sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Mi álbum de primaria – Lenguaje Sexto de Primaria

Mi álbum de primaria

Aprendizaje esperado: reflexiona sobre las características y las funciones de los álbumes. Planifica las características de su álbum de recuerdos de la primaria.

Énfasis: reflexiona sobre las características y las funciones de los álbumes, en particular sobre su utilidad para conservar y recordar información.

Planifica un álbum de recuerdos de la primaria que contenga diversas secciones.

¿Qué vamos a aprender?

Iniciaras el trabajo de tu última práctica social del lenguaje, puesto que estás a punto de terminar el ciclo escolar y has pasado un nivel más de tu educación básica. Esto debe de generarte sentimientos como felicidad, alivio, emoción y ¿por qué no? ¡Mucho orgullo!, ya que finalizas un ciclo escolar que ha implicado mucho esfuerzo, trabajo, pero además incertidumbre, ya que seguro nunca imaginaste que tendría que estudiar en casa y lejos de tus compañeros o maestros a los que acostumbrabas ver, además de que implicó realizarlo con una forma de trab..

aprende en casa, Primaria

La Reforma protestante – Historia Sexto de Primaria

La Reforma protestante

Aprendizaje esperado: analiza la influencia del humanismo en la reforma religiosa y su cuestionamiento a los dogmas.

Énfasis: la reforma religiosa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la reforma religiosa.

¿Qué hacemos?

¿Has jugado alguna vez el juego de los opuestos?

Consiste en que una persona dice una palabra y tú dices el opuesto de esa palabra, pero esta vez, como estás hablando de Historia, lo harás diferente, en lugar del opuesto, dirás qué sigue después de esa palabra, por ejemplo, si dice “día”, tú dices “noche”, porque es lo que sigue después del día. ¿Juegas? Juégalo en casa con un familiar.

Te comparto el ejemplo:

Este juego va a empezar, no se vayan a equivocar, si yo digo arriba, ustedes dicen…

Abajo.

Arriba, arriba, arriba.

Abajo, abajo, abajo.

Arriiiiiba

Abaaaaajo

Este juego va a seguir, no se vayan a confundir, si yo digo día, ustedes dicen…

Noche.

Día, día, día.

Noche, noche, noche.

Día, noche, día.

No..

aprende en casa, Primaria

Manifestaciones de la energía: luz y sonido – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Manifestaciones de la energía: luz y sonido

Aprendizaje esperado: describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno.

Énfasis: reconoce el aprovechamiento de las manifestaciones de la energía en la vida diaria: Luz y sonido.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno, así también, reconocerás el aprovechamiento de las manifestaciones de la energía en la vida diaria: Luz y sonido.

Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales.

¿Qué hacemos?

Continuarás con el tema de la energía pero te centrarás en algunos ejemplos de dos de sus manifestaciones que son muy interesantes: la luz y el sonido.

Las manifestaciones de la energía no dejan de sorprender. La luz y el sonido los puedes percibir por todas partes, tanto en la naturaleza, como ..

aprende en casa, Primaria

Despertar a la poesía – Lenguaje Sexto de Primaria

Despertar a la poesía

Aprendizaje esperado: escribe versos similares a los leídos en clase. Lectura en voz alta de los poemas escritos.

Énfasis: redacta borradores de poemas y emplea diversos recursos literarios para crear un efecto poético y para expresar emociones y sentimientos. Lectura en voz alta los poemas escritos.

¿Qué vamos a aprender?

Concluirás el trabajo con la práctica social del lenguaje 13. Escribir poemas para compartir.

¿Qué hacemos?

No necesitas forzosamente de la escuela para disfrutar de la poesía y, en general, de la literatura y de las demás artes. Si tú quieres continuar gozando por tu cuenta, puedes leer o releer sus libros de Lecturas de los últimos años de la primaria, en todos ellos hallarán una selección muy variada y atractiva de textos.

Después de terminar de corregir el poema, revisando los libros de Lecturas de los seis grados de primaria para hallar más textos de Neruda que pudieras leer.

En los libros de segundo y tercero, así que ya sa..

aprende en casa, Primaria

Un encuentro inesperado – Historia Sexto de Primaria

Un encuentro inesperado

Aprendizaje esperado: reconoce la trascendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias.

Énfasis: el encuentro de América y Europa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer la transcendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior diste lectura a un fragmento de la primera carta que envió Cristóbal Colón al arribar a las primeras islas de América a Luis de Santángel, escribano de los Reyes Católicos, el cual como recordaras prestó dinero para financiar el viaje.

Te imaginas la fascinación de la tripulación de Cristóbal Colón al llegar a tierras desconocidas, donde encontraron un sinfín de cosas que no se conocían en Europa y por supuesto también el asombro y el temor de los nativos americanos, al observar personas y objetos distintos a lo que hasta el momento conocían.

Las cartas de Cristóbal Colón lo relatan bastante bien y creo que vale la pena, ir leyendo fragmentos de estas..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo actuar ante una situación de riesgo? – Geografía Sexto de Primaria

¿Cómo actuar ante una situación de riesgo?

Aprendizaje esperado: reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

Énfasis: valora la importancia que la población cuente con información para saber actuar en una situación de riesgo.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo, así también, valorarás la importancia que la población cuente con información para saber actuar en una situación de riesgo. Necesitarás tu libro de texto de la página 160.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/160

¿Qué hacemos?

Continuarás revisando el tema de los desastres. Contar con la información adecuada te puede ayudar a saber qué hacer ante un riesgo, un punto muy importante es aprender a usar la información adecuada como herramienta fundamental para la prevención de un desastre. Estar preparado es la mejor manera de saber cómo actuar ante un peligr..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo manifestamos los estados de ánimo? – Valores Sexto de Primaria

¿Cómo manifestamos los estados de ánimo?

Aprendizaje esperado: sabe tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

Énfasis: sabe tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás la toma de decisiones concretas sobre tus estados de ánimo para lograr tu bienestar y mejorar tu interacción con las personas. Reconocerás que tienes la autonomía para identificar tus estados de ánimo. Tomar decisiones y autorregularlas.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás sobre los estados de ánimo, para ello, recordarás qué son los estados de ánimo y su diferencia con las emociones. A veces, puedes sentir que tus estados de ánimo te dominan por completo, pero afortunadamente puedes desarrollar la capacidad de regularlos.

Puedes elegir el estado de ánimo que sea el más adecuado para alguna situación, lo que te va a traer gra..

aprende en casa, Primaria

La biografía de nuestro autor – lenguaje Sexto de primaria

La biografía de nuestro autor

Aprendizaje esperado: identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

Énfasis: recopila datos biográficos del autor que permitan reconocer acontecimientos, situaciones o ideas (personales o de la sociedad en que le tocó vivir) que influyeron en su obra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

Recopilarás datos biográficos del autor o autora de tu elección, aquí observarás los datos del autor Francisco Hinojosa, para reconocer acontecimientos, situaciones o ideas que influyeron en sus obras.

¿Qué hacemos?

Observa la información que se encontró sobre el autor Francisco Hinojosa.

Esta información se encontró en la parte de atrás de este libro en las contraportadas o en las solapas de los libros, a veces viene ..

aprende en casa, Primaria

Para entrar a un nuevo siglo… – Historia Sexto de Primaria

Para entrar a un nuevo siglo…

Aprendizaje esperado: ubica los principales acontecimientos de las últimas décadas y aplica los términos década y siglo.

Énfasis: ubica temporal y espacialmente los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos de las últimas décadas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los principales cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos de las últimas décadas del siglo XX.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy comenzaremos con el Bloque V de tu libro de texto, para poder introducir este nuevo bloque, debemos hablar de cómo terminó el “Milagro Mexicano”.

Como hemos dicho en varias ocasiones, el Milagro Mexicano fue el periodo que corrió de 1940 a 1970 en el que México experimentó un gran crecimiento económico, producto de la industrialización acelerada, que se tradujo en un mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de los habitantes. Sin embargo, este crecimiento económico no era sostenible por más tiempo y encontró su punto de qui..

aprende en casa, Primaria

Palabras que vuelan – Lenguaje Sexto de Primaria

Palabras que vuelan

Aprendizaje esperado: analiza textos literarios de la nueva palabra.

Énfasis: elabora un registro de textos literarios indígenas contemporáneos.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás textos literarios indígenas contemporáneos y aprenderás a hacer un registro de estos.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el mensaje de una maestra.

Hola alumnas y alumnos, soy la Mtra. Gabriela Román Lobato soy hablante de la lengua tutunakú y hoy les hablaré de un tema que nos permite explorar nuestra creatividad para crear textos poéticos.

Sqalhiin laktsumaan chu kaman tikuta qalhtawqapaatit, kiti Gabriela Román Lobato, maqalhtawqana kit, tatanáku kchiwinan. Chiyu nakkaaliixaqatliyaani pulaktu tachiwini nima maaxanatliyi kintachiwinkan

Además, analizarás algunos ejemplos de textos literarios e iniciarás un registro de éstos.

Seguramente has leido muchos poemas en español, pero en esta sesión y otras más has tenido la oportunidad de leer poemas en lengua indígena.

Lee con..

Scroll al inicio