segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Experiencias en actividad física – Salud e Higiene Segundo de Secundaria

Experiencias en actividad física

Énfasis: Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos de actividad física.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión anterior valoraste los aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos de higiene, en esta sesión reflexionarás y valorarás aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos de actividad física.

Todos los retos físicos a lo largo de los programas de Vida Saludable han tenido la finalidad de motivar y enseñar a cada una y uno de los alumnos, diversas maneras de mantenerse activas y activos de una forma lúdica y adecuada.

Así como medidas y acciones para evitar lesiones, favorecer a los sistemas músculo-esquelético y cardio-respiratorio, y reducir las conductas sedentarias, entre otros aspectos.

¿Qué hacemos?

Si te es posible realiza la siguiente actividad, invita a dos de tus familiares, es un juego sencillo, divertido y muy dinámico., entre los t..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién va primero? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Quién va primero?

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Generar intervenciones para organizar y estructurar una presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a generar intervenciones para organizar y estructurar una presentación de textos. Esto es importante, pues te permite organizar las presentaciones de textos de una forma más amena y divertida, procurando generar el interés de los espectadores.

¿Qué hacemos?

Las presentaciones de textos pueden resultar muy aburridas, muy acartonadas y solemnes. Para que esto no suceda, se debe hacer una planeación muy cuidadosa; preparar muy bien la actividad y ensayar varias veces hasta lograr que todo salga lo mejor posible.

Lo primero es trabajar mucho, en la lectura en voz alta. Porque, independientemente de si vas a presentar lecturas o no, es un aprendizaje fundamental para la vida escolar. Observa el siguiente video sobre la importancia del sonido en una ..

aprende en casa, Secundaria

Las funciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Las funciones

Aprendizaje esperado: Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar contenidos del tema: funciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión consolidarás algunos conceptos y procedimientos del tema funciones, tales como la variación lineal y la variación proporcional directa e inversa.

¿Qué hacemos?

Una función es una relación entre dos cantidades variables. Existen varios tipos de funciones, pero ahora empezarás por la función lineal, que en este caso está dada por una variación lineal.

Analizarás una tabla, la cual relaciona dos cantidades variables. Se trata de un contrato mediante interés simple. La primera columna de la tabla exhibe la cantidad referida al tiempo que se invirtió una cantidad de dinero, la segunda es la cantidad llamada monto, que se obtiene por la inversión del dinero.

La cantidad “tiempo” es una variable porque cambia de valor, en este caso, entre 1 y 6 meses; la cantidad monto “M” en pesos, también es una variabl..

aprende en casa, Secundaria

¡Fiesta y algarabía! – Artes Segundo de Secundaria

¡Fiesta y algarabía!

Aprendizaje esperado: Transforma los objetos y recursos a su alcance de manera innovadora para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales.

Énfasis: Experimentar el proceso creativo como una manera de vivir y construir con las distintas manifestaciones del arte.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, te dedicarás a jugar, a crear personajes, a crear un alter ego. Es decir, harás una fiesta temática.

Para ello, necesitarás: maquillaje, material para hacer trajes, ropa, y para decorar tu espacio.

¿Qué hacemos?

Alter ego es un concepto que utilizarás para crear un personaje de ti misma o ti mismo con atributos que te gustaría tener o con los que te identificas. Es como si fuera tu otro yo, cómo tener otra piel.

Supón que tu alter ego tiene otro nombre que te gustaría, y que le gustan todo tipo de deportes extremos en las alturas, cosas que en la realidad te gustaría hacer, pero tal vez tienes vértigo y acrofobia, es deci..

aprende en casa, Secundaria

Derechos políticos de las mujeres – Civismo Segundo de Secundaria

Derechos políticos de las mujeres

Aprendizaje Esperado: Construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.

Énfasis: Conocer cómo las mujeres han logrado obtener derechos políticos a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión construirás una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación de las mujeres; conocerás cómo han logrado obtener derechos políticos, y reconocerás algunos obstáculos para el ejercicio de ellos, tales como la violencia política.

Prepara tu cuaderno o si lo prefieres hojas, un bolígrafo o lápiz. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué vamos a hacer?

A pesar de los avances que se han tenido sobre los principios de igualdad y no discriminación, igualdad sustantiva, cuotas de género y paridad, aún siguen vigentes los estereotipos que han respaldado la discriminación en el ámbito po..

aprende en casa, Secundaria

Con ayuda, el texto queda mejor – Lenguaje Segundo de secundaria

Con ayuda, el texto queda mejor

Aprendizaje Esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Generar elementos de apoyo para una presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión generarás elementos de apoyo para una presentación de textos, lo cual te servirá para hacerlos más dinámicos.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Asimismo, ten a la mano tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar hay una compañera tuya llamada Norma, que quiere leer a su profesora Irma, un texto que escribió, porque cree, viene a colación del propósito de lo que se verá en esta sesión.

Su profesora le dice, que adelante que lea su texto y se verá cómo apoyarla.

El texto dice así:

“Siempre quise conocer el mar. Era un sueño que tuve desde mi infancia, mientras veía el exterior en la ventana. Me imaginaba su color azul como en las películas y suspiraba añorándolo. El d..

aprende en casa, Secundaria

Las ecuaciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Las ecuaciones

Aprendizaje Esperado: Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar contenidos del tema: ecuaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión concluirás el estudio de las ecuaciones.

Ten a la mano tu cuaderno o algunas hojas de papel, lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafo para hacer tus anotaciones. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, se resolverá el siguiente problema.

En casa estima un número que consideres la solución del problema. ¿El número será entero o fraccionario? ¿Será positivo o negativo?

Reflexiona un poco acerca de este problema, ¿tú puedes resolver el problema inmediatamente? ¿A qué puedes recurrir para encontrar la solución de este problema?

Puedes plantear una ecuación y resolverla.

Para plantear la ecuación debes definir cuál es la literal que vas a utilizar y lo que ésta representa. En este caso se elegirá a la letra “z” para representar al número desconocido y poder plantear la ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la fuerza? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es la fuerza?

Aprendizaje Esperado: Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.

Énfasis: Describir interacciones entre objetos. Reconocer las fuerzas, sus características y efectos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás interacciones entre objetos. Asimismo, reconocerás las fuerzas y sus características, así como los distintos tipos de fuerza que existen.

Ten a la mano tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo, para que tomes nota de lo que, a tu consideración, sean los aspectos más importantes; así como las dudas que te surjan, para que más adelante las retomes y con ayuda de tu libro de texto puedas despejarlas.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, primero, se retomará lo que sabes sobre las fuerzas. Para eso anota las siguientes preguntas en tu cuaderno y respóndelas.

Las preguntas son:

¿Por qué se mueven los objetos?
¿Qué es una fuerza?
¿Cómo se clasifican las fuerzas?
¿Cuáles son las caract..

aprende en casa, Secundaria

Mis habilidades motrices en acción – Deportes Segundo de Secundaria

Mis habilidades motrices en acción

Aprendizaje esperado: Componente pedagógico-didáctico: Desarrollo de la motricidad.

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con sus compañeros.

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Toma decisiones a favor de la participación colectiva en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para promover ambientes de aprendizaje y actitudes asertivas.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Promueve relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y promover el juego limpio y la confrontación lúdica.

Énfasis: Demostrar el potencial motor poniendo a prueba la interacción motriz a través de retos motores, favoreciendo la condición física y la confrontación lúdica.

¿Qué vamos ..

aprende en casa, Secundaria

De la vida en el campo y en la ciudad – Historia Segundo de Secundaria

De la vida en el campo y en la ciudad

Aprendizaje esperado: Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizaron al Virreinato (rurales y urbanas; indígenas, españolas e interculturales).

Énfasis: Reconocer las diferencias en la vida cotidiana entre comunidades rurales y urbanas.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy reconocerás las diferencias en la vida cotidiana entre comunidades rurales y urbanas de la Nueva España.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un fragmento del segundo tomo de la colección “Historia de la vida cotidiana en México”. En él se narra cómo era el amanecer en la Ciudad de México durante el siglo XVII.

“Apenas despuntaba el alba, por las calzadas empezaba el tráfico de jinetes, recuas, carretas y hasta ganado […] Al mismo tiempo que por las acequias se deslizaban canoas y barcas que transportaban desde tierra firme el abasto cotidiano. A tan temprana hora, no sólo llegaban qu..

Scroll al inicio