tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial – Historia Tercero de Secundaria

Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII.

Énfasis: Identificar las innovaciones tecnológicas en las diferentes actividades económicas de la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, la tecnología es una constante en la vida, es la aplicación del conocimiento y técnicas que la humanidad ha acumulado a lo largo del tiempo para resolver problemas, como aprovechar de mejor manera lo que la naturaleza brinda o para modificar el entorno resolviendo necesidades de alimento, vivienda, vestido o comunicación.

Por ejemplo, para llevar a cabo las clases a distancia, has tenido que familiarizarte con muchas herramientas, como la computadora, el celular o la televisión digital, situación que no ha sido fácil, pero es necesario adaptarse para continuar aprendiendo.

Analizarás cómo los habitantes novohispanos, aprovecharon los..

aprende en casa, Secundaria

El arte y los movimientos sociales – Artes Tercero de Secundaria

El arte y los movimientos sociales

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios.

Énfasis: Analizar obras artísticas que han sido creadas con fines sociales y compararlas con las que no han sido creadas con ese propósito, pero por su esencia han sido símbolos de movimientos sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Cómo existen obras de arte realizadas a partir de movimientos sociales y otras obras de arte que, sin haber tenido intención social alguna, influyen y detonan en la sociedad la toma de decisiones, es decir, cómo el arte puede impulsar movimientos sociales a partir de la percepción, aun cuando las obras artísticas no fueron creadas para este fin

El arte es un reflejo de la sociedad y de lo que pasa en ella, los diferentes lenguajes artísticos permiten percibir los hechos históricos que la humanidad ha atravesado.

Inclusive en estos momentos ya exis..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se unen los átomos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se unen los átomos?

Aprendizaje esperado: Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos.

Énfasis: Identificar las partículas que tienen la función de enlace entre los átomos y las interacciones electrostáticas de los átomos.

¿Qué vamos a aprender?

“Existe belleza en el descubrimiento. Hay matemáticas en la música, un parentesco entre la ciencia y la poesía en la descripción de la naturaleza, y la forma exquisita de una molécula”. Glenn Seaborg

Identificarás las partículas que tienen la función de enlace entre los átomos y las interacciones electrostáticas de los átomos.

Es importante que estudies los enlaces químicos, ya que te permiten conocer cómo se comportan los electrones de valencia de los átomos para agruparse con otros y así formar moléculas.

Al formar diferentes compuestos debido a los enlaces, éstos pueden utilizarse en diferentes ámbitos, por ejemplo, en la elaboración de medicamentos que reducen síntomas y ayudan a ..

aprende en casa, Secundaria

Eventos mutuamente excluyentes e independientes. Problemas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Eventos mutuamente excluyentes e independientes. Problemas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen eventos mutuamente excluyentes e independientes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás las características de los eventos mutuamente excluyentes e independientes.

Posteriormente, resolverás problemas que impliquen eventos mutuamente excluyentes e independientes, conocerás la escala de probabilidad, analizarás el significado de los valores al obtener una probabilidad tanto en expresiones de la medida de probabilidad, como en la probabilidad geométrica.

Anota las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos dados.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, te sugerimos leer el siguiente cuento titulado “Buena suerte o mala suerte”, de Tony Mello, que plantea una profunda reflexión sobre el concepto de suerte..

aprende en casa, Secundaria

Para tomar una decisión. Criterios de selección – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para tomar una decisión. Criterios de selección

Aprendizaje esperado: Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada al debatir sobre un tema.

Énfasis: Identificar criterios para seleccionar temas para un panel.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la importancia de expresar de manera clara tus argumentos y sustentarlos con información correctamente analizada al debatir sobre un tema.

Para ello, tendrás que tomar decisiones importantes e identificar criterios al momento de seleccionar el tema para un panel.

Te sugerimos, en la medida de lo posible, tomar notas, así como registrar las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión. Éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno al reto que se planteará.

¿Qué actividades has llevado a cabo en días pasados? Si te fijas, siempre que realizas alguna actividad te ves en la necesidad de tomar alguna decisión, desde el momento en que te leva..

aprende en casa, Secundaria

El papel económico de la Iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales – Historia Tercero de Secundaria

El papel económico de la Iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII.

Énfasis: Identificar la concentración de la riqueza en pocos grupos sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás que la historia es la memoria de los pueblos; sin memoria, no hay identidad o pasado que rememore a las sociedades e individuos de nuestro presente.

Jacques Le Goff afirmó que: “la memoria es la materia prima de la historia”.

Analizarás el Auge de la Economía Novohispana. De esta manera, reconocerás las causas y consecuencias del crecimiento económico en el siglo XVIII.

En sesiones pasadas aprendiste sobre el papel de la iglesia, que fungió como una de las instituciones más importantes de Nueva España, pues tenía un poder inmenso, no solamente moral y político, sino también económico.

Precisamente, en este último ámbito te centrarás y descubrirás el papel de la iglesia, los min..

aprende en casa, Secundaria

Veo, escucho, siento y opino – Artes Tercero de Secundaria

Veo, escucho, siento y opino

Aprendizaje esperado: Distingue las propiedades de los elementos del arte en obras o manifestaciones artísticas para ampliar su percepción y sensibilidad hacia el arte.

Énfasis: Analizar los elementos del arte que componen una obra o manifestación artística interdisciplinaria para emitir un juicio crítico al respecto.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás, escucharás y reflexionarás sobre obras o manifestaciones artísticas a partir de algunos de los elementos que las componen y a emitir una opinión crítica de ellas.

¿Qué elementos suelen considerarse para emitir una opinión sobre una canción, película, obra dancística, teatral, museo o galería, etc.?

Recuerda tener a la mano tu libreta, lápiz o bolígrafo, para hacer cualquier anotación que desees sobre la experiencia vivida en esta actividad.

Realizarás un escudo, para ello, necesitarás cartón, ya sea de una caja vacía, la portada de un cuaderno que ya no uses o cualquier hoja firme. Para decorarla, adem..

aprende en casa, Secundaria

¿De qué elementos químicos estamos formados los seres vivos? – Química Tercero de Secundaria

¿De qué elementos químicos estamos formados los seres vivos?

Aprendizaje esperado: Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su importancia para los seres vivos.

Énfasis: Reconocer la importancia de los bioelementos en el funcionamiento de los organismos vivos.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Humphry Davy:

“Nada es tan fatal para el progreso de la mente humana como suponer que nuestros puntos de vista sobre la ciencia son lo último, que no hay misteriosen la naturaleza, que nuestros triunfos son completos, y que no hay nuevos mundos que conquistar.”

Reconocerás la importancia de los bioelementos en el funcionamiento de los organismos vivos. Asimismo, reflexionarás acerca de los bioelementos, que son elementos químicos indispensables para la vida, pues forman las diferentes estructuras que hacen posible que se lleven a cabo procesos vitales en los seres vivos.

Estos elementos se encuentran en la tabla periódica y forman parte de otros co..

aprende en casa, Secundaria

Eventos complementarios. Problemas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Eventos complementarios. Problemas

Aprendizaje esperado: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen eventos complementarios.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de matemáticas, lápiz y goma, es muy importante que tomes nota de cada una de las dudas que surjan durante el desarrollo de la sesión para que puedas compartirlas con tus compañeras, compañeros y profesores.

Es importante recordar algunos conceptos.

Espacio muestral
Evento o suceso
Conteo de resultados
Eventos complementarios

https://youtu.be/SyEAGJDfEcI

¿Qué hacemos?

Primero, debes saber que el espacio muestral se considera al conjunto de todos los resultados posibles en un experimento aleatorio, por ejemplo, al lanzar una moneda su espacio muestral es sol o águila, ya que son los únicos resultados posibles y los representas con la letra S mayúscula.

Ahora, asocia el espacio muestral a otro experimento aleator..

aprende en casa, Secundaria

Para que mi opinión sea válida – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para que mi opinión sea válida

Aprendizaje esperado: Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Énfasis: Diferenciar entre información sustentada en hechos y en opiniones.

¿Qué vamos a aprender?

Para argumentar de manera adecuada, debes procurar centrarte en información objetiva y con pruebas contundentes, tratando de evitar caer en gustos o inclinaciones personales.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión es para reforzar tu conocimiento. Te recomendamos llevar un registro de las dudas o inquietudes que surjan durante la sesión, algunas de ellas las podrás aclarar al consultar tu libro de texto. Anota las palabras clave o ideas centrales que te ayuden a seguir de mejor manera el contenido.

¿Qué hacemos?

Alguna vez te has encontrado en una situación en la que, un amigo, o amiga, no se pueden poner de acuerdo en algo. Cuando se trata de tomar una decisión, cada uno expone los argumentos por los que considera que ..

Scroll al inicio