tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

La programación – Matemáticas Tercero de Primaria

La programación

Aprendizaje esperado: Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.

Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

Énfasis: Identificar y comparar el tiempo de una programación. (1/2).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo, así como, comparar e identificar el tiempo en una programación.

El tiempo se mide para cualquier cosa que haces, desde lo más pequeño a lo más grande, por ejemplo, mides cuánto tardas jugando, cuánto dura un programa, cuánto tardas en bañarnos, cuánto tiempo pasas en la escuela, cuánto tiempo ha pasado desde que comenzó esta pandemia y muchas otras cosas.

Por ejemplo: Lee con atención lo que ocurrió en un vuelo.

Resulta que Isaura tenía que viajar de la Ciudad de México a Sinaloa para ir a la boda de su prima Edith que iniciaría a las 16 horas.

El vuelo hasta allá tarda 2 horas y del aeropuerto tardaría otra hora en automóvil para llegar al lugar de la fi..

aprende en casa, Primaria

¡Pásame un directorio, por favor! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Pásame un directorio, por favor!

Aprendizaje esperado:Emplea directorios para el registro y manejo de información.

Énfasis: Identificación y utilidad de un directorio. Identificación de datos que contienen diferentes directorios.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características y la función que tienen los directorios, elaborarás uno en el que registres y órdenes alfabéticamente los datos de tus compañeras y compañeros del grupo.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm?#page/28

Identificarás la utilidad de un directorio, así como los datos que contienen, para esto, ocuparás el libro de español actividades, cuaderno, lápiz, goma de borrar y algún directorio que tengas en casa.

Antes de comenzar lee con atención lo que ocurrió en el estudio de Once niños.

En el estudio se tiene una fuga de agua, y se necesita que un plomero arregle el desperfecto, ¿Podrías apoyar con la dirección de alguno que conozcas?

¿Consideras conveniente salir de casa a buscar al plomero?

Es difí..

aprende en casa, Primaria

¡Me preparo para ejercitarme! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Me preparo para ejercitarme!

Aprendizaje esperado: Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.

Énfasis: Integrar los conocimientos adquiridos para explicar algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo las medidas para prevenir accidentes y evitar lesiones en el sistema locomotor.

Recuerdas que en la sesión anterior aprendiste que para poder iniciar el ejercicio físico debías realizar movimientos de calentamiento, para evitar lesiones.

Ahora ya estás preparado para poder ser un gran jugador de futbol, béisbol o baloncesto realizando movimientos acordes al deporte.

Por ejemplo, Mario, quiere ser un gran deportista y su hermano al verlo haciendo ejercicio físico le pregunta ¿Qué estás haciendo?

Él contesta que quiere ser un deportista y quiere cuidar su sistema locomotor por lo que realiza un calentamiento antes de empezar a ejercitarse.

Al saber que M..

aprende en casa, Primaria

Explorando nuevos materiales – Artes Tercero de Primaria

Explorando nuevos materiales

Aprendizaje esperado: Explora diversas maneras de realizar un trabajo artístico bidimensional, para proponer una opción original.

Énfasis: Explora técnicas alternativas para realizar un trabajo artístico bidimensional, para proponer una opción original (ejemplos: uso de semillas y collage, por mencionar algunas).

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás técnicas alternativas para crear obras artísticas.

Lee con atención la pregunta de Liliana de Coahuila:

La alumna Liliana del estado de Coahuila, pregunta si es posible crear obras visuales con cualquier material de la naturaleza.

Respuesta: Claro, se puede utilizar cualquier material de la naturaleza: ramitas, arena, hojas y semillas.

Es importante aclarar que, con la utilización de la técnica de semillas en un trabajo artístico, ya se habla de formas tridimensionales, porque las semillas tienen tres dimensiones que son: anchura, altura y profundidad, sin embargo, se utilizarán sobre un soporte plano en es..

aprende en casa, Primaria

Somos me´phaa – Lenguaje Tercero de Primaria

Somos me´phaa

Aprendizaje esperado: Conoce la función del discurso propio y sus propósitos.

Énfasis: Características del discurso que se produce en ceremonias tradicionales (o en la familia o en la comunidad), según las normas y reglas de interacción propias de la cultura.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la función y los propósitos del discurso o las palabras y frases que se usan en ceremonias de festejo, como es el “caso de la celebración de la lengua Me´phaa”.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la explicación de Yanet Solano González, sobre la “Celebración de la lengua Me´phaa”. Es originaria de la comunidad de El Campanario, Municipio de “Tlacoapa”, habla la lengua me’phaa trabaja en la comunidad de Francisco I. Madero, Municipio de Metlatonoc, del estado de Guerrero y da clases en este ciclo escolar a niños de tercer grado de primaria, en la modalidad indígena.

El área que históricamente ocupamos los me´phaa se localiza en las regiones conocidas como La Montaña y la Costa Ch..

aprende en casa, Primaria

Mantengo sano mi sistema locomotor – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Mantengo sano mi sistema locomotor

Aprendizaje esperado: Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.

Énfasis: Explicar cómo influye lo que come y bebe en el fortalecimiento del sistema locomotor.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recordarás las acciones para prevenir lesiones en el sistema locomotor aprendidas en la sesión anterior. Como:

Realizar un calentamiento adecuado de huesos y músculos.
Descansar después de realizar deporte de forma constante.
Beber agua simple antes, durante y después de la actividad física.
Elegir la actividad según nuestras características y estado de salud
Utilizar el equipo adecuado y de protección cuando sea necesario

Para conocer más sobre el tema puedes consultar tu libro de texto de Ciencias Naturales, 3° de primaria.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3CNA.htm

Si no lo tienes a la mano, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Lee con..

aprende en casa, Primaria

Alimentación y salud – Matemáticas Tercero de Primaria

Alimentación y salud

Aprendizaje esperado: Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).

Énfasis: Usar el cálculo mental para resolver problemas al multiplicar dígitos por 10, por 100 y sus múltiplos. (2/2).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar caminos cortos para multiplicar dígitos por diez o por sus múltiplos y resolver problemas.

¿Sabías que en los hospitales también existen almacenes de alimentos para preparar comida para los pacientes? Al igual que los medicamentos y el equipo para los médicos, debe haber un adecuado control para que siempre se tengan los ingredientes necesarios para la preparación de la comida.

¿Qué hacemos?

En un hospital se presentó un problema para el pago de facturas del suministro de alimentos.

Seguro con el avance que llevas con las multiplicaciones podrías ayudar a resolverlo.

Lee con atención y resuelve el problema del almacén del hospital

Guillermo, jefe de almacén de un hospital, al recibir ..

aprende en casa, Primaria

El collage, otra forma de expresión – Artes Tercero de Primaria

El collage, otra forma de expresión

Aprendizaje esperado: Explora diversas maneras de realizar un trabajo artístico bidimensional, para proponer una opción original.

Énfasis: Explora técnicas alternativas para realizar un trabajo artístico bidimensional, para proponer una opción original (ejemplos: uso de semillas y collage, por mencionar algunas).

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás otra técnica plástica para realizar propuestas bidimensionales únicas.

Para saber más explora los libros que tengas en casa sobre el tema Apreciación estética y creatividad, o en Internet.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el comentario de Esteban un alumno como tú.

Esteban Herrera originario de Matamoros, Tamaulipas, comenta, que asistió a una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo, en donde pudo observar pinturas muy interesantes que decían “Técnica de Collage” y quiere saber más de esta técnica.

Observa el siguiente video para conocer más del tema.

Collage: más que una suma.
https://www.youtub..

aprende en casa, Primaria

Registros incompletos – Matemáticas Tercero de Primaria

Registros incompletos

Aprendizaje esperado:Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).

Énfasis: Usar el cálculo mental para resolver problemas al multiplicar dígitos por 10, por 100 y sus múltiplos.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo estrategias para resolver problemas con las multiplicaciones.

Recuerda que debes tener listo cuaderno y lápiz para hacer anotaciones, también tu libro de Desafíos Matemáticos de tercer grado.

Se tiene el registro de productos de una papelería al que le faltan varios datos, para el pago de la factura, debe estar completa la información.

Seguirás aprendiendo las multiplicaciones y problemas donde tengas que resolverlas, manos a la obra y a completar la información de la papelería.

¿Qué hacemos?

Completa la información, anota tus respuestas de lo que falta no olvides seguir los procedimientos que aprenderás en esta sesión.

Identifica la información que faltó, por lo visto no fue la misma per..

aprende en casa, Primaria

Lo que conozco y lo que me gusta: Integro mi libro de chistes – Lenguaje Tercero de Primaria

Lo que conozco y lo que me gusta: Integro mi libro de chistes

Aprendizaje esperado: Respeta y valora la diversidad social y cultural de las personas.

Énfasis: Identificación de interpretaciones diferentes debido a experiencias diferentes.

¿Qué vamos a aprender?

Durante las sesiones pasadas, has elaborado diversos textos descriptivos de orden literario como: chistes, trabalenguas, adivinanzas y anagramas; en su momento, los revisaste y corregiste.

Ahora integrarás un libro de chistes, con todo lo que has escrito.

Para elaborarlo, podrás ocupar diversos materiales que tengas en casa como: hojas blancas o de color, periódico, revistas, papel reciclado, cartón, estambre o hilo, aguja, pegamento, engrapadora, tijeras, colores, diversas semillas, etc.

Como puedes observar, estas utilizando la coma para enlistar el material que vas a utilizar. También, ocuparás tu libro de texto de español actividades, cuaderno, lápiz y goma de borrar.

¿Identifica cuáles son las partes de un libro? A ..

Scroll al inicio