Tu cuaderno, o bien, hojas reutilizables

● Lápiz

● Goma

● Y tu libro de texto de la asignatura de Matemáticas

Abordarás el aprendizaje esperado: “Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.”

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente juego matemático con la finalidad de despertar el interés por el estudio de las matemáticas.

“Supón que vas a tomar un café con 2 de sus hermanos y/o primos, es decir deberán ser 3. Al llegar al lugar para tomar el café o..

aprende en casa, Secundaria

Triángulos congruentes – Matemáticas Segundo de Secundaria

Triángulos congruentes

Aprendizaje esperado:Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Aplicar los criterios de congruencia para identificar triángulos congruentes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás la aplicación de los criterios de congruencia para la resolución de problemas, un contenido importante dentro del campo de la geometría, ya que sienta las bases de temas aún más complejos que revisarás en Trigonometría o la Geometría Analítica, las cuáles son ramas de las Matemáticas que revisarás más adelante en otro grado e, incluso, en otro nivel escolar.

La congruencia de triángulos es un axioma; es decir, una idea clara y precisa que no requiere discutirse o demostrarse que, además, te brinda la oportunidad de conocer detalles de los triángulos que te ayudan a comprender otras propiedades de figuras, como los cuadriláteros. Los criterios de congruencia son sumam..

aprende en casa, Secundaria

Sustracción y adición de números positivos y negativos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sustracción y adición de números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Dar sentido y significado a la adición y sustracción de números positivos y negativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta clase, retomarás algunos conocimientos sobre el tema de “sustracción y adición de números positivos y negativos”. Para lograrlo, realizarás diversas actividades con la finalidad de precisar algunas particularidades sobre este interesante tema.

En esta sesión, expondrás algunas actividades de la vida cotidiana, para ser analizadas y tomar las decisiones que convengan; o, al menos, para tener el panorama general de cada situación.

¿Qué hacemos?

Recuerda los conceptos básicos sobre el uso de números enteros, fracciones y decimales; positivos y negativos, para dar continuidad al tema.

Leonhard Paul Euler, matemático y físico, de quien se habló recientemente en Aprende en casa 3, ..

aprende en casa, Secundaria

Uso de los signos de agrupación – Matemáticas Segundo de Secundaria

Uso de los signos de agrupación

Aprendizaje esperado: Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, sólo números positivos).

Énfasis: Usar adecuadamente los signos de agrupación en la resolución de operaciones combinadas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás algunos contextos en los que será necesario utilizar los signos de agrupación al resolver operaciones combinadas, para obtener ciertos resultados. Profundizarás en el uso de los mismos y resolverás situaciones que puedes ubicar en tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Así como en la lectura y la escritura de una oración hay signos y símbolos de puntuación que pueden cambiar el sentido de lo que se escribe, sucede algo similar con las operaciones matemáticas. En los casos en que se combinan varias operaciones y se incluyen diferentes signos operatorios, se deben seguir ciertas reglas y orden de solución; en otras pa..

Scroll al inicio