sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Losetas cuadradas – Matemáticas Sexto de Primaria

Losetas cuadradas

Aprendizaje esperado: determina divisores o múltiplos comunes a varios números. Identifica, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.

Énfasis: resuelve problemas que implican determinar divisores comunes de dos o tres números.

¿Qué vamos a aprender?

Determinarás divisores o múltiplos comunes a varios números; identificarás, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor; y resolverás problemas que impliquen determinar divisores comunes de dos o tres números.

¿Qué hacemos?

Continúa analizando situaciones que están relacionadas con múltiplos, particularmente, con múltiplos comunes de dos o más números. Recuerda que ya has trabajado este contenido de múltiplos, por ejemplo, en algunos temas posteriores a esa sesión donde relacionaste varios contenidos matemáticos con el uso de los múltiplos de los números, como el cálculo del volumen o en la proporcionalidad.

En algunas de las tablas que completaste habí..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo reducir los efectos de los desastres? – Geografía Sexto de Primaria

¿Cómo reducir los efectos de los desastres?

Aprendizaje esperado: reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

Énfasis: reconoce acciones para la mitigación de los efectos económicos de los desastres.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo, así también, reconocerás acciones para la mitigación de los efectos económicos de los desastres. Necesitarás tu libro de texto de la página 160.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/160

¿Qué hacemos?

Continuarás revisando el tema de los desastres, pero en este caso aprenderás más en específico sobre la importancia de reconocer acciones para la mitigación de los efectos económicos de los desastres. En esta sesión aprenderás más sobre las consecuencias económicas que se presentan en las ciudades, entidades o países, por los desastres.

Para comenzar recupera conocimientos respecto ..

aprende en casa, Primaria

La energía electrizante – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

La energía electrizante

Aprendizaje esperado: describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno.

Énfasis: reconoce el aprovechamiento de las manifestaciones de la energía en la vida diaria: calor y electricidad. (ciencia y tecnología)

¿Qué vamos a aprender?

Describiras diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno, podrás reconocer el aprovechamiento de las manifestaciones de la energía en la vida diaria: calor y electricidad. Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales en las páginas 126, 132 y 133.

¿Qué hacemos?

Iniciaras otro tema del programa de Ciencias Naturales, el tema no es nuevo, ya que tiene relación con varias clases anteriores, se refiere a algo que siempre va a estar presente: la energía. ¿Recuerdas cuando armaste algunas plantas o centrales eléctricas co..

aprende en casa, Primaria

¿A qué hora tomo mis medicamentos? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿A qué hora tomo mis medicamentos?

Aprendizaje esperado: determina divisores o múltiplos comunes a varios números. Identifica, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.

Énfasis: resuelve problemas que impliquen obtener múltiplos comunes de dos o más números.

¿Qué vamos a aprender?

Determinarás divisores o múltiplos comunes a varios números, también realizarás la identificación, en casos sencillos, del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, a fin de resolver problemas que impliquen obtener múltiplos comunes de dos o más números.

¿Qué hacemos?

Imagina el caso de una persona que se siente mal, ya fue a hacerse la prueba del COVID y el resultado fue negativo. Así que no tiene de que preocuparse, sólo es un simple resfriado. El médico le recetó varios medicamentos, debe tomar sus medicinas. Para esto debe hacer un calendario en donde pueda saber a qué hora debe tomar cada medicamento y seguir así al pie de la letra el tratamiento.

Justam..

aprende en casa, Primaria

Análisis y planificación de la escritura de poemas – Lenguaje Sexto de Primaria

Análisis y planificación de la escritura de poemas

Aprendizaje esperado: analiza el contenido de un poema elegido. Planifica la escritura de poemas.

Énfasis: relee y analiza el poema, interpreta el lenguaje figurado, identifica algunas figuras retóricas (símil y metáfora) y parafrasea el poema.

Determina el tema, sentimientos que desea plasmar, selección de palabras (adjetivos, adverbios y frases adverbiales) para describir, y empleo de figuras retóricas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras trabajando con la práctica social del lenguaje 13. Escribir poemas para compartir.

¿Qué hacemos?

Te comparto una reflexión derivada de la lectura y del análisis de poemas que has realizado aquí.

De Ricardo Eliécer Reyes Basoalto.

Se refiero al poeta favorito: el chileno Pablo Neruda, cuyo nombre original era Ricardo Eliécer Reyes Basoalto. Averigüé, entre otras cosas, que se cambió el nombre y los apellidos en la juventud, autonombrándose Pablo Neruda; el apellido se lo puso en hono..

aprende en casa, Primaria

¡No agotar los recursos naturales! – Civismo Sexto de Primaria

¡No agotar los recursos naturales!

Aprendizaje esperado: identifica los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propone alternativas para su conformación.

Énfasis: dialoga sobre formas de participación para la toma de decisiones para atender desafíos relacionados con los problemas del medio ambiente del lugar en donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás formas de participación para la toma de decisiones relacionados con los problemas del medio ambiente del lugar en donde vives.

¿Qué hacemos?

Ten a la mano tu árbol de acciones por el medio ambiente que hiciste la sesión pasada, vas a seguir llenando de hojas que contienen lo que has aprendido.

Recuerda que se habló sobre Wangari, una activista por el medio ambiente y que ayudó a que su país y comunidad se llenará nuevamente de muchos árboles que plantaron mujeres de las aldeas.

Pega tu hojita por Wangari y su acción por el medio ambiente, también conociste el ca..

aprende en casa, Primaria

El teatro, una oportunidad para transformar – Artes Sexto de Primaria

El teatro, una oportunidad para transformar

Aprendizaje esperado: crea una propuesta sencilla de texto literario, escenografía, vestuario, iluminación, utilería o dirección de escena, en la que emplea de manera intencional algunos elementos básicos de las artes.

Énfasis: crea propuestas sencillas de sociodrama con elementos básicos de vestuario y utilería, reconociendo el enorme valor que tienen como instrumento de transformación social.

¿Qué vamos a aprender?

Crearás una propuesta sencilla de sociodramas con elementos básicos de vestuario y utilería, reconociendo el enorme valor que tienen como instrumeno de transformación social.

¿Qué hacemos?

Conocerás la historia de Lucía, quien escribió una carta en la que explicaba que se se mudó al pueblo con su familia y tuvo que dejar sus entrenamientos de fútbol. La cuestión es que en el pueblo está mal visto que las niñas lo jueguen y, entonces, sufre de burlas y discriminación.

Observa el siguiente video para conocer lo que le..

aprende en casa, Primaria

¿Dónde conviene comprar? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Dónde conviene comprar?

Aprendizaje esperado: comparación de razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresión del valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.

Énfasis: transformar razones en otras equivalentes, pero con un término común, con la finalidad de poder compararlas.

¿Qué vamos a aprender?

Realizaras comparaciones de razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y en casos sencillos, vas a usar la expresión del valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje; además vas a transformar razones en otras equivalentes, pero con un término común, con la finalidad de poder compararlas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy darás inicio con un video relacionado con la pregunta, ¿De dónde vienen los productos que se utilizan para preparar la comida? El video te ayudará a saber el origen de los productos, particularmente, los relacionados con la al..

aprende en casa, Primaria

Preparándonos para zarpar – Historia Sexto de Primaria

Preparándonos para zarpar

Aprendizaje esperado: compara las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.

Énfasis: los viajes de exploración y los adelantos en la navegación.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración, con énfasis en Los viajes de exploración y los adelantos en la navegación. Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en la página 123.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/123

¿Qué hacemos?

Imagina como uno de esos marineros o marineras del siglo XV sedientos de aventuras y con muchas ganas de emprender un viaje de exploración, está atento o atenta para zarpar y explorar nuevas rutas marítimas.

Antes de zarpar debes revis..

aprende en casa, Primaria

La cámara oscura – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

La cámara oscura

Aprendizaje esperado: compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.

Énfasis: analiza el funcionamiento del ojo humano como instrumento óptico (cámara oscura) y la corrección de problemas visuales mediante lentes.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relacionarás con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos; así también, analizarás el funcionamiento del ojo humano como instrumento óptico (cámara oscura) y la corrección de problemas visuales mediante lentes. Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 112 a la 127

¿Qué hacemos?

Observarás la formación de imágenes, antes de empezar imagina la siguiente situación:

¿Qué pasaría si, en tu habitación, cerraras puertas y ventanas, y bloquearas cualquier entrada de luz con cortinas o cartulinas negras? Estarías..

Scroll al inicio