segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Curiosidades del lenguaje escrito – Lenguaje Segundo de Secundaria

Curiosidades del lenguaje escrito

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Revisar efectos de variaciones de convenciones tipográficas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás sobre los tipos de letras que pueden usarse para causar un mayor impacto en los lectores. Es decir, conocerás las tipografías y cómo pueden emplearse en la elaboración de textos poéticos para generar un efecto específico.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información, para adentrarte en el mundo de la tipografía.

Seguramente, al leer diferentes poemas has observado que no todos emplean el mismo tipo de letra, y que la forma, el tamaño e incluso el color varían de acuerdo con lo que se busca transmitir. A esto se le llama variación tipográfica.

Para entender lo anterior, analiza los siguientes conceptos.

Tipografía:

Viene del griego typhos, que significa forma; y graphia, que significa escritura. Es la técnica para seleccionar fuentes de letra y organizar co..

aprende en casa, Secundaria

La revolución de Copérnico – Física Segundo de Secundaria

La revolución de Copérnico

Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre las aportaciones de Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre la vida y aportaciones de Nicolas Copérnico, la teoría heliocéntrica y cómo afectó la forma en que se construye la ciencia actualmente. Además, estudiarás sobre los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos celestes, y las teorías que se desarrollaron a través de los años.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Alguna vez te has preguntado cómo se mueven los planetas?

¿Dónde se ubican los astros en el universo o si algunos de ellos carecen de movimiento?

Ocurren muchas cosas a nuestro alrededor que suelen pasar desapercibidas hasta que se les presta un poco de atención, por ejemp..

aprende en casa, Secundaria

Ecos del arte – Artes Segundo de Secundaria

Ecos del arte

Aprendizaje esperado: Ubica géneros, estilos y contenido de distintas obras y manifestaciones artísticas para explicar su significado, historia y contexto.

Énfasis: Recrear fragmentos de obras de géneros y estilos icónicos de las artes para comprender su estructura: discurso, significado, técnica y contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás cómo los elementos cobran un diferente significado cuando se llenan de emociones y, a través de ellos, se pueden generar obras artísticas. Algunos objetos o materiales se vuelven muy significativos y esto va a depender de la experiencia vivida con ellos y el grado de emoción que generan.

Por lo anterior, en esta sesión, conocerás la historia, estructura, técnica, contexto y contenido para recrear fragmentos de obras y estilos icónicos de las artes.

¿Qué hacemos?

Para la actividad de esta sesión, buscarás dentro de los objetos artísticos o cotidianos, aquellos que te han generado ecos que se transformaron en una emoción, un s..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Dar sentido y significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de capacidad y masa.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras con la segunda parte de estudio del Sistema Internacional de Unidades y del Sistema Inglés. En esta sesión, profundizarás en las unidades de capacidad y masa. Para ello, analizarás y le darás tanto sentido como significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de galón, onza y libra.

¿Qué hacemos?

Inicia con la resolución del siguiente problema.

Problema 1: pintura (galones)

Alba necesita pintar la superficie rectangular de una barda que mide 15.2 metros de largo y 3.5 metros de altura. Cuando acude a comprar la pintura, el encargado de la tienda l..

aprende en casa, Secundaria

La Conquista I – Historia Segundo de Secundaria

La Conquista I

Aprendizaje esperado: Identifica las características del proceso de conquista militar en otras regiones del México antiguo. Conoce la manera en que algunos grupos indígenas resistieron y cómo los conquistadores lograron imponer su dominio.

Énfasis: Conocer las culturas y pueblos más allá de Tenochtitlan. Identificar otros procesos de la Conquista.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la Conquista y algunas culturas más allá de Tenochtitlan. En esta sesión, te centrarás en cómo inició la colonización del occidente y sur de nuestro actual territorio, en las siguientes sesiones ahondarás en el norte con los chichimecas y el sureste con los mayas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento del artículo “Las conquistas después de la Conquista” del historiador Misael Chavoya Cruz.

La búsqueda de “la Mar del Sur”, con el fin de encontrar un paso a las Indias Orientales, fue uno de los motivos de expansión hacia el sur por los españoles […] en las expedicio..

aprende en casa, Secundaria

¿Estamos solos en el Universo? – Física Segundo de Secundaria

¿Estamos solos en el Universo?

Aprendizaje esperado: Describe las características y dinámica del sistema solar.

Énfasis: Conocer sobre algunas de las misiones espaciales que han detectado sistemas solares lejanos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás algunas de las misiones espaciales que han detectado sistemas solares lejanos, así como los misterios de saber si hay vida en otros planetas. También, estudiarás conceptos nuevos relacionados con el Universo.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas y reflexiona:

¿Qué son las misiones espaciales?, ¿qué han descubierto?, ¿para qué se envían?, ¿cómo funcionan?
¿Existirán más planetas?, ¿qué habrá en ellos?, ¿de qué estarán hechos?

Como especie nos gusta indagar, conocer y dar explicación a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, incluso lo que en apariencia no está tan cercano a nosotros, como lo es el Universo. El interés en el espacio viene desde hace miles de años atrás, desde distintas civilizaciones ..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Dar sentido y significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de longitud.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras profundizando en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés. En esta sesión, analizarás y le darás tanto sentido como significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de longitud.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar con la resolución de problemas, analiza la siguiente información.

El movimiento rectilíneo uniforme, es aquel con rapidez constante y cuya trayectoria es en línea recta. Un ejemplo claro son las puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y cierran en línea recta y siempre a la misma velocidad.

Ahora, reflexiona en la s..

aprende en casa, Secundaria

La caída de Tenochtitlan – Historia Segundo de Secundaria

La caída de Tenochtitlan

Aprendizaje esperado: Conoce los principales acontecimientos del proceso de Conquista de México-Tenochtitlan y analiza algunos de los factores que lo determinaron.

Énfasis: Conocer el sitio de México-Tenochtitlan, la derrota mexica y los eventos posteriores tras la batalla.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás los acontecimientos del proceso de Conquista de México-Tenochtitlan y analizarás algunos de los factores que lo determinaron. Asimismo, revisarás el sitio a México-Tenochtitlan, la derrota mexica y los eventos posteriores tras la batalla.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, conviene recordar brevemente cómo llegaron los españoles y sus aliados a Mexico Tenochtitlan. Para ello, observa el siguiente video.

El fin del Imperio mexica.
https://www.youtube.com/watch?v=Ql-t16aM8tQ

Hernán Cortés supo aprovechar el profundo malestar que había entre los pueblos y señoríos sujetos a la dominación mexica, forjó alianzas con los enemig..

aprende en casa, Secundaria

Armonizamos con los sonidos, movimientos y colores del entorno – Artes Segundo de Secundaria

Armonizamos con los sonidos, movimientos y colores del entorno

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Simbolizar la interacción entre los elementos naturales y sociales de su comunidad con su sentir, pensar y sus maneras de actuar en ella.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reconocerás elementos de tu ambiente natural y social para relacionarlos con los que otros amigos y familiares identificaron, vinculados a la historia de tu comunidad. Asimismo, reflexionarás sobre las herramientas sociales, como trabajar en equipo, para propiciar relaciones armónicas.

¿Qué hacemos?

La consigna para esta sesión será trabajar en equipo, ya sea que te comuniques con dos o tres amigas y/o amigos a través del teléfono, videollamadas o plataformas virtuales, o bien, trabajar con tus familiares que se encuentren en casa, y con ellos formes un colectivo.

Los materiales que necesitaras so..

aprende en casa, Secundaria

Efectos de poesía – Lenguaje Segundo de Secundaria

Efectos de poesía

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Revisar efectos de variaciones en linealidad y puntuación.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de poemas gráficos. En esta sesión, conocerás los efectos de la poesía, es decir, estudiarás sobre las variaciones en la linealidad, puntuación y tipografía de los poemas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar a profundizar en el tema, lee el siguiente poema de Otto Raúl González, poeta guatemalteco.

Este tipo de poema se llama “caligrama”, y pertenece a la poesía visual, que busca transmitir al mismo tiempo un mensaje visual, la imagen, y un mensaje lingüístico, el contenido mismo del poema.

Ahora, reflexiona en lo siguiente: ¿cómo crees que influye en el mensaje de este poema el acomodo del texto, las imágenes, las letras y los signos de puntuación?

Por ejemplo, leer el fragmento que dice “el color de gato negro”, puede ser complicado, ya que se encuentra invertido. En otros términos, pr..

Scroll al inicio