tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Semana de la ciencia III – Química Tercero de Secundaria

Semana de la ciencia III

Aprendizaje esperado: Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.

Énfasis: Argumentar y comunicar las implicaciones sociales de los resultados de la investigación científica escolar con base en la evidencia experimental.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Roberto Sapriza:

“El trabajo hecho con gusto y con amor siempre es una creación original y única”.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son los siguientes:

Tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química.

Tu cuaderno de notas.

Bolígrafo y tintas de varios colores.

¿Sabes por qué somos semejantes y por qué somos diferentes los seres humanos? Las semejanzas y las diferencias de los seres humanos se deben al material genético, específicamente al ácido desoxirribonucleico.

Un proyecto de suma importancia es el genoma humano, pues pretende llegar a descifrar la información contenida en cada uno de los crom..

aprende en casa, Secundaria

Acciones para el ejercicio de la libertad – Civismo Tercero de Secundaria

Acciones para el ejercicio de la libertad

Aprendizaje esperado: Ejercicio responsable de la libertad.

Énfasis: Promover acciones para favorecer el ejercicio de la libertad en el contexto actual.

¿Qué vamos aprender?

¿Has pensado en todas las cosas que puedes hacer?, ¿te has preguntado cómo sería la vida si no tuvieras la capacidad de decidir?

Aprenderás sobre las acciones para el ejercicio de la libertad.

Hubo un pensador francés muy importante en el siglo XX que hizo muchos aportes a las ciencias sociales; tal vez, si decides cursar la universidad, estudies sobre él, se llamaba Michel Foucault. En su infancia aprendió un lema interesante: “Lo importante es gobernarse a sí mismo”. ¿Qué piensas sobre este lema?

Se trata de un aspecto importante para poder ejercer la libertad.

El propósito de esta sesión es promover acciones para favorecer el ejercicio de la libertad en el contexto actual.

¿Qué hacemos?

Retoma la frase que aprendió en su infancia Foucault: “Lo importante es g..

aprende en casa, Secundaria

Coherencia… ¿para qué? – Lenguaje Tercero de Secundaria

Coherencia… ¿para qué?

Aprendizaje esperado: Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.

Énfasis: Reconocer la importancia de la coherencia textual.

¿Qué vamos a aprender?

Puede ser que este tema te resulte familiar; sin embargo, no está demás tener otra perspectiva de tu objeto de estudio, en este caso, la coherencia textual en los informes de resultados.

Prepara tu material para iniciar esta sesión. Ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Anota la fecha y el aprendizaje esperado Presta atención para que escribas en tu cuaderno aquello que consideres más importante; incluso puedes elaborar un organizador gráfico para tomar tus notas

Como sabes, un aspecto importante de los textos es la coherencia, y en esta sesión te centrarás en los informes de resultados.

¿Qué hacemos?

Observarás un informe de resultados que está desorganizado. Lee los primeros dos párrafos, para identificar a qué parte corresponden y pod..

aprende en casa, Secundaria

Recordando el México antiguo I – Historia Tercero de Secundaria

Recordando el México antiguo I

Aprendizaje esperado: Ubica temporal y espacialmente el México antiguo.

Énfasis: Ubicar las superáreas, los horizontes culturales del México antiguo y las áreas de Mesoamérica.

¿Qué vamos aprender?

A lo largo de las próximas sesiones recordarás hechos y procesos relevantes del México antiguo. En esta ocasión realizarás un repaso sobre la ubicación temporal y espacial.

Como ya lo habías visto en sesiones anteriores, la historia es la memoria de los pueblos, pues recupera lo sucedido en los ámbitos social, económico, cultural y político en un tiempo y espacio determinados.

También, recordarás que lo anterior resulta significativo, porque es a través del estudio de la historia que puedes responder preguntas como las siguientes: ¿cuándo y en dónde se establecieron las culturas del México antiguo? ¿Cuántas y cuáles fueron las superáreas culturales y la extensión que abarcaban? ¿Cuáles fueron las áreas culturales de Mesoamérica?

Por otra parte, ¿cuál e..

aprende en casa, Secundaria

El ejercicio de la libertad en una balanza – Civismo Tercero de Secundaria

El ejercicio de la libertad en una balanza

Aprendizaje esperado: Ejercicio responsable de la libertad.

Énfasis: Valorar la dignidad, los derechos humanos y el ejercicio de la libertad.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión, realizarás una recapitulación del tema del ejercicio responsable de la libertad. Analizarás la importancia del ejercicio de la libertad y se analizarán algunos casos.

Lo que se va a utilizar esta sesión es tu cuaderno para anotar los puntos importantes de esta sesión.

¿Conoces a alguna persona dispuesta a perder su libertad por expresar sus ideas?

En la historia hay varios casos conocidos de personas que pasaron por esta situación debido a que decidieron expresar sus ideas, rebelándose ante situaciones injustas, sin importar que por esta causa perdieran su libertad.

Es el caso de Ngawang Sangdrol, una monja tibetana que a sus 13 años de edad asistió a una manifestación exigiendo la independencia del Tíbet. Ngawang fue puesta en arresto, después fue enjuicia..

aprende en casa, Secundaria

Las técnicas en los campos tecnológicos – Tecnología Tercero de Secundaria

Las técnicas en los campos tecnológicos

Aprendizaje esperado: Identifica las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplea para desarrollar procesos de innovación.

Énfasis: Explicar cómo se integran en los procesos, productos o servicios las diferentes técnicas que caracterizan a un campo tecnológico.

¿Qué vamos aprender?

En esta ocasión abordaras el tema: Las técnicas en los campos tecnológicos.

Y el propósito será: Explicarte cómo se integran en los procesos, productos o servicios las diferentes técnicas que caracterizan a un campo tecnológico

Para esta sesión, requieres tus apuntes anteriores ya que retomarás algunos conceptos, los cuales puedes enriquecer con la sesión de hoy.

¿Qué hacemos?

¿Dónde y cómo buscas información sobre el significado de alguna palabra?

Utilizas las tecnologías, la computadora o el celular y con ayuda de algún buscador en la Internet, tecleas la palabra a buscar y automáticamente aparece el significado.

Pues generalmente pue..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones y funciones – Matemáticas Tercero de Secundaria

Ecuaciones y funciones

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Diferenciar entre ecuaciones y funciones.

¿Qué vamos a aprender?

Lo que vas a necesitar para esta clase será: cuaderno, lápiz y tu libro de texto.

Anota las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos dados.

Ya has trabajado con ecuaciones y funciones. Cuando observas una expresión algebraica ¿puedes distinguirla?

¿Qué hacemos?

Para establecer la diferencia entre ecuación y función, define cada uno de sus conceptos.

Una ecuación es:

Una función se define como:

¿Por qué se les llama variable dependiente e independiente?

La variable dependiente es aquella cuyo valor depende del valor numérico de la variable independiente.

Y entonces, la variable independiente es la que no depende de ninguna otra sino, sus valores son los datos del problema.

La nomenclatura utilizada en las funciones es:

y= o f(x) =

Por ejem..

aprende en casa, Secundaria

Para crear belleza… bastan las palabras – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para crear belleza… bastan las palabras

Aprendizaje esperado: Identifica la función y las características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.

Énfasis: Examinar contexto y recursos estilísticos en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión tendrás contacto con la belleza; con esa noción destinada agradar a la vista, al oído y para cautivar el pensamiento.

¿Cuáles son las necesidades esenciales del ser humano para sobrevivir? Indiscutiblemente protegerse del frío, del calor, dormir, alimentarse. El alimento nutre al cuerpo, pero la complejidad humana requiere también de otro tipo de nutriente para las emociones y pensamientos, y éste lo brinda el agrado por lo que percibes y sientes Una de sus manifestaciones es la belleza. Hoy tendrás un acercamiento a ella.

El aprendizaje promovido pretende, por tanto, recordar el vínculo existente entre la poesía y el entorno donde se produce, así como encontrarse con el conocimiento que permita adverti..

aprende en casa, Secundaria

Semana de la ciencia II – Química Tercero de Secundaria

Semana de la ciencia II

Aprendizaje esperado: Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar.

Énfasis: Reconocer la importancia de la experimentación y la indagación en el desarrollo de la investigación científica escolar.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Albert Einstein:

“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química, tu cuaderno y bolígrafo y tintas de varios colores.

¿Sabes dónde se originó la peste bubónica? La primera epidemia de la que se tiene registro fue la que afectó al Imperio Romano de Oriente, fue nombrada como la “Plaga de Justiniano” por el emperador Justiniano I, quien fue infectado, pero sobrevivió gracias a un tratamiento intensivo.

El resultado de esta pandemia se saldó con la muerte de aproximadamente el 25% d..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo favorecemos el desarrollo integral? – Civismo Tercero de Secundaria

¿Cómo favorecemos el desarrollo integral?

Aprendizaje esperado: Conocimiento y cuidado de sí.

Énfasis: Proponer acciones para favorecer el desarrollo integral.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es proponer acciones para favorecer el desarrollo integral de las y los adolescentes. Para ello, comenzarás por reflexionar sobre las condiciones personales físicas, sociales, económicas y culturales que favorecen y obstaculizan el desarrollo de tu bienestar integral; después formularás un plan donde puedas proponer iniciativas que favorezcan tu desarrollo integral.

Es necesario tener a la mano hojas de colores, tijeras, pegamento y regla.

Lo importante es que siempre hagas uso de los materiales que tienes a tu alcance, como hojas recicladas, revistas, colores y lápices.

¿Qué hacemos?

El desarrollo integral se refiere a un proceso en la vida de los seres humanos enfocado a tener una vida digna que cubra tus necesidades fundamentales biológicas o fisiológicas, emocionales..

Scroll al inicio