tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

La ciencia me atrae – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La ciencia me atrae

Aprendizaje esperado: identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.

Énfasis: beneficios del uso de imanes en aparatos de uso cotidiano.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los beneficios del uso de imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior comenzamos a hablar sobre los imanes, identificamos que:

– Los utilizamos en varios aparatos y objetos de la vida diaria.

– Los imanes son objetos que tienen la propiedad de atraer a otros objetos, aún sin tocarlos.

– Los materiales que son atraídos por los imanes, deben tener ciertas características.

Gracias a estas características los imanes tienen muchos usos en la industria o en los hogares.

La fuerza de atracción que ejercen los imanes sobre otros objetos es MAGNETISMO.

El magnetismo es un conocido fenómeno físico que describe las fuerzas de atracción y repulsión entre diferentes materiales, como el hierr..

aprende en casa, Primaria

El mundo del arte que se mueve – Artes Tercero de Primaria

El mundo del arte que se mueve

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

Énfasis: reconoce el significado de vanguardia a través del estilo del op art.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a clasificar obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a hablar de una vanguardia que tiene relación con la clase anterior, arte óptico o mejor conocido como op art o también llamado arte cinético.

Te invito a ver la siguiente cápsula con el maestro Francisco González.

Video Cápsula del especialista Francisco González: Op Art

https://drive.google.com/file/d/1RxwMfwUo1yYHiCmTRt-b1XmOmni7WFQy/view?usp=sharing

Como lo menciona el maestro Francisco González, una vanguardia busca ir avanzando más allá de lo ya conocido, como el arte óptico, teniendo sus inicios en 1950, considerado como una variante del arte abstracto en donde hace uso de e..

aprende en casa, Primaria

Adivinanzas problemáticas – Matemáticas Tercero de Primaria

Adivinanzas problemáticas

Aprendizaje esperado: identificación y uso de la división para resolver problemas multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación convencional de la división: a ÷ b = c

Énfasis: reflexiona acerca del significado de las operaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca del significado de las operaciones.

¿Qué hacemos?

Esta vez vas a comenzar con algo llamado, adivinanzas problemáticas. En este momento seguramente te estas preguntando, ¿En qué consisten dichas adivinanzas?

A continuación, te darás cuenta de que en las siguientes tarjetas que tienen escritos problemas matemáticos y el juego consiste en encontrar cuál operación es la respuesta correcta para resolver cada problema. En pocas palabras, debes encontrar la operación que dará solución al problema presentado es una suma, resta, multiplicación o división.

En la siguiente imagen puedes observar un ejemplo.

La operación se rea..

aprende en casa, Primaria

¡A ver si adivinan! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡A ver si adivinan!

Aprendizaje esperado: identifica la función y las características generales de las adivinanzas.

Énfasis: descifrar el sentido de las adivinanzas. Interpretar metáforas, analogías y juegos de palabras en descripciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la función y las características generales de las adivinanzas.

¿Qué hacemos?

Comenzaremos con una pregunta, ¿Qué animal come con la cola? Pueden dibujar su respuesta en la arena, en la tierra o en algún papel, en lo que tengan a la mano, pueden preguntar en su casa, a su familia, a ver si adivinan.

¿Adivinaste? Yo creo que sí, y la respuesta es: Todos, porque ninguno se la quita para comer.

Adivinen, adivinen, para saberlo, observen en pantalla nuestra nueva práctica social que iniciamos hoy, la encuentras en tu libro de texto en la página 138

Se hablará de un juego de palabras en el que utilizando la razón descubrirás ¡enigmas! justo como la pregunta que te hice al principio.

Desde mu..

aprende en casa, Primaria

Nuevos conocimientos, nuevas formas de ver el mundo – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Nuevos conocimientos, nuevas formas de ver el mundo

Aprendizaje esperado: identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.

Énfasis: beneficios del uso de imanes en situaciones de la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.

¿Qué hacemos?

Has aprendido a ver las cosas que comúnmente nos rodean con los ojos de la ciencia lo que las hace más interesantes, por ejemplo, una mezcla de agua con sal o el sonido que emiten las sirenas de los vehículos de emergencia.

A mí me pareció muy interesante que, a partir de aprender sobre la respiración de algunos animales, también identificamos las diferencias entre grupos de animales.

En general, gracias a nuestros sentidos, ya teníamos una idea de los temas que hemos visto.

Que el hielo se derrite y se hace líquido.

Qué existen diferentes tipos de seres vivos y materiales a nuestro alrededor con ..

aprende en casa, Primaria

Achurado: Rayitas expresivas – Artes Tercero de Primaria

Achurado: Rayitas expresivas

Aprendizaje esperado: elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo artístico a presentar.

Énfasis: comprende el juego visual a través de la técnica del achurado, para desarrollar una producción creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la técnica de achurado, así como también sus principales características mediante el ejercicio simultaneo de una producción creativa.

¿Qué hacemos?

Como recuerdas el claroscuro utiliza los contrastes entre lo que está iluminado y lo que está oscuro, para resaltar ciertos elementos de la imagen o dibujo, dado que es la manera en que se utilizan tonos, matices, sombras y luces para crear el efecto de volumen en una obra, también se puede decir que con el claroscuro se puede conseguir un efecto visual de tercera dimensión.

La sesión de hoy consiste en desarrollar la técnica del achurado, para ello realiza la siguiente actividad.

Actividad 1. El achurado.

El achurado es una técnica parecida al t..

aprende en casa, Primaria

¡Cuidemos nuestro oído! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Cuidemos nuestro oído!

Aprendizaje esperado: identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades.

Énfasis: previene lesiones relacionadas con el oído.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar el sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades y a prevenir lesiones relacionadas con el oído.

¿Qué hacemos?

El órgano del cuerpo con el que percibimos el sonido es el oído. Hace dos semanas cuando comenzamos a hablar del sonido, hicimos un modelo para entender la manera en la que el pabellón auditivo, recibe los sonidos a nuestro alrededor y los canaliza a los nervios que se encargan de llevar esta información al cerebro, en la sesión de hoy conoceremos algunos de los órganos que participan en este proceso.

Pabellón auditivo.

Conducto auditivo.

Tímpano.

Martillo.

Yunque.

Estribo.

Cóclea.

Nervio auditivo.

Trompas de Eustaquio.

El sonido, que recordemos, es una vibración en forma de ondas, es percibido por la ..

aprende en casa, Primaria

De cuentos y cenas – Matemáticas Tercero de Primaria

De cuentos y cenas

Aprendizaje esperado: identificación y uso de la división para resolver problemas multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación convencional de la división: a ÷ b = c.

Énfasis: usa la representación horizontal de la división para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar la representación horizontal de la división para resolver problemas.

¿Qué hacemos?

¿Cuál es el cuento más reciente que leíste?

Se llama: El sastrecillo valiente.

También los cuentos tienen mensajes importantes, ¿Les Gustaría leerlo?

Había una vez un sastrecillo que cosía alegremente un jubón en su taller, pasó por allí una aldeana vendiendo mermelada y el sastre, que era muy goloso, la llamó para comprarle una poca.

Después se preparó una rebanada de pan con la rica mermelada y siguió cosiendo, mientras tanto las moscas empezaron a llenar el pan y cuando el sastrecillo las vio, dio sobre la mesa un fu..

aprende en casa, Primaria

Lo que averiguamos con la encuesta – Lenguaje Tercero de Primaria

Lo que averiguamos con la encuesta

Aprendizaje esperado: localizar información para responder a preguntas específicas

Énfasis: elabora el reporte organizado mediante introducción, desarrollo y conclusiones, utilizando las gráficas y encuestas realizadas. Usar adecuadamente nexos, palabras y frases que impliquen relación y comparación (en cambio, algunos, otros); así como la ortografía y puntuación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a localizar información para responder a preguntas específicas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a cerrar la práctica social sobre la encuesta. Has trabajado mucho en ella, primero reconociste sus virtudes, es decir para qué te sirve, luego conociste cómo se hace, es decir de un propósito, y de tipos de preguntas y después de realizarla, pusiste atención en cómo se redacta su informe, una vez que conociste todo esto, nos pusimos a hacer la nuestra, hoy cerraremos informando los resultados a nuestra comunidad.

Revisa en la página 134 de t..

aprende en casa, Primaria

Representantes y autoridades actuando para el bienestar colectivo – Civismo Tercero de Primaria

Representantes y autoridades actuando para el bienestar colectivo

Aprendizaje esperado: reconoce formas de organización social, política y cultural, y las actividades que se realizan, en su localidad y entidad.

Énfasis: identifica las actividades que realizan las autoridades y representantes de su localidad, municipio o entidad para el bienestar colectivo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las actividades que realizan las autoridades y representantes de tu localidad, municipio o entidad para el bienestar colectivo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy se hablará de las actividades que hacen las autoridades que nos representan y que están encaminadas al bienestar colectivo.

A veces creemos que, por ser pequeños, hay cosas del país en el que vivimos que no nos debe de importar todavía, pero es de gran utilidad ir aprendiendo y conociendo como está organizado el gobierno de nuestro maravilloso país.

La clase pasada aprendiste qué son las necesidades comunes, y q..

Scroll al inicio