tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Tecnología y ciencia. Sus diferencias – Tecnología Tercero de Secundaria

Tecnología y ciencia. Sus diferencias

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de la ciencia y la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Explicar que la ciencia y la tecnología tienen diferentes objetivos y métodos.

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás con precisión algunos de los temas que ya se trabajaron anteriormente. En esta sesión, conocerás cómo la ciencia y la tecnología tienen diferentes propósitos y cuáles son los métodos que utiliza cada uno. Asimismo, analizarás sus diferencias y cómo es que satisfacen necesidades.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, revisa la siguiente información.

La inteligencia del ser humano es la base para la creación del conocimiento. Para comprender cómo funciona todo lo que nos rodea, resolver problemas y atender necesidades sociales, los seres humanos hemos creado e investigado desde diferentes áreas del conocimiento.

Desde un principio la tecnología empieza a sumar una serie de conocimientos empíricos, es decir, conocimientos basa..

Educación

Las fuentes históricas – Historia Tercero de Secundaria

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado. Énfasis: Conocer qué es una fuente histórica: fuentes primarias y secundarias. ¿Qué vamos a aprender? Reflexionarás sobre la variedad de fuentes históricas que existen, cómo se clasifican y cómo se pueden diferenciar entre las primarias y secundarias. Las fuentes históricas son archivos y documentos a

aprende en casa, Secundaria

Potencia de una potencia – Matemáticas Tercero de Secundaria

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas. Énfasis: Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular potencias de una potencia. ¿Qué vamos a aprender? Continuarás con el estudio de potencias. En esta sesión, aprenderás a elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular la potencia de una potencia. ¿Qué hacemos? Para iniciar, resuelve

aprende en casa, Secundaria

¿Qué me hace sentir una expresión artística? – Artes Tercero de Secundaria

Aprendizaje esperado: Distingue las cualidades estéticas de una diversidad de manifestaciones artísticas de distintas partes del mundo, para brindar argumentos personales en la explicación de los sentimientos o ideas que le provocan. Énfasis: Reconocer cualidades estéticas al apreciar diferentes obras o manifestaciones artísticas de diferentes lenguajes artísticos para relacionar las ideas y emociones que le provocan. ¿Qué

aprende en casa, Secundaria

Marie Curie – Química Tercero de Secundaria

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones), para valorar su impacto en la vida cotidiana. Énfasis: Reconocer las aportaciones de Marie Curie a la ciencia. ¿Qué vamos a aprender? Conocerás sobre la vida de una mujer, cuyas aportaciones a la física y química cambiaron el

aprende en casa, Secundaria

Letras que hicieron historia – Lenguaje Tercero de Secundaria

Aprendizaje esperado: Seleccionar novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla. Énfasis: Movimientos literarios en América Latina: realismo. ¿Qué vamos a aprender? Reflexionarás sobre otras realidades y culturas, a través de la lectura de las obras de grandes autores de la literatura latinoamericana, con la finalidad de que los analices y

aprende en casa, Secundaria

El valor de la palabra – Lenguaje Tercero de Secundaria

El valor de la palabra

Aprendizaje esperado: Elabora una historieta para su difusión.

Énfasis: Valorar los efectos comunicativos en la difusión de historietas.

¿Qué vamos a aprender?

S te sugiere tomar notas en el caso de que se presenten dudas.

La vida es invaluable, y por ello las sociedades de todo el mundo se plantean como propósito vivirla de la mejor manera posible, y para ello crean todo lo que posibilita el ansiado bienestar.

Sin embargo, la convivencia en comunidad es compleja; en la interacción humana surgen problemas cuya resolución depende de diversos agentes: a veces de las autoridades, en otras, de la sociedad en general, y en otras más, de las comunidades pequeñas o hasta de la actitud de cada persona.

Esos son los llamados problemas sociales; es decir, situaciones que obstaculizan o impiden el bienestar de los habitantes: problemas como la pobreza, el hambre, la violencia, la discriminación. El reto para la humanidad consiste en erradicarlos.

Si bien la escue..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las aportaciones del conocimiento químico en la salud y el ambiente? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las aportaciones del conocimiento químico en la salud y el ambiente?

Aprendizaje esperado: Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Énfasis: Identificar las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Los materiales que utilizarás son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química, tu cuaderno de notas de la asignatura, bolígrafo, lápiz y colores.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que México es el país que más aguacate consume en el mundo?

México es el principal consumidor y además primer productor de aguacate a nivel mundial, con una producción de 1 millón 890 mil toneladas y 870 mil toneladas de consumo anual de acuerdo a datos de Sagarpa 20..

aprende en casa, Secundaria

Estadística y probabilidad – Matemáticas Tercero de Secundaria

Estadística y probabilidad

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

La primera parte de la sesión tiene como propósito consolidar conceptos relacionados con la estadística, como lo son moda, mediana, media, rango y desviación media, a través de determinar dichas medidas estadísticas.

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, pluma, lápiz y goma.

¿Qué hacemos?

En la cotidianidad, existen diferentes situaciones donde se recopilan pequeños o grandes grupos de datos. Para darle sentido a estos datos, se suelen utilizar diversas medidas o parámetros estadísticos.

Las medidas o parámetros ayudan a tener una idea general de un conjunto de datos en particular.

Asimismo, las medidas estadísticas son útiles porque ayudan al observador o analista a realizar deducciones sobre los datos, y en muchas ocasiones, a co..

aprende en casa, Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XX – Historia Tercero de Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XX

Aprendizaje esperado: Valora su aprendizaje sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del México contemporáneo.

Énfasis: Valorar lo aprendido sobre la historia de México desde 1940 hasta nuestros días.

¿Qué vamos a aprender?

Concluirás con el repaso final del curso a través de la revista histórica “Recorrido por el pasado”. El propósito es reforzar los conocimientos sobre la historia de México. En particular sobre los acontecimientos y procesos de la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del XXI.

Leerás una síntesis de algunos de los procesos históricos más relevantes del México contemporáneo.

Revisarás procesos económicos, políticos, sociales y culturales que han sido relevantes en México a partir de 1940 y hasta los años más recientes.

¿Qué hacemos?

El milagro mexicano consistió en la sustitución de importaciones y el desarrollo estabilizador.

A partir de 1940 la economía mexicana experimentó u..

Scroll al inicio