tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Proyecto de investigación histórica III – Historia Tercero de Secundaria

Proyecto de investigación histórica III

Aprendizaje esperado: Desarrolla habilidades para realizar una investigación histórica.

Énfasis: Plantear la selección de fuentes, la bibliografía y la presentación del proyecto.

¿Qué vamos aprender?

El tema que abordarás en esta sesión será la tercera y última parte de la elaboración del proyecto de investigación histórica.

Recuerda que las dos sesiones anteriores trabajaste la elección y la delimitación del tema, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos; y la hipótesis. Por tanto, hoy realizarás la fase final que corresponde a la selección de fuentes, la bibliografía y la presentación del proyecto de investigación.

¿Qué hacemos?

En historia se le llama fuente a las evidencias o documentos que dan información sobre lo que estás investigando. El origen de la palabra “fuente”, proviene del latín “fons” que significa agua que brota de la tierra. Sabes, antiguamente, para tener agua en casa, había que ir a la fuente a bu..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo explico los intercambios de energía en las reacciones químicas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo explico los intercambios de energía en las reacciones químicas?

Aprendizaje esperado: Explica y representa intercambios de energía en el transcurso de las reacciones químicas con base en la separación y unión de átomos involucrados.

Énfasis: Explicar y representar intercambios de energía durante las reacciones químicas con base en la separación y unión de átomos involucrados.

¿Qué vamos aprender?

¿Cómo explicas los intercambios de energía en las reacciones químicas?

“Primero, este es un mundo de energía, y después, un mundo de objetos. Si no empezamos con la premisa de que es un mundo de energía, nunca seremos capaces de percibir energía directamente.” Frase de Carlos Castañeda, antropólogo y escritor peruano.

Lee la siguiente carta que fue escrita en 1995 por María de Lourdes Moreno Muñoz, quien estudió en el CECYT núm. 13 del Instituto Politécnico Nacional.

Sin duda la redacción de esa carta te motiva a desarrollar el propósito de esta sesión: “Explicar y representar int..

aprende en casa, Secundaria

Disertación ortográfica – Lenguaje Tercero de Secundaria

Disertación ortográfica

Aprendizaje esperado: Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.

Énfasis: Reflexionar sobre aspectos ortográficos en la escritura de prólogos.

¿Qué vamos a aprender?

Puedes utilizar diferentes colores para resaltar cada elemento.

Toma nota de lo que te parezca más importante, interesante o desconocido.

El tema de la sesión será sobre las convenciones ortográficas que se utilizan en la escritura de los prólogos.

En realidad, estas convenciones también se aplican para otros textos escritos en español. Sin embargo, reflexionarás sobre aquéllas que son más comunes al redactar un prólogo.

Comenzarás con la lectura dramatizada de una historia que pudo ocurrir en cualquier biblioteca, librería o, incluso, más cerca de ti.

En el transcurso de la historia aparecerán varias convenciones ortográficas, trata de recordarlas, y si te es posible, toma nota de ellas. Pon mucha atención porque las retomarás..

aprende en casa, Secundaria

Aprende en casa Tercero de secundaria semana 16 del 7 de diciembre al 11 de diciembre 2020 clases y actividades

Te compartimos las clases y actividades de aprende en casa para la semana 16 del 7 al 11 de diciembre 2020 de tercero de secundaria Clases Tercero de Secundaria Aprende en Casa Jueves 10 de Diciembre 2020 Matemáticas: Diseño de un muestreo Civismo: La importancia de ser diferentes Química: ¿Cómo explico la rapidez de las reacciones? Lenguaje: Juntas pero

aprende en casa, Secundaria

Juntas pero no revueltas – Lenguaje Tercero de Secundaria

Juntas pero no revueltas

Aprendizaje esperado: Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.

Énfasis: Reflexionar sobre el uso de punto y seguido, y punto y coma para separar ideas en párrafos de prólogos.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás la información y desarrollarás algunas actividades para que puedas seguir aprendiendo, todo esto como un recurso que te apoyará a continuar con tu formación académica.

Toma notas, registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que vayan surgiendo durante el desarrollo de esta sesión.

Éstas las podrás resolver posteriormente, al consultar tu libro de texto o al realizar y reflexionar en torno a los retos que aquí se te proponen.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, una historia muy peculiar, la historia de la puntuación.

¿Cómo fue que dentro del lenguaje nacieron los puntos y las comas?

La historia de la puntuación
https://youtu.be/2m6UAmJUFkI

La mayoría de las lenguas usadas ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo explico la rapidez de las reacciones? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo explico la rapidez de las reacciones?

Aprendizaje esperado: Explica y predice el efecto de la temperatura y la concentración de los reactivos en la rapidez de las reacciones químicas, a partir del modelo corpuscular de la materia.

Énfasis: Predecir el efecto de algunos factores en la rapidez de las reacciones químicas y explicar con base en el modelo corpuscular de la materia.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre del químico alemán e historiador científico Alwin Mittasch:

“Química sin catálisis, sería una espada sin un mango, una luz sin brillo, una campana sin sonido”.

El propósito de esta sesión es predecir el efecto de algunos factores en la rapidez de las reacciones químicas y la explicación con base en el modelo corpuscular de la materia.

¿Sabías que? Las varitas fluorescentes al ser dobladas o agitadas producen una luz fluorescente, sin la necesidad de combustión o pilas.

Esto sucede debido a que en las varitas hay dos compuestos químicos separados, ..

aprende en casa, Secundaria

La importancia de ser diferentes – Civismo Tercero de Secundaria

La importancia de ser diferentes

Aprendizaje esperado: Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a distintas formas de ser, pensar y expresarse, y reconoce su vigencia en el país y el mundo.

Énfasis: Reconocer la importancia de las diferencias culturales.

¿Qué vamos aprender?

“Si en algo somos iguales, es en que todos somos diferentes.”

¿Te han dicho que te pareces a alguien? En realidad, todas las personas tienen parecido en muchos sentidos. Más allá del físico, semejanzas con otras personas por la lengua que hablas, la cultura y otras características.

Es un tema importante, con ello podrás comprender mejor tu entorno, tú presente y con eso, proyectar una vida plena que contribuya a tu bienestar y el de la comunidad.

El propósito es que puedas reconocer la importancia de las diferencias culturales.

Esto te ayudará a tener en cuenta también la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural en México y el mundo.

Registra las dudas, inquietudes..

aprende en casa, Secundaria

Diseño de un muestreo – Matemáticas Tercero de Secundaria

Diseño de un muestreo

Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Énfasis: Diseñar un muestreo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión necesitarás tu cuaderno, lápiz y goma.

Es muy importante que tomes nota de cada una de las dudas que surjan durante el desarrollo de la sesión, para que puedas compartirlas con tus compañeras, compañeros y profesores.

¿Cómo vas a diseñar un muestreo?, ¿qué es un muestreo?

¿Qué hacemos?

En un estudio estadístico, una muestra es una parte de la población que se quiere estudiar.

Por ejemplo, ¿sabes cuántos libros leen al año mexicanos mayores de 12 años?

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2012, se estima que el promedio de libros leídos por mexicanos mayores de 12 años es de 2.94 libros.

Además, en esta Encuesta se analizaron las preferencias de las personas en edad escolar de nivel secundaria y bachillerato, las cuales se observan en la siguiente tabla.

¿A quién le pregunta? A per..

aprende en casa, Secundaria

Proyecto de investigación histórica II – Historia Tercero de Secundaria

Proyecto de investigación histórica II

Aprendizaje esperado: Desarrolla habilidades para realizar una investigación histórica.

Énfasis: Plantear los objetivos e hipótesis del tema a tratar.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión continuarás elaborando tu proyecto de investigación histórica, específicamente el planteamiento de objetivos y la formulación de hipótesis.

A lo largo de tres sesiones, trabajarás en la elaboración de un proyecto de investigación histórica.

¿Recuerdas cuáles son los pasos?

En primer lugar, tienes la elección y delimitación del tema; en segundo lugar, está el planteamiento del problema; en tercer lugar, la justificación; en cuarto lugar, desarrollas los objetivos o propósitos; en quinto lugar, la hipótesis; en sexto lugar, la selección de fuentes; en séptimo lugar, la bibliografía, y en octavo lugar, la presentación del proyecto.

Seguramente recordarás que en la sesión anterior abordaste la delimitación del tema, el planteamiento del problema y la justifica..

Scroll al inicio