sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

¿Qué son las tablas de datos? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Qué son las tablas de datos?

Aprendizaje esperado: Interpretar y usar información, explícita e implícita, contenidas en tablas.

Énfasis: Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para responder preguntas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a organizar información y distinguir entre datos de diversos productos. Por ejemplo, podrás identificar de qué están compuestos los productos que consumes, la cantidad de los elementos que los contienen, así como leer e interpretar los datos para conocer con mayor profundidad lo que aportan y poder decidir sobre los que son más covenientes para tu salud.

¿Qué hacemos?

Para empezar, vas a organizar la información de manera sistemática, es decir, de forma ordenada, como se observa en las páginas 62 a 65 de tu libro de texto.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm?#page/62

Actividad 1

Observa el siguiente video para conocer más acerca de este tema, desde el 00:00:07 hasta el minuto 00:0..

aprende en casa, Primaria

Patrimonio cultural de la humanidad – Geografía Sexto de Primaria

Patrimonio cultural de la humanidad

Aprendizaje esperado: Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.

Énfasis: Reconoce el patrimonio cultural de la humanidad: sitios arqueológicos, monumentos arquitectónicos, tradiciones, expresiones artísticas, celebraciones, comida, entre otros.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás sobre el patrimonio cultural de la humanidad; podrás ver sitios arqueológicos, monumentos arquitectónicos, tradiciones, expresiones artísticas, celebraciones, comida, entre otros aspectos culturales.

Para comenzar observa la siguiente serie de imágenes relacionadas con el tema que trabajarás en esta sesión.

A través de estas imágenes pudiste apreciar una zona arqueológica, una ciudad pintoresca, la muralla China, y hasta un mariachi. Todo tiene que ver con lo que los seres humanos han creado, y sabes que a eso se le llama ¡Cultura!

Todas las imágenes que has visto son manifestaciones culturales. En la sesion de ..

aprende en casa, Primaria

Contribuyo a prevenir la contaminación del aire – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Contribuyo a prevenir la contaminación del aire

Aprendizaje esperado: Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud.

Énfasis: Identificar acciones personales para contribuir a la mitigación de la contaminación.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a analizar el problema de la contaminación del aire y a identificar acciones personales para contribuir a mitigarla.

Intenta observar a simple vista las particulas contaminantes del aire, ¿Has podido verlas? ¿No? Y no podrías verlas porque las partículas contaminantes son sumamente pequeñas para poder verlas a simple vista, lo que es importante saber es que no porque no las puedas ver, significa que no existen o que no están allí, hay personas que piensan que por no verlas, no hay peligro de jugar o hacer ejercicio al aire libre.

¿Recuerdas lo que trabajaste en la clase anterior acerca de las partículas sólidas?

Estas partículas ..

aprende en casa, Primaria

Turismo histórico: civilización teotihuacana – Historia Sexto de Primaria

Turismo histórico: civilización teotihuacana

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las características de los periodos.

Énfasis: Clásico: Mayas, Teotihuacanos y Zapotecos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la importancia del espacio geográfico en el desarrollo de las culturas mesoamericanas. Con los contenidos que has revisado en las clases pasadas seguramente has imaginado la posibilidad de visitar algún sitio interesante, como Teotihuacan.

Tal vez ahora no puedas visitarlo, pero si puedes hacer un tríptico turístico-histórico invitando a las personas a conocer este lugar cuando les sea posible.

En tanto, podrías hacer uso de tus conocimientos para elaborar trípticos que presenten a las civilizaciones mesoamericanas del periodo clásico.

En esta sesión podrás crear un tríptico para la civilización teotihuacana, posteriormente, otro para la maya y otro para la zapoteca.

Para ello, nece..

aprende en casa, Primaria

Grandes porcentajes – Matemáticas sexto de primaria

Grandes porcentajes

Aprendizaje esperado: Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20% 50% 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%.

Énfasis: Buscar maneras para calcular porcentajes mayores a 100%.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas con distintos procedimientos, mediante el cálculo de porcentajes mayores a 100%.

¿Qué hacemos?

En esta sesión continuarás fortaleciendo tu aprendizaje con el tema de los porcentajes, para ello, vas a revisar algunos ejemplos con problemas diferentes a los que ya realizaste y vas a seguir usando los procedimientos que estuviste practicando. Seguramente te quedará cada vez más claro y afirmarás tus conocimientos.

Con el estudio de este tema podrás resolver muy fácilmente el desafío número 32 titulado “El IVA”, el cual se encuentrea en la página 61 de t..

aprende en casa, Primaria

Un diagrama para elaborar mi manual – Lenguaje Sexto de Primaria

Un diagrama para elaborar mi manual

Aprendizaje esperado: Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados.

Adapta el lenguaje para una audiencia determinada.

Énfasis: – Descripción de la secuencia de actividades para cada juego a partir de un diagrama de flujo.

– Borradores de los instructivos que cumplan con las siguientes características:

– Coherencia y orden lógico en la redacción.

– Pertinencia de las instrucciones.

– Verbos en infinitivo o imperativo para redactar instrucciones.

– Uso de marcas gráficas (numerales y/o viñetas) para ordenar secuencia de actividades.

¿Qué vamos a aprender?

En la elaboración de tu manual utilizarás el diagrama de flujo y revisarás que cumpla con las características que has aprendido.

¿Qué hacemos?

En esta sesión aprenderás a trabajar una secuencia de actividades para elaborar un instructivo o manual de juego a partir de un diagrama de flujo.

Realizarás un borrador para escribir tu manual.

Pon mucha ate..

aprende en casa, Primaria

Contaminación del aire – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Contaminación del aire

Aprendizaje esperado: Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud.

Énfasis: Identificar causas y efectos de la contaminación del aire en el ambiente y la salud humana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a analizar las causas y los efectos de la contaminación del aire en el ambiente y las consecuencias de esto en la salud de las personas. Este contenido guarda una estrecha relación con los temas de las sesiones anteriores.

Como recordarás, al tratar los temas del ambiente, conociste que todo lo que consumimos proviene del ambiente. También observaste que el consumo es inevitable, pero que lo puedes hacer de forma responsable. Tanto las personas como las empresas y las instituciones públicas, podemos tomar decisiones importantes para cuidar el ambiente.

Estos conceptos se relacionan con la temática de esta sesión, que trata de la contaminación del ai..

aprende en casa, Primaria

Aprendo a enojarme – Valores Sexto de Primaria

Aprendo a enojarme

Aprendizaje esperado: Expresa con respeto y claridad la emoción del enojo ante situaciones adversas que lo provocan.

Énfasis: Expresa con respeto y claridad la emoción del enojo ante situaciones adversas que lo provocan.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a identificar que el enojo es una emoción que se presenta ante diversas situaciones, te invito a reflexionar sobre el enojo.

Como revisaste en la sesión anterior, sentirse enojada o enojado es algo que le pasa a todos los seres humanos, especialmente si enfrentan alguna situación que no les favorece.

¿Cómo reaccionas tú, cuando estas enojado o enojada? ¿Quiénes te rodean se dan cuenta de tu enojo?

Puedes reaccionar de múltiples maneras ante el enojo, y así como tú, las personas reaccionan a sus enojos, por ejemplo, ¿Cómo reacciona tu mamá o papá o tus hermanos o hermanas? Las reacciones del enojo se notan en el rostro, en las manos, incluso en la postura, lo cual es completamente normal, no obstante,..

aprende en casa, Primaria

Elaboro un manual – Lenguaje Sexto de Primaria

Elaboro un manual

Aprendizaje esperado: Usa notas y diagramas para guiar la producción de un texto.

Énfasis: Notas y diagramas para guiar la escritura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar notas y diagramas para guiar la elaboración de un manual.

¿Qué hacemos?

En esta sesión trabajarás con herramientas que te sean útiles para ordenar las ideas de un texto que formará parte del manual o instructivo que vas a elaborar.

Como sabes, un manual requiere de instrucciones ordenadas y precisas que le permitan a quien lo lee, entender lo que va a hacer y que esto le sirva para obtener el producto que espera. Para ello, aprenderás a elaborar notas y diagramas que sirvan de apoyo a las instrucciones del manual que vas a dirigir a los niños de primer grado de primaria.

Te propongo un juego muy divertido que se llama “Las cuatro esquinas”, ¿Lo conoces? espero que sí, de no ser así, no te preocupes, lo vas a aprender paso a paso; pero antes vamos a empezar con la lectura del día de hoy…

aprende en casa, Primaria

Minorías culturales del mundo – Geografía Sexto de Primaria

Minorías culturales del mundo

Aprendizaje esperado: Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.

Énfasis: Identifica las minorías culturales del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás qué son las minorías culturales e identificarás algunas de ellas en el mundo.

Como podrás darte cuenta, el tema de hoy se relaciona con otro que revisaste de manera reciente sobre los grupos culturales del mundo.

El tema de hoy es una continuación de lo que trabajaste en la sesión pasada, por esa razón debes recordar qué son los grupos culturales. ¿Recuerdas qué los caracteriza?

Los grupos culturales están formados por grupos de personas que comparten la misma lengua, la misma religión, tienen valores comunes y una forma propia de ver el mundo.

Aunque también hay que agregar que los grupos culturales, generalmente, tienen un origen común y comparten una historia.

Los rasgos que tienen en común los integrantes de un grupo cultural hacen que se ..

Scroll al inicio