tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo elegir la mejor pila? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo elegir la mejor pila?

Aprendizaje esperado: evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

Énfasis: evaluar procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del químico español Eduardo Primo Yúfera:

“Los científicos con imaginación creadora o creativos se caracterizan por su capacidad para encontrar ideas que conducen a soluciones originales e innovadoras y, al mismo tiempo, realistas y útiles.”

Esta frase te enseña que es posible encontrar una solución para cada problema en la actualidad.

En esta sesión desarrollarás un proyecto para evaluar procesos y productos mediante la consideración su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

Asimismo, integrarás lo aprendido sobre las reacciones de óxido-reducción para explicar el funcionamiento de una pila sencilla.

Reflexionarás sobre la import..

aprende en casa, Secundaria

Uso de regla y compás para trazar las alturas en un triángulo – Matemáticas Tercero de Secundaria

Uso de regla y compás para trazar las alturas en un triángulo

Aprendizaje esperado: explora características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: usar regla y compás para trazar las alturas de triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabías que, desde Pitágoras, nacido en Samos, Grecia, en el año 579 antes de nuestra era, la matemática en la Antigüedad era sinónimo de geometría? ¿Y que las actuales herramientas de la regla y el compás son un símil de la cuerda que se ocupaba entonces?

¿Qué hacemos?

Para Platón, que era de Atenas, Grecia, nacido en el 427 antes de nuestra era, seguidor de las ideas del maestro Pitágoras, lo más importante era pensar las cosas y deducir la verdad de éstas a partir de la observación.

Platón consideró fundamental que aquellos que desean acceder al conocimiento, debían de hacerlo a partir del estudio de la geometría, norma que se subrayó con la frase expuesta en el dintel de la Academia:

De igual manera, a Platón se le debe..

aprende en casa, Secundaria

Ensayemos el drama – Lenguaje Tercero de Secundaria

Ensayemos el drama

Aprendizaje esperado: comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Énfasis: ensayar una lectura dramatizada.

¿Qué vamos a aprender?

Ensayando las lecturas dramatizadas puedes reconocer los recursos prosódicos que permiten transmitir las emociones y actitudes de los personajes de una obra de teatro.

Se aprende a leer leyendo. Practicar la lectura en voz alta permite que los textos se vayan construyendo, ampliando, modelando y remodelando.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para saber más sobre el contenido en cuestión. Se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

También c..

aprende en casa, Secundaria

El caudillismo – Historia Tercero de Secundaria

El caudillismo

Aprendizaje esperado: describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

Énfasis: describir el paso del caudillismo al surgimiento del PNR.

¿Qué vamos a aprender? 

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Da lectura a la definición de caudillismo que el historiador mexicano Pedro Castro expuso en el artículo “El caudillismo en América Latina, ayer y hoy”.

El origen de la palabra caudillo viene del diminutivo latino caput, que significa “cabeza”, “cabecilla”, y aunque no existe una definición actual única […] en términos académicos como populares el término evoca al hombre fuerte […]

Cuando nos referimos al caudillo, señalamos a quienes ejercen un liderazgo especial por sus condiciones personales; que surge cuando la sociedad deja de tener c..

aprende en casa, Secundaria

El patrimonio se comparte – Artes Tercero de Secundaria

El patrimonio se comparte

Aprendizaje esperado: ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute, la valoración y la preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: documentar el proceso creativo para difundir maneras de preservar el patrimonio cultural y compartirlo por distintos medios.

¿Qué vamos a aprender?

Organizarás tu documental con diferentes fuentes de información.

Pero primero realizarás un documental que te permita difundir el patrimonio cultural.

Los materiales que utilizarás para el documental son los objetos que representan tu localidad, los aprendizajes de las sesiones anteriores y tu imaginación para jugar y crear con lo que tengas a mano.

¿Qué hacemos?

Imagina que estás en un concurso, trata de contestar las preguntas que te servirán para saber qué documentar.

Primera pregunta: ¿qué es patrimonio cultural?

Opción a: Lo dicho por la Organización de las Naciones Unidas

Opción b: La gente famosa

Opción c: La..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida y las alternativas de solución para evitar o disminuir sus efectos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida y las alternativas de solución para evitar o disminuir sus efectos?

Aprendizaje esperado: comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

Énfasis: comunicar los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Bobby McLeod:

“Cuando la Tierra está enferma y contaminada, la salud humana es imposible. Para sanarnos a nosotros mismos, debemos sanar nuestro planeta y para sanar nuestro planeta, debemos sanarnos a nosotros mismos”.

El propósito de esta sesión es comunicar los resultados de tu proyecto, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

Para lograrlo desarrollarás un proyecto científico ciudadano.

Recuerda que las etapas del proyecto son las..

aprende en casa, Secundaria

Del texto al escenario – Lenguaje Tercero de Secundaria

Del texto al escenario

Aprendizaje esperado: comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Énfasis: identificar aspectos que permiten pasar de la lectura a la representación.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Has participado en alguna obra de teatro? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

Tal vez te has preguntando: ¿por qué o para qué se representan obras en las escuelas?

¿Qué hacemos?

El teatro, como una forma de contar y representar, ha formado parte de la vida humana casi desde que existimos: ha servido para explicar el mundo, para tomar dis..

aprende en casa, Secundaria

Análisis de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes – Lenguaje Tercero de Secundaria

Análisis de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes

Aprendizaje esperado: resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: interpretar gráficas de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Asimismo, se necesita que realices tus anotaciones durante la sesión.

Ésta es una sesión especial, en donde vas a “Interpretar gráficas de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes”. Aprenderás algunas de las características que representan a la población a la que perteneces.

¿Qué hacemos?

Alguna vez te has preguntado: ¿cuántas personas hay en México?, ¿cuántas son mujeres?, ¿cuántos son hombres?, ¿cuántas niñas y niños hay?

Esta información demográfica es recolectada, analizada y presentada en el país por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, conocido por sus siglas INEGI.

El..

aprende en casa, Secundaria

La Constitución de 1917 – Historia Tercero de Secundaria

La Constitución de 1917

Aprendizaje esperado: explica el proceso de la Revolución mexicana y la importancia de la Constitución de 1917.

Énfasis: explicar la importancia de la Constitución de 1917 como respuesta a las demandas de los diferentes grupos revolucionarios.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el contexto histórico en el que se llevó a cabo el Congreso Constituyente para redactar la nueva Constitución que inició sus sesiones el 1 de diciembre de 1916 y, terminó el 31 de enero de 1917.

Reconocerás la postura de Venustiano Carranza y de los diferentes grupos políticos que participaron en la elaboración de la Carta Magna, que aún sigue vigente.

Además, identificarás los principales postulados y las demandas revolucionarias que se plasmaron en ella, así como la importancia de incorporar los derechos sociales.

Finalmente, analizarás las características del gobierno de Venustiano Carranza y los retos que enfrentó para aplicar la nueva legislación.

¿Qué hacemos?

Lee un..

aprende en casa, Secundaria

Variaciones diversas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Variaciones diversas

Aprendizaje esperado: analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos.

Énfasis: leer gráficas de variaciones diversas.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz, goma y una regla.

Seguramente conoces o has visto la Copa Mundial de Futbol, sabrás que se juega cada cuatro años, y en distintas sedes alrededor del mundo. Por ejemplo, en 1986 se llevó a cabo en México.

Suponiendo que este torneo se siga jugando cada cuatro años ininterrumpidamente, ¿se puede saber si habrá Copa Mundial en el año 2040?

¿Qué hacemos?

Una forma de calcular si habrá Copa Mundial en el año 2040 puede ser contar con los dedos, partiendo desde 1986 y sabiendo que es cada 4 años.

Contar con los dedos es fácil con cantidades pequeñas, sin embargo, existe otro método más eficaz para obtener la respuesta que deseas conocer. ..

Scroll al inicio