sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Ruleta de Alegría y Amistad – Valores Sexto de Primaria

Ruleta de Alegría y Amistad

Aprendizaje esperado: Valora a la alegría como una emoción efectiva para establecer vínculos de amistad y compañerismo.

Énfasis: Valora a la alegría como una emoción efectiva para establecer vínculos de amistad y compañerismo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a valorar la alegría, como una emoción efectiva para desarrollar amistad y compañerismo. La alegría es una emoción básica que se activa ante los logros que obtenemos y ante situaciones que se perciben como favorables.

¿Qué hacemos?

La alegría es muy contagiosa, especialmente cuando la compartes, la alegría de las personas hace que el ambiente social mejore y eso provoca bienestar, confianza y apoyo mutuo.

¿Cómo te has sentido estando en casa? ¿Extrañas a tus amigos de la escuela o de juegos y diversiones?

¿Crees que por no estar con tus amigos, tendrías que estar triste?

Revisa con atención el caso que se presenta a continuación y reflexiona sobre las reacciones de Carola.

Carola y..

aprende en casa, Primaria

Viajando y conociendo el mundo – Geografía Sexto de Primaria

Viajando y conociendo el mundo

Aprendizaje esperado: Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.

Énfasis: Reconoce la distribución del patrimonio cultural de la humanidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás acerca de la distribución y relevancia del patrimonio cultural de la humanidad. Para ello, recuperarás algunos conceptos clave sobre qué es el patrimonio cultural y los elementos que se consideran parte del mismo como: sitios arqueológicos, monumentos arquitectónicos, tradiciones, expresiones artísticas, celebraciones y comida, entre otros.

Identificarás muchos colores, texturas y, hasta sabores, todo esto es parte del patrimonio cultural.

¿Qué hacemos?

Para saber sobre el patrimonio cultural, necesitas conocer las características particulares de la zona arqueológica, los monumentos, las tradiciones, las celebraciones y la historia de un lugar en específico.

Ten a la mano una libreta y un lápiz o pluma para escribir lo..

aprende en casa, Primaria

Tonana. El canto en lengua indígena – Artes Sexto de Primaria

Tonana. El canto en lengua indígena

Aprendizaje esperado: Distingue las características principales de las técnicas elegidas y las utiliza con fines expresivos.

Énfasis: A partir de una secuencia musical primitiva relaciona y crea imágenes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás que dentro de ti hay un instrumento invitado, que es la voz, cantando en diferentes lenguas indígenas e intepretada por una de las mejores cantantes mexicanas: ¡¡Tonana!!

Recuerda tener a la mano una libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca importante o interesante del tema del día de hoy y tu libro de texto de Educación Artística, Sexto Grado, en la página 17.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6EAA.htm?#page/17

¿Qué hacemos?

Todos tenemos un instrumento maravilloso dentro de nosotros que es la voz. No podemos ver cómo funciona porque está dentro de nosotros, pero si es posible saberlo, investiga que partes de tu cuerpo se ponen en marcha cuando cantas, observando el siguiente..

aprende en casa, Primaria

Peticiones, peticiones – Inglés Sexto de Primaria

Peticiones, peticiones

Aprendizaje esperado: Comprende expresiones para aceptar o rechazar peticiones.

Énfasis: Escucha y explora expresiones para aceptar peticiones. 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar expresiones para aceptar o rechazar peticiones.

¿Qué hacemos?

Para la clase de hoy necesitas:

Notebook.
Pencil.

Recuerda hacer notas de todo lo que te parezca importante. Y a partir de tus notas puedes repasar, o también puedes enseñarle a alguien todo lo que has aprendido.

So, let’s start! – ¡Vamos a empezar!

Actividad 1

Inicia esta actividad realizando un ejercicio que además de movilizarte te permitirá practicar algunas palabras del vocabulario.

Con “left”, da un brinco a la izquierda.

Con “right”, da un brinco a la derecha.

Con “north”, al norte; con “east”, al este; con “south”, al sur; y con “west”, al oeste.

¡Very Good ¡, ¡Muy bien! let’s begin. ¡Comienza!

Right
North
Left
West
Right
East
Left
South

¡Very Good ¡ ¡Muy bien!

En esta sesión va..

aprende en casa, Primaria

Alimento nutritivo – Matemáticas Sexto de Primaria

Alimento nutritivo

Aprendizaje esperado: Interpretar y usar información, explícita e implícita, contenidas en tablas.

Énfasis: Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para responder preguntas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás fortaleciendo tus conocimientos para distinguir entre datos de diversos productos, a fin de que puedas elegir los que más te convienen y le convienen a tu salud. Saber leer los datos e interpretarlos nos ayuda a tomar decisiones para nuestro beneficio.

En el caso de los productos que consumimos regularmente, conocer la cantidad de nutrientes nos permitirá saber qué consecuencias pueden traer nuestras decisiones, así como la fecha de caducidad, la fecha de elaboración, la dosis que debe emplearse, información nutrimental y más. Lo importante es tener presente la información para decidir qué hacer con ella.

¿Qué hacemos?

En esta sesión te enfocarás en revisar y analizar la información que se encuentra ..

aprende en casa, Primaria

Di al mundo lo que quieres – Valores Sexto de Primaria

Di al mundo lo que quieres

Aprendizaje esperado: Fortalece la comunicación asertiva para regular el enojo y resolver un conflicto dentro de su comunidad.

Énfasis: Fortalece la comunicación asertiva para regular el enojo y resolver un conflicto dentro de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a reflexionar sobre cómo la comunicación asertiva nos ayuda a regular el enojo y resolver conflictos.

Te preguntarás cuáles son características de la asertividad, pues bien, eres acertivo cuando dices lo que quieres, sientes o necesitas en el momento adecuado y, sin lastimar los sentimientos de los demás.

¿Has tenido alguna situación que te incomode o que te enoje? ¿Te ha costado trabajo expresar lo que te sucede? ¿Has platicado con alguien sobre ello? ¿Te has detenido a pensar que, si lo haces, la persona pueda enojarse contigo?

Considera que la primera decisión que tienes que tomar es sobre si quieres que la gente respete lo que sientes y quieres.

Con seguridad quiere..

aprende en casa, Primaria

Un manual de juegos de patio para los más pequeños – Artes Sexto de Primaria

Un manual de juegos de patio para los más pequeños

Aprendizaje esperado: Organiza instructivos en un compendio.

Énfasis: – Instructivos de juegos de patio organizados en un manual dirigido a niños más pequeños.

-Clasificación de los juegos de patio en función de un criterio previamente establecido.

-Índice y portada.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a integrar los instructivos de varios juegos en un solo documento, es decir en un compendio.

¿Qué hacemos?

En esta sesión organizarás los juegos considerando algunos criterios o características de estos, a fin de que en tu manual o instructivo se puedan identificar los apartados o secciones en los que estarán los instructivos de dichos juegos. Por ejemplo si son juegos con pelotas, o con resortes, o de figuras que se dibujan en el piso, o de contacto, en fin dependiendo el tipo de juego, se acomodará en la sección que le corresponda, dentro de tu manual, lo cual requerirá poner un índice, que muestre las secciones y los títulos ..

aprende en casa, Primaria

Combatimos la discriminación y la violencia hacia las niñas y mujeres – Civismo Sexto de Primaria

Combatimos la discriminación y la violencia hacia las niñas y mujeres

Aprendizaje esperado: Analiza cómo la discriminación y la violencia de género inciden, de manera negativa, en el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad, y elabora propuestas para contribuir a la construcción de una sociedad con respeto, igualdad, solidaridad y reciprocidad.

Énfasis: Elabora propuestas para combatir la discriminación y violencia hacia las mujeres y contribuir a la construcción de una sociedad con respeto, igualdad, solidaridad y reciprocidad.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre nuevos e interesantes temas que se relacionan con todo lo que has aprendido en Formación Cívica y Ética.

Antes de iniciar debes tener presente que todas las mujeres y los hombres de cualquier edad, en particular las niñas y los niños, tienen los mismos derechos humanos y que las diferencias que puedan existir entre ellos, de cualquier tipo, no deben ser motivo para tratar de forma desi..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál será el porcentaje? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Cuál será el porcentaje?

Aprendizaje esperado: Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20% 50% 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%.

Énfasis: Buscar maneras para calcular porcentajes mayores a 100%.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás ejercitando la resolución de problemas con distintos procedimientos, mediante el cálculo de porcentajes mayores a 100%.

¿Qué hacemos?

En esta sesión continuarás fortaleciendo tu aprendizaje con el tema de los porcentajes, si realizaste los ejercicios que se te propusieron en la sesión anterior, seguramente identificaste que sin problema los pudiste realizar o quizás encontraste alguna dificultad para realizarlos, de allí que lo que trabajarás en esta sesión te ayudará a que quede muy bien comprendido lo que se debe hacer para resolver problemas, a través de la obten..

aprende en casa, Primaria

Aprendo a organizar información Ik skatma ik mamakstoka tachiuin – Lenguaje Sexto de Primaria

Aprendo a organizar información Ik skatma ik mamakstoka tachiuin

Aprendizaje esperado: Participa en la definición de los formatos textuales para conservar información.

Énfasis: Conocer diversos formatos textuales para conservar información.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy conocerás los distintos formatos que se utilizan para organizar la información, lo cual te será muy importante para comunicar tus ideas. Para empezar, debes saber que existen formatos continuos y discontinuos, también llamados textos continuos y textos discontinuos.

Chu uaj na lichiuinanauj chi na li masuyuyauj kin tatsoknikan. Xlipulh nata lakgapasa ua cha uanikan limakgatsokni tu slit tsoknunkan e chu uachi tu lha slit tsoknunkanit

¿Qué hacemos?

Da lectura al saludo que hace el maestro:

“Buenos días niñas y niños, soy el Maestro Alfonso Hernández Olvera y hablo la lengua totonaca en su variante de Zihuateutla, Región Huauchinango”

Ahora observa el mensaje en lengua totonaca:

“ Kauan kuinilh la..

Scroll al inicio