sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

¿Quién será ese personaje que anda ahí? – Artes Sexto de Primaria

¿Quién será ese personaje que anda ahí?

Aprendizaje esperado: Utiliza la forma, el color y los sonidos para construir la historia de un personaje.

Énfasis: Describe las cualidades físicas y emocionales que constituyen al personaje principal de la historia creada para representarlos mediante formas y colores en dibujos, títeres, marionetas o interpretarlo corporalmente mediante juegos de improvisación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar la forma, el color y los sonidos para construir la historia de un personaje.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunos ejercicios que te ayudarán a describir las cualidades físicas y emocionales que constituyen al personaje principal de la historia creada para representarlos mediante formas y colores en dibujos, títeres, marionetas o interpretarlo corporalmente mediante juegos de improvisación.

¡Hola qué tal a todos! ¡Hoy seguiremos explorando y aprendiendo con los personajes en el teatro!

El día de hoy para trab..

aprende en casa, Primaria

Ejes de simetría, figuras y reflejos II – Matemáticas Sexto de Primaria

Ejes de simetría, figuras y reflejos II

Aprendizaje esperado: Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Énfasis: Relacionar el concepto eje de simetría con la línea que permite ver una figura y su reflejo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Desafíos matemáticos de 6º, se explica el tema a partir de la página 24:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/24

¿Qué hacemos?

La sesión anterior hicimos una actividad en la que dibujamos unas figuras como si estuvieran reflejándose en el agua.

Era como una cabaña en un bosque, a la orilla de un río o lago. Y de esa manera logramos realizar una figura simétrica, donde el eje de simetría del dibujo que hicimos era horizontal.

¿Sabías tú que esa id..

aprende en casa, Primaria

Importancia y características de la radio – Lenguaje Sexto de Primaria

Importancia y características de la radio

Aprendizaje esperado: Identifica los elementos y la organización de un programa de radio.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Breves datos históricos sobre la invención de la radio
Funciones de la radio.
Su importancia como medio de comunicación.
Características generales de los programas de radio, como: tipo de programa, número de programa, duración, operador, cortinilla, rúbricas, fondo musical, cápsula, distribución de tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los elementos y la organización de un programa de radio.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Español de 6º, se explica el tema a partir de la página 33:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/33

¿Qué hacemos?

Es un gusto poder saludarte y, sobre todo, retomar el proyecto de nuestro programa de radio.

¿Te imaginas en casa cómo se habrán sentido los primeros radioescuchas ..

aprende en casa, Primaria

Civilizaciones a lo largo de los ríos: India – Historia Sexto de Primaria

Civilizaciones a lo largo de los ríos: India

Aprendizaje esperado: Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

Énfasis: Identifica características en común de las civilizaciones de Asia y África en lo relativo a gobierno, cultura y religión.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Historia de 6º, se explica el tema a partir de la página 36:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm#page/36

¿Qué hacemos?

Hoy nos dedicaremos a analizar la historia y las características de la civilización agrícola que se desarrolló en la India, en las riberas del Río Indo, en Asia meridional.

Hablar de la civilización india es, sin duda, referirse a una de las civilizaciones más fascinantes de la Antigüedad, cuya herencia sigue haciéndo..

aprende en casa, Primaria

Determinación del sexo de las hijas y los hijos y, prevención de la violencia de género – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Determinación del sexo de las hijas y los hijos y, prevención de la violencia de género

Aprendizaje esperado: Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

Énfasis: Argumenta a favor de la prevención de la violencia de género asociada a la determinación del sexo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a estudiar el tema: “Determinación del sexo de las hijas y los hijos y prevención de la violencia de género”. Pero antes de iniciar, recordemos lo que vimos en la clase pasada.

Estudiamos cómo ocurre el proceso de determinación del sexo en los seres humanos.

Recuerda que:

Si durante la fecundación se une un óvulo con un espermatozoide que tenga el cromosoma X, la combinación será XX y se tendrá una niña.
En cambio, si el óvulo se une a un espermatozoide que contenga el cromosoma Y, la com..

aprende en casa, Primaria

La radio y sus orígenes – Historia Sexto de Primaria

La radio y sus orígenes

Aprendizaje esperado: Identifica los elementos y la organización de un programa de radio.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:- Breves datos históricos sobre la invención de la radio- Funciones de la radio- Su importancia como medio de comunicación- Características generales de los programas de radio, como: tipo de programa, número de programa, duración, operador, cortinilla, rúbricas, fondo musical, cápsula, distribución de tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los elementos y la organización de un programa de radio.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Español de 6º, se explica el tema a partir de la página 32:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/32

¿Qué hacemos?

¡Qué gusto saludarte y dar comienzo a nuestra práctica social del lenguaje número 3: “Elaborar un programa de radio”! Y para ello debemos conocer todos los pasos a seguir para llevarlo ..

aprende en casa, Primaria

Civilizaciones agrícolas de Oriente: China – Historia sexto de primaria

Civilizaciones agrícolas de Oriente: China

Aprendizaje esperado: Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

Énfasis: Identifica características en común de las civilizaciones de Asia y África en lo relativo a gobierno, cultura y religión.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Historia de 6º, se explica el tema a partir de la página 40:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm#page/40

¿Qué hacemos?

Hoy estudiaremos a China, cuna de una de las más grandes civilizaciones de la humanidad.

En su extenso territorio de 9 600 000 km2, China tiene una gran diversidad geográfica, desarrolló una cultura milenaria de una continuidad sin igual respecto de otras civilizaciones del mundo.

Como lo señalamos en nuestras clases s..

aprende en casa, Primaria

Crecimiento poblacional a través de gráficas – Geografía Sexto de Primaria

Crecimiento poblacional a través de gráficas

Aprendizaje esperado: Analiza tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial.

Énfasis: Analiza el crecimiento poblacional en el mundo a través de gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Geografía de 6º, se explica el tema a partir de la página 78:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/78

¿Qué hacemos?

Hoy comenzaremos con el estudio de un tema que te hará reflexionar sobre los factores que propiciaron que la cantidad de habitantes en el mundo cambiara y las consecuencias de dichos cambios.

El propósito de nuestra sesión es que analices el crecimiento poblacional en el mundo através de gráficas.

Los materiales que vamos a necesitar son: Libro de texto de Geografía, cuaderno para tomar notas y ..

aprende en casa, Primaria

Un buen trato – Valores Sexto de Primaria

Un buen trato

Aprendizaje esperado: Argumenta y prioriza cuáles son las acciones que favorecen el bienestar hacia los demás y en las que está dispuesto a participar.

Énfasis: Argumenta las acciones que favorecen el bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a argumentar y priorizar cuáles son las acciones que favorecen el bienestar hacia los demás y en las que estás dispuesto a participar.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a argumentar las acciones que favorecen el bienestar.

¿Tú sabes lo que es la EMPATÍA?

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y comprender lo que siente o piensa sin que sea necesario que nos lo exprese directamente. Esto hace que la comunicación sea respetuosa con la otra persona, ya que podemos entender sus vivencias, emociones y opiniones.

Por ejemplo, cuando te contamos la historia del gran filósofo griego que quería ayudar a una persona, pero no pudo porque gastó su dinero..

aprende en casa, Primaria

Ejes de simetría, figuras y reflejos I – Matemáticas Sexto de Primaria

Ejes de simetría, figuras y reflejos I

Aprendizaje esperado: Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Énfasis: Relacionar el concepto eje de simetría con la línea que permite ver una figura y su reflejo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Desafíos matemáticos de 6º, se explica el tema a partir de la página 23:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/23

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a relacionar el concepto eje de simetría con la línea que permite ver una figura y su reflejo

La sesión anterior hicimos una actividad en la que identificamos los ejes de simetría de algunas figuras geométricas y de los dibujos de algunos objeto..

Scroll al inicio