tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Resistencia de la lucha independentista – Historia Tercero de Secundaria

Resistencia de la lucha independentista

Aprendizaje esperado: Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.

Énfasis: Explicar las campañas de Morelos y la influencia del pensamiento liberal en la Constitución de Apatzingán.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión revisarás las campañas militares llevadas a cabo por José María Morelos y Pavón durante la lucha de independencia, así como algunos hechos relevantes alrededor de su lucha armada, y su ideología.

Comienza por recordar brevemente que los temas abordados en la sesión pasada se relacionan con las ideas liberales adoptadas por la población ilustrada de Nueva España, que inspiraron el proceso de independencia.

Por ello, debes tener claro que los principios liberales, tales como el reconocimiento de la ciudadanía, la igualdad y la libertad, se plasmaron en la Constitución de Cádiz, sin embargo, dicha constitución no reconocía la igualdad, libertad, ciudadanía. ni derecho alguno a las personas afrodescendient..

aprende en casa, Secundaria

El liberalismo español – Historia Tercero de Secundaria

El liberalismo español

Aprendizaje esperado: Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.

Énfasis: Explicar la influencia del liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812 en el movimiento de Independencia.

¿Qué vamos aprender?

Durante la primavera de 1808 estalló una crisis política de gran envergadura en la monarquía española a raíz de la abdicación de los Borbones y el ascenso al trono del hermano de Napoleón Bonaparte, José I. El intempestivo cambio dinástico tuvo repercusiones en ambos lados del Atlántico.

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y su libro de texto, por si desean profundizar y ampliar sus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para hacer frente a la crisis en España, una de las alternativas planteadas fue convocar a unas Cortes Generales en 1810, en las que participaran representantes de todos los rincones de la monarquía, incluida la América Española. Pero antes de aborda..

aprende en casa, Secundaria

¿Con la magnitud de la masa podemos contar? – Química Tercero de Secundaria

¿Con la magnitud de la masa podemos contar?

Aprendizaje esperado: Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

Énfasis: Relacionar masas y masas atómicas para calcular la cantidad de sustancia con su respectiva unidad de medida.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase del físico austriaco Erwin Schrödinger:

“La vida parece ser el comportamiento ordenado y reglamentado de la materia basado en parte en mantener el orden existente.”

En esta sesión reflexionarás sobre la definición y el origen de una de las siete magnitudes fundamentales en el Sistema Internacional de Unidades: el mol.

También sobre los cambios que ha tenido su definición y la relación con el número de Avogadro, revisado en la sesión anterior.

Finalmente, sobre su importancia y uso en la química, pues te permitirá establecer la proporción entre los reactivos y productos en una reacción química.

Registra las dudas, inquietudes o dificultades que te surjan al resolver ..

aprende en casa, Secundaria

Acontecimientos y tramas del Renacimiento – Lenguaje Tercero de Secundaria

Acontecimientos y tramas del Renacimiento

Aprendizaje esperado: Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria.

Énfasis: Discutir el efecto de los acontecimientos en el contenido y la trama de obras del Renacimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás información y desarrollarás algunas actividades para que puedas seguir aprendiendo, todo esto como un recurso que te apoyará a continuar con tu aprendizaje.

Revisarás información para discutir el efecto de acontecimientos en el contenido y la trama de obras del Renacimiento.

Para esta sesión de “Acontecimientos y tramas del Renacimiento”, ten a la mano tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto.

Toma notas, registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que vayan surgiendo durante el desarrollo, no te permitas quedarte con ellas, y para resolverlas consulta tu libro de texto, solicita el apoyo de tu maestra o maestro y reflexiona en torno a los retos que aquí se te proponen.

..

aprende en casa, Secundaria

Un cambio por aquí, un personaje nuevo por allá… ¡y muchas historias que contar! – Artes Tercero de Secundaria

Un cambio por aquí, un personaje nuevo por allá… ¡y muchas historias que contar!

Aprendizaje esperado: Representa eventos históricos de la humanidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Investigar los hechos históricos dialogados en familia para reconocer su impacto en otras latitudes e imaginar desenlaces distintos para cada uno.

¿Qué vamos aprender?

Comienza recordando que el arte da la posibilidad de expresar emociones y sentimientos, permite modificar tu entorno, da una cosmovisión más amplia y con ello puedes cambiar tu percepción del mundo y de los acontecimientos.

Con ayuda del arte explorarás acontecimientos que impactaron a las familias y tratarás de encontrar finales diferentes a esos hechos que te marcaron.

Recuerda que cada familia es distinta y, con ello, cada familia tiene sucesos muy particulares pero que al comentarlo en colectivo te das cuenta de que algunas situaciones pueden coincidir.

De igual manera, utilizarás los siguientes materiales: un celu..

aprende en casa, Secundaria

Volumen del cono – Matemáticas Tercero de Secundaria

Volumen del cono

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Énfasis: Dar sentido y significado a la variación de alguna de las dimensiones del volumen en conos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de sus dimensiones.

Se te pide que tengas a la mano tu cuaderno, lápiz, goma o bolígrafo.

Inicia con el siguiente cuerpo geométrico: el cono. Los elementos de un cono son: base, altura, radio, vértice y generatriz.

En geometría, un cono recto es un sólido de revolución generado por el giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos: el de su altura. Al círculo formado por el otro cateto —que es el radio—, se le denomina base, y el punto donde confluyen las generatrices es el vértice. De este m..

aprende en casa, Secundaria

Mujeres y hombres en la vida cotidiana – Civismo Tercero de Secundaria

Mujeres y hombres en la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: Valorar acciones que favorecen la igualdad de género en distintos espacios de la vida cotidiana.

¿Qué vamos aprender?

Los seres humanos, tanto las mujeres como los hombres valen lo mismo, tienen la misma dignidad y los mismos derechos.

A la humanidad le ha costado siglos entenderlo y, en muchos lugares, la igualdad entre mujeres y hombres no existe: Las mujeres son consideradas inferiores, no tienen las mismas oportunidades que los varones y sufren violencia.

Con base en los derechos humanos, eso es inadmisible y se debe luchar para lograr la igualdad. Para contribuir a la conciencia de esa lucha, analizarás cómo se puede construir la igualdad de género en distintos espacios de la vida cotidiana.

Al analizar este tema comprenderás lo injusto que es vivir en una sociedad donde unas personas valg..

aprende en casa, Secundaria

Valores de dos épocas – Lenguaje Tercero de Secundaria

Valores de dos épocas

Aprendizaje esperado: Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria.

Énfasis: Detectar transformaciones entre los valores del Renacimiento y la época actual.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda tener a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y su libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello, es importante que tomes nota de todo aquello que te parezca importante, así como tus dudas e inquietudes. Muchas de éstas las podrás resolver mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

¿Alguna vez has escuchado la expresión: “es un hombre, o una mujer, del Renacimiento”? a propósito del tema central, esta frase se utiliza para describir a una persona con dominio intelectual y gran interés en múltiples áreas del conocimiento.

Por cierto, a quien se conoce como el modelo del hombre del Renacimiento es al pintor, an..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué significa el número de Avogadro? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué significa el número de Avogadro?

Aprendizaje esperado: Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

Énfasis: Explicar que las reacciones químicas se producen entre un enorme número de átomos.

¿Qué vamos aprender?

Inicia con la frase célebre de Jean Baptiste Perrin, famoso físico y químico francés: “la ciencia está hecha de dos partes: primera, saber que se sabe lo que se sabe; segunda, saber que no se sabe lo que no se sabe”.

En esta ocasión aprenderás que las reacciones químicas se producen entre un enorme número de átomos. Comprenderás el significado del número de Avogadro y analizarás la ley de Avogadro y los gases ideales.

Para esta sesión necesitarás:

● Tu bitácora científica que es tu cuaderno de Ciencias. Química.

● Libro de texto de Ciencias 2.

● Lápiz, colores, bolígrafo.

● Tabla periódica localizada en tu libro.

Durante las sesiones pasadas has aprendido muchas cosas interesantes como, por ejemplo, las mezcla..

aprende en casa, Secundaria

Volumen de prismas y del cilindro recto – Matemáticas Tercero de Secundaria

Volumen de prismas y del cilindro recto

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Énfasis: Dar sentido y significado a la variación de alguna de las dimensiones del volumen en prismas y cilindros.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el cálculo del volumen de prismas con diferentes bases y el cilindro recto para conocer qué ocurre con el volumen al aumentar o disminuir algunas dimensiones de los cuerpos geométricos.

Los materiales que vas a utilizar es tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.

Anota en tu cuaderno los apuntes que consideres necesarios.

Los cuerpos geométricos están presentes en la vida diaria: desde el recipiente que contiene la leche o el empaque de un chocolate; en las botellas de múltiples productos o los envases para guardar los alimentos.

Ta..

Scroll al inicio