tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Las percepciones de temperatura y los termómetros – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Las percepciones de temperatura y los termómetros.

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.

Énfasis: Evalúa los beneficios de los termómetros para medir la temperatura de diversos materiales en la medicina y la investigación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo medimos la temperatura.

¿Qué hacemos?

La temperatura corporal normal del ser humano, es decir para que nuestro cuerpo esté en completo equilibrio y sano está entre los 36.5° y 37o C.

Entonces por eso cuando sientes más calor, mencionamos que la temperatura ambiental sube, porque al medirla hay un ascenso o cuando tomas un té bien caliente, sentimos que nos quema, porque si medimos su temperatura ésta será alta.

También cuando tomas un té y está caliente, lo percibes con la boca, bueno con el sentido del gusto o tacto, entonces también tu cuerpo tiene la habilidad de percibir sensaciones de calor, a veces más intenso que otras, ¿Te gustaría ver el video que nos e..

aprende en casa, Primaria

Respetar las normas y las reglas nos beneficia a todas y todos – Civismo Tercero de Primaria

Respetar las normas y las reglas nos beneficia a todas y todos

Aprendizaje esperado: Identifica que las normas democráticas respetan los derechos de todas las personas y que su cumplimiento favorece el bien común.

Énfasis: Identifica la utilidad de las reglas para una mejor convivencia y el cuidado de los espacios comunes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las normas democráticas respetando los derechos de todas las personas para una mejor convivencia.

¿Qué hacemos?

La sesión de hoy se llama, “Respetar las normas y las reglas nos benefician a todas y todos” ya sabes que existen normas y reglas, y que son muy importantes.

Es un tema que has estudiado y practicado desde 1° y 2º así que ya estarán familiarizados con él, pero qué tal si hacemos una investigación y vemos qué es lo que recuerdas al respecto.

¿Qué es una regla para la convivencia?
¿Cuáles son las reglas que pones en práctica y en qué lugares?

Las normas y las reglas, son acuerdos que constru..

aprende en casa, Primaria

Vamos a cocinar – Matemáticas Tercero de Primaria

Vamos a cocinar

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores.

Énfasis: Resuelve problemas que impliquen relacionar información matemática contenida en un portador.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a hacer una receta muy sencilla, rica y nutritiva.

¿Qué hacemos?

Vamos a cocinar unas ricas crepas.

La tabla nutricional nos permite obtener información de los productos que consumimos y así saber si son saludables o no.

Vas a hacer unas actividades antes de comenzar, para aprender a obtener toda la información que nos da. ¿Qué te parece?

Comenzaremos con la cápsula para aprender a hacer crepas

Ahora que ya viste la preparación, vamos a ver la información nutrimental de los productos que se necesitan para elaborar estas crepas

Sí, eran huevo, leche de arroz y harina de avena.

Los nutrimentos como son: Calcio, sodio, etcétera, aporte es la cantidad del nutrimento que contiene una porción del producto,..

aprende en casa, Primaria

La palabra clave es el títere – Lenguaje Tercero de Primaria

La palabra clave es el títere

Aprendizaje esperado: Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto.

Énfasis: Distingue los principales momentos del proceso de elaboración de un producto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a recuperar información relevante mediante notas y las emplearas al redactar un texto.

¿Qué hacemos?

Iniciamos la sesión de hoy con una nueva práctica social la cual podrás consultar en tu libro de texto en la página 108 y que también está apareciendo en pantalla.

A mí me encanta investigar cómo se elaboran las cosas que tengo a mi alcance y me ha resultado muy interesante todo lo que he aprendido, por ejemplo, puedes aprender muchas cosas sobre lo que tienes, una esfera, una pulsera de chaquira y un títere, de todo eso podemos aprender sobre su proceso. ¿Sabes algo de ellos?

Las esferas se elaboran mediante la exposición del vidrio ante un soplete y los pulmones del trabajador que se elaboran mediante el vidrio expuesto al calor..

aprende en casa, Primaria

Los secretos de mi diario – Salud e Higiene Tercero de Primaria

Los secretos de mi diario

Aprendizaje esperado: Valora sus logros para afrontar nuevos retos en el juego y la actividad física.

Énfasis: Identifica las actividades que más disfruta a través del diario de Vida saludable y las realiza.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy aprenderemos un poco sobre los atletas de alto rendimiento ellos son deportistas especializados y platicaremos del triatlón, que es un deporte olímpico que se compone de tres disciplinas diferentes: natación, ciclismo y carrera, se realiza en ese orden y entre cada una de las disciplinas pasamos por una transición. Tenemos:

Transición 1 – del agua a la bicicleta: esta primera transición se da en el paso de la natación al ciclismo. En las clasificaciones suele indicarse como T1 y en ocasiones, se mide el tiempo que se ha tardado en realizarla.

Transición T2 – de la bicicleta al asfalto: esta es la transición clave y se realiza en el paso de la bici a la carrera. En este caso, en las clasificaciones se referencia como T2 y ta..

aprende en casa, Primaria

¡Extra, extra, la noticia está lista! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Extra, extra, la noticia está lista!

Aprendizaje esperado: Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.

Énfasis: Revisa, corrige y obtiene la versión final de la noticia para compartirla con su familia observando, de manera particular, el uso adecuado de la ortografía y puntuación; así como los tiempos verbales, frases adjetivas y nexos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer la función y los tipos de textos empleados en un periódico. Revisaras y corregirás la versión final de una noticia para compartirla con tu familia.

¿Qué hacemos?

Vamos a terminar de escribir el borrador de nuestra noticia a partir de la nota informativa, ya que todo texto se tiene que escribir una vez y por lo menos reescribir otra, porque siempre se nos va un acento o un punto o a veces, después de ir a descansar y releerlo, nos damos cuenta de que nuestra idea no había quedado plasmada correctamente. Los textos por eso siempre tienen borrador y versión final, ahora la vamos a c..

aprende en casa, Primaria

Del más caliente al más frío – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Del más caliente al más frío

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.

Énfasis: Evalúa los beneficios de los termómetros para medir la temperatura de diversos materiales en el hogar y la industria.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.

¿Qué hacemos?

La semana pasada aprendiste que los materiales pueden cambiar de estado, debido a la variación de la temperatura. Si hay un aumento en la temperatura, los materiales pueden cambiar de sólido a líquido y de líquido a gas.

Pero también aprendiste que, si la temperatura disminuye, el efecto será el contrario, los materiales pasarán de gas a líquido y de líquido a sólido, un ejemplo es el agua que, al congelarse, se hace hielo.

¿Y sabes a qué temperatura el agua cambia a hielo o a vapor? El agua se hace hielo a los 0° Celsius, ¿Me puedes recordar a qué temperatura hierve el agua? A los 100° Celsius.

A continuación, te ..

aprende en casa, Primaria

Los colores amigos – Artes Tercero de Primaria

Los colores amigos

Aprendizaje esperado: Utiliza diversos materiales y practica las técnicas elegidas para preparar el trabajo artístico colectivo bidimensional.

Énfasis: Reconoce dentro de la estrella cromática los colores análogos para plasmarlos en obras bidimensionales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás más acerca de los colores, conocerás los colores análogos para plasmarlos en obras bidimensionales.

¿Qué hacemos?

Para empezar, te invito a ver la siguiente pintura.

Esta pintura se titula “Los girasoles” y fue elaborada por Vincent Van Gogh en 1888 predominan los colores cálidos y análogos, se observan los colores como el amarillo y el naranja.

La palabra análogo significa similitud.

Los girasoles de Vincent Van Gogh 1888

Los colores análogos son los que están a los lados de un color, en la estrella cromática, guardando similitud entre ellos, es decir, comparten un tono en los colores con respecto a los vecinos, uno a la izquierda y el otro a la derecha según donde te sit..

aprende en casa, Primaria

¡La magnitud de la sorpresa! – Valores Tercero de Primaria

¡La magnitud de la sorpresa!

Aprendizaje esperado: Regula las emociones relacionadas con la sorpresa de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: Regula las emociones relacionadas con la sorpresa de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular las emociones relacionadas con la sorpresa de acuerdo al estímulo que las provocan.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy platicaremos lo importante que es sorprendernos todos los días y como esto te permite darte cuenta que debes aprender cosas nuevas y que cada vez será más difícil el siguiente reto y como el apoyo de tu familia y seres queridos te impulsa a lograr tus metas.

Lo mejor que se puede hacer en esta vida es aprovechar la sorpresa y la fascinación y convertir esta emoción en un impulso para salir adelante, aprendiendo y disfrutando de lo más sencillo de la vida.

Que te parece si lees es..

aprende en casa, Primaria

De la sorpresa al asombro – Valores Tercero de Primaria

De la sorpresa al asombro

Aprendizaje esperado:Distingue las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

Énfasis: Distingue las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre importantes emociones que debes identificar según su intensidad para canalizarlas en tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Los últimos meses está claro que nadie esperaba atravesar por una situación, así como lo es vivir en pandemia, desafortunadamente a todos nos causó sorpresa.

Resulta ser, que no todos la viven de igual manera, ni siquiera entre tus mismos familiares, el hecho es, que a cada familia le tocó enfrentar la situación de forma distinta.

Por ejemplo, como te habrás dado cuenta gracias a las noticias, la vacuna del Coronavirus se está aplicando a personas en específico (personas de l..

Scroll al inicio