tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Función seno I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Función seno I

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Énfasis: Dar sentido y significado a la función seno.

¿Qué vamos a aprender?

Se te sugiere tener a la mano tu cuaderno, lápiz, goma, calculadora científica y tablas de razones trigonométricas.

Para esta sesión es necesario que te imagines como ingeniero que debes de utilizar tus herramientas matemáticas para realizar algunas construcciones, como lo hicieron las culturas antiguas.

En cada una de las actividades de la sesión obtendrás dichas herramientas para lograr el propósito.

La trigonometría es una rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los ángulos y lados de los triángulos. y muy particularmente de los triángulos rectángulos, aquellos que tienen un ángulo de 90 grados.

Por ejemplo, si conoces la medida de uno de los ángulos agudos y de uno de los lados del triángulo, es posible calcular las medidas de los otros dos lados y el ..

aprende en casa, Secundaria

La consumación de la Independencia – Historia Tercero de Secundaria

La consumación de la Independencia

Aprendizaje esperado: Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.

Énfasis: Explicar la guerra de guerrillas, la expedición de Mina y el Plan de Iguala para la consumación de la Independencia.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión continuarás analizando el proceso de independencia de Nueva España y la influencia del liberalismo europeo. En concreto, te centrarás en lo que ocurrió en las últimas etapas del movimiento de independencia y sus principales protagonistas.

Recuerda que la sesión anterior estudiaste la segunda etapa de la lucha por la independencia. Conociste algunos detalles de las campañas militares llevadas a cabo por José María Morelos y Pavón y la influencia de la ideología liberal en el documento Los Sentimientos de la Nación y la Constitución de Apatzingán.

Se te sugiere realizar anotaciones, para ello ten a la mano tu bolígrafo y cuaderno, así como tu libro de texto por si deseas profundizar y ampliar tus c..

aprende en casa, Secundaria

A través del tiempo – Lenguaje Tercero de Secundaria

A través del tiempo

Aprendizaje esperado: Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en que se produce la obra.

Énfasis: Examinar la vigencia de contenidos y personajes de obras del Renacimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Se te sugiere que tomes notas, o realices un organizador gráfico. Además, registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que te vayan surgiendo durante la sesión, y para resolverlas, consulta tu libro de texto, solicita el apoyo de tu maestra o maestro y reflexiona en torno a las actividades.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente artículo de opinión de Alberto González Troyano, que se titula “Terapia”.

“En épocas como la presente, en que nos sentimos limitados, reprimidos, coartados por ineludibles imposiciones externas, los deseos de vivir otra vida distinta se extreman. Es la reacción previsible.

Se quisiera ser otro, vivir en otra época, en otra geografía, conocer otros mundos, sentir de manera diferente. Es decir, escapar de lo ..

aprende en casa, Secundaria

La equidad de género en los medios – Civismo Tercero de Secundaria

La equidad de género en los medios

Aprendizaje esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: Analizar cómo se expresa la desigualdad de género en los medios

¿Qué vamos aprender?

Se te sugiere tener a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo y tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

Anota las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan durante la sesión.

¿Qué hacemos?

Analizarás cómo se expresa la desigualdad de género en los medios de comunicación; si éstos promueven o no la equidad de género. Observarás cuál es la postura ética de los medios de comunicación y de las redes sociales ante los estereotipos de género y la discriminación. También conocerás algunas sugerencias para prevenir la violencia digital.

Recuerda que vives en una sociedad democrática y, como ciudadanas y ciudadanos, tienes derechos y obligaciones; uno de los derechos es el derecho a la información, este es..

aprende en casa, Secundaria

Razones trigonométricas II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Razones trigonométricas II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Énfasis: Dar sentido y significado al comportamiento gráfico de las razones trigonométricas.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente en el círculo unitario para obtener los valores más comunes y sus gráficas

Necesitarás tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Para comenzar, se conocen como razones trigonométricas a aquellas que relacionan los lados de un triángulo rectángulo.

Tres funciones trigonométricas son seno, coseno y tangente.

Al cociente de la longitud del cateto opuesto entre la hipotenusa se le conoce como seno y se denota con la palabra “sen”.

Al cociente de la longitud del cateto adyacente entre la hipotenusa se le conoce como coseno y se denota con la palabra “cos”.

Al cociente de la longitud del cateto opuesto entre el cateto adyacente se le conoce como tangente y se denota ..

aprende en casa, Secundaria

¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano? – Química Tercero de Secundaria

¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?

Aprendizaje esperado: Sistematiza la información de su investigación con el fin de que elabore conclusiones a partir de gráficas, experimentos y modelos.

Énfasis: Buscar, seleccionar y sistematizar la información de su investigación documental y de campo con la intención de formular conclusiones a partir de gráficas, experimentos y modelos.

¿Qué vamos aprender?

Inicia con una frase de la astrónoma mexicana Silvia Torres Castilleja:

“No iba hacia la astronomía. No fui una astrónoma aficionada y no estaba particularmente atenta a los astros. Fue hasta que entré a una clase de astrofísica que me di cuenta de que ahí podía aplicar mis conocimientos, limitados y todo lo que quieras, pero veía dónde aplicarlos y eso me emocionó muchísimo…”, reveló la científica Torres.

Estos conceptos recuerdan la importancia, no sólo de adquirir conocimientos, sino de ponerlo en práctica, de descubrir su utilidad.

Los proyectos escolares son una forma mu..

aprende en casa, Secundaria

Las armas callan cuando el arte habla – Artes Tercero de Secundaria

Las armas callan cuando el arte habla

Aprendizaje esperado: Representa eventos históricos de la humanidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Analizar los elementos simbólicos o metafóricos presentes en obras o manifestaciones artísticas que abordan la temática de la guerra como parte de la historia de la humanidad.

¿Qué vamos aprender?

Reflexionarás algunos elementos de las obras artísticas que, desde su creación, abordan temas relacionados con la guerra, donde precisamente el contexto ha sido un tema fuerte, triste o desolador, para inspirarse.

¿Te imaginas cómo sería vivir un momento previo a la guerra?

Ojalá hubiera algo o alguien que advirtiera lo que estaba por suceder.

¿Qué hacemos?

Imagina las siguientes escenas:

Escena 1

Un revolucionario está juntando leña y bebiendo de un guaje, está tarareando “La Adelita” de pronto se aparece “el espíritu del arte”.

Y le dice: ¡hey, tú! Te veo muy a gusto. ¿qué es lo que haces?

El revolucionario le responde: ¿no mir..

aprende en casa, Secundaria

Influencia de la cultura en la literatura – Lenguaje Tercero de Secundaria

Influencia de la cultura en la literatura

Aprendizaje esperado: Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la época.

Énfasis: Comentar el efecto de valores culturales en el contenido y trama de obras del Renacimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la influencia de la cultura en la literatura, esto te permitirá conocer un poco más las características de esta época a través de la lectura de diferentes géneros literarios del Renacimiento.

Los materiales que utilizarás es tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas, y tu libro de texto.

Trabajarás con los siguientes textos:

Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.
“Soneto V”, de Lupercio Leonardo de Argensola.
Poderoso caballero es don dinero, de Francisco de Quevedo.

Sólo leerás algunos fragmentos. Recuerda que todo es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan ..

aprende en casa, Secundaria

Razones trigonométricas I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Razones trigonométricas I

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Énfasis: Dar sentido y significado a las razones trigonométricas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a identificar las razones obtenidas a partir de los lados de un triángulo rectángulo, al tomar como referencia uno de sus ángulos agudos.

Para medir una longitud o una distancia, se toma una unidad, por ejemplo, el metro.

Se coloca el instrumento de medición sobre la distancia a calcular para ver cuántas veces cabe.

Sin embargo, esto no es posible en algunos planteamientos, por ejemplo, para medir la distancia de la Tierra a la Luna, el diámetro de la Tierra, la altura de una montaña o la anchura de un lago.

Para medir distancias inaccesibles como las anteriores se utiliza la trigonometría.

La trigonometría es una rama de las matemáticas que estudia la relación entre los lados y los ángulos de los triángulos, en particular,..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo elaborar jabones? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo elaborar jabones?

Aprendizaje esperado: Evalúa procesos y productos de su proyecto, y considera la efectividad y el costo de los procesos químicos investigados.

Énfasis: Analizar la efectividad y el costo de procesos y productos químicos investigados para evaluar el trabajo por proyectos.

¿Qué vamos aprender?

Crearás un jabón de manera artesanal, con tus conocimientos de química.

Lee la siguiente frase de Abraham Lincoln. “La mejor forma de predecir el futuro es crearlo”.

¿Sabías que? La diferencia entre un jabón y un detergente es que los jabones se fabrican a partir de sustancias naturales.

Mientras que los detergentes se fabrican a partir de materias primas sintéticas, muchas de ellas derivadas del petróleo.

El primer detergente fue fabricado en 1907 por una compañía alemana.

Los materiales que utilizarás es una bata de laboratorio, guantes y gafas de protección, así como tu cuaderno y tu bolígrafo.

Piensa en las siguientes preguntas:

¿Cómo funciona un jabón?
¿Por..

Scroll al inicio