tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo son y qué hacen? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo son y qué hacen?

Aprendizaje esperado: emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Énfasis: revisar la caracterización y la función de personajes para su inclusión en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para consolidar tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Seguramente ya conoces las historietas, quizás hayas leído algunas en la clase de español o por interés personal, por diversión.

¿Qué hacemos?

Las historietas pueden ayudar a las personas a reflexionar acerca de su conducta. A través de las palabras, la trama y las imágenes es posible abordar problemáticas sociales..

aprende en casa, Secundaria

Los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos – Civismo Tercero de Secundaria

Los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos

Aprendizaje esperado: Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: Conocer la importancia de los instrumentos jurídicos internacionales que garantizan los derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tus materiales para tomar notas de lo que te parezca relevante para poder recuperarlo en otro momento; de esa manera podrás aplicarlo en tu día a día, con tu familia, tus compañeras y compañeros o tus docentes.

Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno, o si lo prefieres, hojas o fichas, y, por supuesto, un bolígrafo para tomar nota de los contenidos importantes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, es importante recordar lo que sabes sobre los derechos humanos y su presencia en la Constitución mexicana y los tratados internacionales. Toma como guía las siguientes..

aprende en casa, Secundaria

¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? – Química Tercero de Secundaria

¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

Aprendizaje esperado: comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

Énfasis: comunicar los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Art Williams:

“No te diré que será fácil, pero te diré que vale la pena”.

El propósito de esta sesión es comunicar los resultados de tu proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar refle..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

Aprendizaje esperado: evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

Énfasis: evaluar procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social. Analizar la relación del costo con el impacto ambiental.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de la bióloga y escritora Rachel Louise Carson:

“El mundo de los niños es fresco y nuevo y precioso, lleno de asombro y emoción. Es una lástima que para la mayoría de nosotros esa mirada clara, que es un verdadero instinto para lo que es bello y que inspira admiración, se debilite e incluso se pierda antes de hacernos adultos”.

Nunca pierdas tu curiosidad y capacidad de asombro.

El propósito de esta sesión es evaluar procesos y productos. Para este fin tomarás en cuenta su efectividad, durabilidad y beneficio social. También..

aprende en casa, Secundaria

Circunferencia y polígonos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Circunferencia y polígonos

Aprendizaje esperado: explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: analizar la relación entre los elementos de una circunferencia y el polígono inscrito en ella.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Además, se te recomienda anotar lo que consideres importante y no perder detalle de la información. Esto te permite llevar un orden en las actividades y retomar los temas con mayor claridad.

La sesión se divide en 3 momentos: Primero se activan los conocimientos previos; posteriormente se identifican y analizan los elementos de la circunferencia con respecto al polígono inscrito en ella, y se finaliza con unas preguntas de falso y verdadero sobre lo aprendido en la sesión.

¿Qué hacemos?

Inicia activando los conocimientos previos para la comprensión del Aprendizaje esperado.

Círculo y circunferencia son conceptos diferentes, aunque no independientes el uno del otro.

..

aprende en casa, Secundaria

Historias en papel – Lenguaje Tercero de Secundaria

Historias en papel

Aprendizaje esperado: emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Énfasis: planificar historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Es necesario llevar un registro de las ideas principales, para poder reforzar lo aprendido o consultar si existen dudas.

El material que utilizarás es tu cuaderno, un bolígrafo, tu libro de texto, una regla, hojas blancas, un papel grande y algunos marcadores.

Seguramente te gustan las historietas porque aparte de divertir, también te ayudan a retener la información porque no sólo son de súper héroes o de chistes sino de muchos temas interesantes.

Es un género que se ha usado mucho para transmitir información o promover la información entre el público de ciertos temas que se consideran importantes a través de información ilustrada.

Lo que trabajarás en esta sesión será la capacidad de transmitir información y presentar soluciones a distintos problemas en una historieta.

Es posible que tengas alguna confu..

aprende en casa, Secundaria

El Milagro Mexicano – Historia Tercero de Secundaria

El Milagro Mexicano

Aprendizaje esperado: explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo.

Énfasis: explicar las causas del Milagro Mexicano, de las limitaciones del proteccionismo y de la petrolización de la economía.

¿Qué vamos a aprender?

Se te recomienda que tengas a la mano tu libreta y un bolígrafo para que hagas anotaciones, también puedes utilizar tu libro de texto para que consultes imágenes o el tema en particular.

En la sesión pasada abordaste las políticas sociales del Cardenismo y de los gobiernos civiles hasta la década de los setenta. En esta ocasión revisarás el contexto político y económico en el que se dio el llamado “Milagro Mexicano”.

¿Qué hacemos?

¿A qué se le denominó Milagro Mexicano? ¿Qué características tuvo este fenómeno económico?

Para contestar estas preguntas lee el siguiente texto de Osvaldo García Martínez, titulado: “Del Milagro Mexicano a la crisis del sistema político”.

Pon especial atención en l..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?

Aprendizaje esperado: plantea preguntas, realiza predicciones y formula hipótesis para obtener evidencias empíricas y argumentar sus conclusiones con base en los contenidos estudiados en el curso.

Énfasis: plantear preguntas, realizar predicciones y formular hipótesis para obtener evidencias empíricas y argumentar sus conclusiones con base en los contenidos estudiados en el curso.

¿Qué vamos a aprender?

Nezahualcóyotl -en náhuatl “Coyote que ayuna”- fue monarca (Tlatoani) de Texcoco en el México antiguo y principal aliado militar y político de los mexicas. Fue poeta, erudito y arquitecto.

Lee su poema titulado “No acabarán mis flores”:

No acabarán mis flores,

no cesarán mis cantos.

Yo cantor los elevo,

se reparten, se esparcen.

Aun cuando las flores

se marchitan y amarillecen,

serán llevadas allá,

al interior de la casa

del ave de plumas de oro.

Retomarás las 4 etapas del proyecto escolar.

Planea..

aprende en casa, Secundaria

Construcción de polígonos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Construcción de polígonos

Aprendizaje esperado: explora características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: construir polígonos regulares a partir de distintos datos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir polígonos regulares a partir de distintas informaciones, tales como la medida de un ángulo, un ángulo interno o un ángulo central.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno de apuntes, hojas blancas, cartulina, pegamento, juego geométrico, colores, lápiz y goma.

Como has experimentado antes, la geometría aporta actividades que te apoyan a desarrollar habilidades y destrezas al elaborar los trazos que se proponen.

¿Qué hacemos?

Se llama polígono a la figura geométrica plana formada por una secuencia finita de segmentos consecutivos llamados lados, unidos por ángulos interiores, que encierran una región en el plano.

Cuando sus lados y ángulos son iguales, se dice que el polígono es regular.

La clasificación de los polígonos regula..

aprende en casa, Secundaria

Ante los problemas, manos a la obra – Lenguaje Tercero de Secundaria

Ante los problemas, manos a la obra

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de recabar información sobre los antecedentes de un problema para resolverlo.

Énfasis: proponer acciones para solucionar problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, formar parte de una comunidad implica la responsabilidad de participar directamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que dificultan el desarrollo de las actividades o intereses locales.

Si bien la solución no siempre puede estar en tus manos, es posible, a partir de la discusión, encontrar alternativas.

En esta sesión analizarás y seleccionarás algún problema que exista en tu comunidad y, por medio de un debate, conocerás cuál es la opinión de la comunidad escolar, así como tu contribución para la solución de éste.

La idea es recabar la mayor cantidad de información con respecto a las ventajas y desventajas que puedan existir para la atención de dicho problema como parte de la planificación y diseño de una campaña p..

Scroll al inicio