tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Redactemos nuestro reglamento para la biblioteca en casa! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Redactemos nuestro reglamento para la biblioteca en casa!

Aprendizaje esperado:Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas.

Énfasis: Uso de verbos en infinitivo en oraciones impersonales.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás oraciones impersonales y las emplearás en la redacción del reglamento para la biblioteca en casa.

Recuerdas que en la sesión pasada realizaste en tu cuaderno, un primer borrador del reglamento de la biblioteca en casa y escribiste 5 reglas.

Retomarás esa actividad para enriquecerla con lo que hasta ahora has aprendido sobre las características que deben de tener los reglamentos.

Identificarás cómo están escritas estas normas: si inician con un verbo en infinitivo (estos verbos terminan en ar, er o ir)también verificarás si esas reglas son cortas y si están escritas en positivo.

Con esto, el reglamento de tu biblioteca en casa quedará listo para ser utilizado.

Para conocer más sobre el tema puedes consulta..

aprende en casa, Primaria

Lo mejor de mí: mis fortalezas – Valores Tercero de Primaria

Lo mejor de mí: mis fortalezas

Aprendizaje esperado:Reconoce y aprecia sus fortalezas, capacidad de aprender y superar retos.

Énfasis: A través de la reflexión y de enfrentarse con su imagen en el espejo, reconoce sus fortalezas y capacidad de logro.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás actividades que te ayudarán a sentirte bien, feliz, tranquilo para que tú relación con los demás sea cada día mejor, así como, ser eficiente en todo lo que hagas.

Por ejemplo, trabajarás en varios retoscon una serie de actividades que te permitirán conocer más sobre tus fortalezas, cualidades y habilidades.

Recuerda que todo el tiempo estas superando RETOS porque te encanta aprender y utilizar fortalezas para mejorar día con día.

¿Qué hacemos?

Superarás retos a través de actividades que te permitirán lograr un estado de Bienestar.

Realiza las siguientes actividades:

Variante del “cuerpo de montaña”.

Para esta actividad necesitas emplear la imaginación y tu capacidad pulmonar como ..

aprende en casa, Primaria

Alimentos de origen animal y las leguminosas – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Alimentos de origen animal y las leguminosas

Aprendizaje esperado:Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: Explicar los grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: leguminosas y alimentos de origen animal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar qué alimentos corresponden al grupo de origen animal y las leguminosas, conocerás los beneficios que aportan al sano desarrollo de tu cuerpo.

Los alimentos de origen animal son necesarios porque facilitan la formación y reparación de los tejidos del cuerpo, su consumo es necesario para impulsar el crecimiento y el desarrollo.

Además, son fundamentales porque aportan los nutrimentos (proteínas, minerales y vitaminas) para la formación de los músculos, huesos, glándulas, órganos internos, sistema nervioso, sangre y otros líquidos del cuerpo. Asimismo, fomentan el bue..

aprende en casa, Primaria

La mente que a veces miente – Valores Tercero de Primaria

La mente que a veces miente

Aprendizaje esperado:Identifica cómo se manifiestan diferentes emociones en el cuerpo, la voz, la capacidad de pensar con claridad y la conducta; analiza sus causas y consecuencias.

Énfasis: Identifica cómo se manifiestan diferentes emociones en el cuerpo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo se manifiestan las emociones en tu cuerpo.

Descubrirás cómo a veces, ¡la mente te miente o te engaña! y hace que inventes pensamientos que no existen o que tus pensamientos sean exagerados, es entonces que se crean historias, ¡qué digo historias! telenovelas, que digo telenovelas, ¡películas de terror! que no son reales.

A veces, algunas emociones como el miedo, el enojo o la tristeza te atrapan y no te permiten pensar con claridad, eso hace que actúes de forma equivocada, dañándote o dañando a otros y después, como consecuencia sentirte fatal.

¿Qué hacemos?

Para entender mejor cómo es que una emoción aflictiva puede hacer que un pensamiento irreal se engan..

aprende en casa, Primaria

Tell me how you feel – Inglés Tercero de Primaria

Tell me how you feel

Aprendizaje esperado:Comprende el contenido de un diálogo.

Énfasis: Explora expresiones dentro de un diálogo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás algunas frases en inglés, que podrás utilizar cuando platiques con tu familia o con tus amigos, para contarles cómo te sientes. Y no solamente contarles, sino que también tú puedas entender cuando alguien te dice cómo se siente.

Antes de empezar recuerda que es normal y natural sentir tristeza, enojo, angustia o preocupación. No siempre tienes que estar feliz. Y más porque estás viviendo situaciones diferentes, como no poder ir a clases todos los días o no poder ver seguido a las personas que quieres.

“Tell me how you feel” / Dime cómo te sientes.

¿Qué hacemos?

Observa con atención, cómo se escriben en inglés las siguientes frases:

I'm sad / estoy triste

I'm happy / estoy feliz

I'm angry / estoy enojada, enojado

I'm worried / estoy preocupada, preocupado

I'm scared / tengo miedo

I&#039..

aprende en casa, Primaria

Cuatro elementos – Artes Tercero de Primaria

Cuatro elementos

Aprendizaje esperado:Realiza movimientos corporales para representar ideas, emociones, sentimientos y sensaciones.

Énfasis: Mueve de manera aislada cada extremidad de su cuerpo para representar ideas concretas.

¿Qué vamos a aprender?

Expresarás ideas, mediante movimientos, utilizando las partes de tu cuerpo.

Explorarás diversos movimientos que podrás hacer con las partes de tu cuerpo, utilizando la imaginación para representar personajes a través de historias.

¿Qué hacemos?

Realizar las siguientes actividades, necesitas los siguientes materiales:

Estambre, hilo de coser o una cinta adhesiva.
8 calcetines (hechos bola).
Un recipiente (como una cubeta).

Actividad 1. Los cuatro elementos.

Existen cuatro elementos que conforman la naturaleza: fuego, tierra, aire y agua.

Representa con las diferentes partes de tu cuerpo las etapas de desarrollo de un águila.

Para esta actividad puedes pedir la ayuda de tu mamá, papá o a algún integrante de tu familia, quien na..

aprende en casa, Primaria

Comparación de números – Matemáticas Tercero de Primaria

Comparación de números

Aprendizaje esperado:Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.

Énfasis: Relacionar el valor posicional de las cifras con su descomposición en potencias de 10 para comparar números.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás la comparación de números compuestos y descompuestos.

Recordarás que en las sesiones anteriores aprendiste a armar y desarmar números, pero ¿Qué sucede cuando tienes que compararlos? hoy aprenderás a compararlos.

¿Te gusta ir con su mamá o su papá a comprar ropa? ¿Qué toman en cuenta para decidir qué ropa comprar? Si la ropa que les gustó tiene precios diferentes en dos lugares, ¿Qué hacen para decidir en dónde comprar?

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Pancho cumplió años y su papá le regalo una bolsa de 245 canicas y su mamá 2 cajas que tienen 10 bolsas de canicas con 10 canicas cada una, 6 bolsas con 10 canicas cada una y 5 canicas sueltas. ¿Qu..

aprende en casa, Primaria

Armar números – Matemáticas Tercero de Primaria

Armar números

Aprendizaje esperado: Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.

Énfasis: Vincular el valor posicional con el valor absoluto al componer o descomponer números.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y practicarás la composición de números en unidades, decenas y centenas.

En la sesión anterior aprendiste a desarmar números y cosas, ahora armarás números y cosas. ¿Te gusta armar cosas? Piensa en tres objetos que hayas armado, seguro fueron castillos o figuras con piezas de plástico, o bien rompecabezas. ¿Sabías que también los números se pueden armar?

Para saber más sobre la composición de números consulta tu libro Desafíos Matemáticos de Tercer grado y resuelve la actividad, “Los chocolates de don Justino” en la pág. 10

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3DMA.htm#page/10

Si no lo tienes a la mano, puedes investigar en libros que tengas en tu casa o en Internet, para saber más del tema.

¿Qué..

aprende en casa, Primaria

¿Qué son los cereales y tubérculos? – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¿Qué son los cereales y tubérculos?

Aprendizaje esperado:Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: Explicar los grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: cereales y tubérculos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué alimentos corresponden al grupo de cereales y tubérculos, en el Plato del Bien comer y conocerás los beneficios que aportan al sano desarrollo de tu cuerpo.

Es muy común que pienses que los cereales son aquellos que encontramos en cajita o en rebanadas de pan. La verdad es que hay una gran variedad de alimentos que se pueden clasificar dentro de este grupo. Hoy conocerás muchos alimentos que corresponden a esta categoría y sabrás por qué son tan importantes para el cuerpo.

Para conocer más sobre el tema puedes consultar tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas de la 34 a la 37

https:..

aprende en casa, Primaria

El lenguaje del cuerpo – Artes Tercero de Primaria

El lenguaje del cuerpo

Aprendizaje esperado:Realiza movimientos corporales para representar ideas, emociones, sentimientos y sensaciones.

Énfasis: Explora sensaciones de experiencias significativas en su vida y las recrea corporalmente sin decir una palabra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar y expresar las posibilidades que tiene tú cuerpo para representar alguna situación que te haya sido significativa.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video titulado: “El fuerte-Mimos”, en el que verás la forma en cómo utilizan los mimos su cuerpo para expresarse.

El fuerte. Mimos.
https://youtu.be/1pXsBVB9LvE

¿Qué te pareció la forma en que los mimos utilizan su cuerpo? Se pueden expresar historias completas con el cuerpo como lo viste en el video.

Realiza las siguientes actividades, puedes pedir la ayuda de tu mamá, papá o a algún integrante de tu familia.

Actividad 1

Primero uno de los integrantes deberá descifrar el mensaje, mientras el otro hace los movimientos con su cuer..

Scroll al inicio