tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Secciones de corte – Matemáticas Tercero de Secundaria

Secciones de corte

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Énfasis: Dar sentido y significado a las secciones de corte de cilindros y conos.

¿Qué vamos a aprender?

A veces, las personas usan las matemáticas sin pensarlo, e incluso se practican en situaciones insospechadas.

Durante esta sesión, se estudian las secciones de corte de cilindros y conos y algunos ejemplos de su utilidad en la vida cotidiana.

El material que necesitas es tu cuaderno de matemáticas, lápiz y goma. Anota lo que consideres importante, así como las dudas que surjan durante el desarrollo de la sesión.

Conoce primero el cilindro.

Este es un cuerpo geométrico, por lo que tiene volumen.

El cilindro es considerado un cuerpo de revolución porque se forma al girar una figura plana sobre uno de sus..

aprende en casa, Secundaria

¿Innovar para la sustentabilidad? – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Innovar para la sustentabilidad?

Aprendizaje esperado: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

Énfasis: Emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos.

¿Qué vamos aprender?

Es importante que, como siempre, tengas cuaderno, lápiz o bolígrafo, para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Para iniciar observa algunos de los avances tecnológicos en la industria automotriz, a través del siguiente video.

Avances Científicos y tecnológicos
https://youtu.be/plhlBxIFX90

Con ello te das cuenta de cómo el desarrollo tecnológico va a pasos agigantados. Ahora lo importante es cuidar del entorno y no comprometer el medio ambiente.

Para iniciar con el desarrollo del tema, recuerda que en la sesión anterior se analizó cómo los productos técnicos satisfacen diferentes necesidades; el problema es que éstos también dañan el medio ambiente.

Y por ..

aprende en casa, Secundaria

Igualdad de género. Un reto global – Civismo Tercero de Secundaria

Igualdad de género. Un reto global

Aprendizaje esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: Valorar experiencias nacionales e internacionales de defensa y promoción de la igualdad de género.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre la igualdad de género como un reto global. Comienza por saber que la sociedad marca estereotipos que indican cómo debes comportarte, qué color de ropa utilizar y qué puedes hacer, considerando si eres mujer u hombre.

Por ejemplo, en el caso de la ropa, debes decir que el color no define el género, ni las preferencias sexuales. Puedes vestir del color que más te guste y eso no determina tu sexualidad. Son etiquetas que la sociedad ha impuesto. Sin embargo, no es el color, sino el significado que le adjudicas.

Por ejemplo, el color rojo, en el Imperio romano, significaba luto; el morado, para los católicos durante la cuaresma, también significa luto..

aprende en casa, Secundaria

Del antes y el ahora en los modos de vida – Lenguaje Tercero de Secundaria

Del antes y el ahora en los modos de vida

Aprendizaje esperado: Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria.

Énfasis: Detectar transformaciones en los modos de vida entre el Renacimiento y la época actual.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás todos los movimientos literarios reflejan la cultura de la sociedad en la que acontecen, por eso puedes conocer el modo de vida que llevaban las personas de alguna época a través de la literatura.

Los modos de vida se refieren a los hábitos cotidianos de las personas de una determinada sociedad, es decir, qué comen, en qué horarios, qué hacen en su día a día, cuáles son sus costumbres, cómo se relacionan con otras personas y cuál es la división social del trabajo y de las clases sociales, entre otros aspectos, y todos ellos se encuentran presentes, de alguna u otra forma, en las obras literarias, sólo te hace falta leerlas con atención.

En esta sesión te centrarás en la literatura del Renaci..

aprende en casa, Secundaria

El pensamiento social de los insurgentes – Historia Tercero de Secundaria

El pensamiento social de los insurgentes

Aprendizaje esperado: Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.

Énfasis: Explicar las primeras batallas entre insurgentes y realistas, y el pensamiento liberal de Miguel Hidalgo.

¿Qué vamos aprender?

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto, por si deseas profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Lee los siguientes fragmentos de documentos emitidos bajo el liderazgo de Miguel Hidalgo; éstos te permitirán identificar el ideario del movimiento insurgente en esta primera etapa.

Carta enviada el 21 de septiembre de 1810 al intendente Juan Antonio Riaño:

[…] el movimiento actual es grande, y mucho más cuando se trata de recobrar derechos santos […] usurpados por unos conquistadores crueles, bastardos e injustos, que, auxiliados de la ignorancia de los naturales, y acumulando pretextos, santos y venerables, pasaron a usurparl..

aprende en casa, Secundaria

Desarrollo plano de cilindros y conos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Desarrollo plano de cilindros y conos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Énfasis: Elaborar los desarrollos planos del cilindro y del cono.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás es tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.

¿Conoces las figuras sólidas?

Seguramente conoces el cubo, prisma, pirámide, cilindros y esfera.

¿Qué hacemos?

Las figuras geométricas sólidas —también conocidas como formas o cuerpos geométricos— tienen tres dimensiones: longitud, profundidad y altura. Esto quiere decir que son figuras que tienen volumen. Por ello, puedes decir que ocupan un lugar en el espacio.

Existen dos tipos de figuras geométricas sólidas y son: los poliedros y los cuerpos redondos. La palabra poliedro proviene del griego “poly” que significa “plu..

aprende en casa, Secundaria

Leyes que promueven la igualdad – Civismo Tercero de Secundaria

Leyes que promueven la igualdad

Aprendizaje esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: Identificar las leyes que promueven la igualdad de género en el marco nacional e internacional.

Énfasis:

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión revisarás algunas leyes que promueven la igualdad de género y cómo puedes hacer para que ésta se integre en el entorno.

Antes de iniciar, prepara tus materiales para tomar notas de lo que te parezca relevante y poder recuperarlo en otro momento, para su aplicación, para compartir con alguna persona tu consulta o para comentar con tus familiares, tus compañeras y compañeros o tus docentes.

Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno, o si lo prefieres, hojas o fichas y un bolígrafo para tomar nota de los contenidos importantes.

Revisarás y reflexionarás sobre las leyes que promueven la igualdad de género, en particular, las que regulan las relaciones sociales en..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las relaciones de proporcionalidad entre reactivos y productos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las relaciones de proporcionalidad entre reactivos y productos?

Aprendizaje esperado: Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

Énfasis: Identificar las relaciones de proporcionalidad entre reactivos y

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Thomas Henry Huxley, defensor de la teoría de la evolución de Charles Darwin: “El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición”.

En esta sesión identificarás las relaciones de proporcionalidad entre reactivos y productos en una reacción química. Lo harás con ejemplos sencillos y con materiales que tienes en casa.

¿Sabías que? Una de las formas en que los animales se comunican es por medio de sustancias químicas llamadas feromonas, las cuales tienen masas molares variables dependiendo del mensaje que van a transmitir.

Por ejemplo, las feromonas que los antílopes liberan en el aire para alertar a la manada de la presencia de un depredador tienen masas molec..

aprende en casa, Secundaria

Los productos técnicos y el desarrollo sustentable – Tecnología Tercero de Secundaria

Los productos técnicos y el desarrollo sustentable

Aprendizaje esperado: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

Énfasis: Identificar problemas técnicos bajo la pauta del desarrollo sustentable.

¿Qué vamos aprender?

Para iniciar ejercita tu cerebro con un poco de cálculo mental, contesta correctamente y lo más rápido posible los siguientes ejercicios.

¿Qué tan bueno eres en cálculo mental?
https://www.youtube.com/watch?v=ml_Y_ehb1yg

Así ejercitas tu cerebro y pones en práctica las matemáticas que son tan necesarias en tu vida diaria.

Es muy importante ejercitar tu cerebro de esta manera, para así poder aprovechar toda la información que conoces a diario, como en esta sesión que conocerás acerca de los productos técnicos que utilizas todos los días, además de su relación con el desarrollo sustentable.

¿Qué hacemos?

Históricamente el ser humano ha transformado la naturaleza para crear productos té..

aprende en casa, Secundaria

Mis favoritas del Renacimiento – Lenguaje Tercero de Secundaria

Mis favoritas del Renacimiento

Aprendizaje esperado: Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria.

Énfasis: Seleccionar obras del Renacimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de comenzar ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Mantente muy atento durante la sesión y toma nota. Puedes escribir palabras clave o ideas que consideres importantes sobre el tema, ya que podrás utilizarlas posteriormente.

Para comenzar, observa las siguientes imágenes con mucho cuidado. Observa qué personajes aparecen y trata de identificarlos.

Pon atención a cada imagen.

Seguramente recuerdas perfectamente esta imagen, es la Mona Lisa, también conocida como La Gioconda. El artista que la pintó es Leonardo da Vinci.

Continua con la siguiente imagen.

Tal vez no recuerdas la imagen, pero por lo que se observa, representa una escena que se desarrolla en alguna época antigua. Los personajes recuerdan a los griegos.

El título ..

Scroll al inicio