tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿En dónde pongo tilde y coma? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿En dónde pongo tilde y coma?

Aprendizaje esperado: Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Énfasis: Revisar ortografía y puntuación en artículos de opinión

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, bolígrafo o lápiz, colores y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello, es muy importante que tomes nota de todo aquello que te parezca importante, así como de tus dudas e inquietudes. Muchas de éstas las podrás resolver mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

Revisarás la ortografía y la puntuación en artículos de opinión, y practicarás el uso de los signos de puntuación.

¿Qué hacemos?

Los signos de puntuación y la ortografía son parte muy importante de la escritura y la lectura, pero ¿qué tienen que ver con los artículos de opinión?

Si bien el conocimiento y el buen uso, tanto de la ortografía c..

aprende en casa, Secundaria

La inclusión, un reto en el panorama mundial y nacional – Civismo Tercero de Secundaria

La inclusión, un reto en el panorama mundial y nacional

Aprendizaje esperado: Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.

Énfasis: Comprender la importancia de crear las condiciones adecuadas (estructural, material e ideológica) para el desarrollo pleno de las personas.

¿Qué vamos a aprender?

La inclusión es un tema de gran importancia, sin embargo, aún es poco conocido por varias personas, y aún más: a pesar de los avances en la ley y en las instituciones, la inclusión no está presente en muchos espacios de la sociedad.

¿Qué es? ¿Por qué es importante? ¿Cómo beneficia como sociedad? ¿Será que conociéndola podamos ayudar?

Este tema es necesario retomarlo: necesitas promoverlo, hablar con las personas que conoces, buscar la manera de que la inclusión se favorezca en todos los espacios de la sociedad. Más que un concepto, la inclusión es una forma de vida, una herramienta para darl..

aprende en casa, Secundaria

Comparación – Matemáticas Tercero de Secundaria

Comparación

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz y goma.

¿Qué hacemos?

Una de las propiedades de los números reales es que cada uno es mayor, igual o menor que otro número.

Esta tricotomía se usa para estudiar y entender algunos problemas, teniendo en mente que siempre es solo una de las tres posibilidades.

La humanidad ha usado esta propiedad para su desarrollo y por específico, cuando se tuvo la necesidad de contar. Por ejemplo, para cuantificar la cantidad de animales existentes, con el desarrollo de la ganadería, o para los productos de intercambio en los trueques.

Así también, se hacían relaciones uno a uno con pequeñas cuentas, guijarros, nudos en una cuerda e incluso el contar con los dedos.

Al hacer uso de este conteo, el de los guijarros, se podía verificar una..

aprende en casa, Secundaria

Mis habilidades motrices en acción – Deportes Tercero de Secundaria

Mis habilidades motrices en acción

Aprendizaje esperado: Componente pedagógico-didáctico: Desarrollo de la motricidad.

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con sus compañeros.

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Toma decisiones a favor de la participación colectiva en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para promover ambientes de aprendizaje y actitudes asertivas.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Promueve relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y promover el juego limpio y la confrontación lúdica.

Énfasis: Demostrar el potencial motor poniendo a prueba la interacción motriz a través de retos motores, favoreciendo la condición física y la confrontación lúdica.

¿Qué vamos ..

aprende en casa, Secundaria

Desafíos políticos – Historia Tercero de Secundaria

Desafíos políticos

Aprendizaje esperado: Reconoce los retos que enfrenta México en los ámbitos político, económico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a

Énfasis: Reflexionar sobre el impacto de la transición democrática y la necesidad de promover la participación ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas y de colores, pegamento, lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones, para que posteriormente puedas compartir los avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, en la sección “Leer para conocer”, leerán un fragmento del discurso de toma de posesión de Vicente Fox Quesada como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pronunciado el primero de diciembre del año 2000.

Las mexicanas y los mexicanos demostramos en las pasadas elecciones nuest..

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué defendemos la justicia, las leyes y los derechos humanos? – Civismo Tercero de Secundaria

¿Por qué defendemos la justicia, las leyes y los derechos humanos?

Aprendizaje esperado: Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos, así como una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: Valora la importancia de la justicia y las leyes en la organización social y política de un país.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno para anotar los puntos importantes.

¿Te ha pasado que, en ocasiones, ante alguna situación, sientes que no se ha actuado con justicia? ¿Has sentido esa impotencia ante una decisión de autoridad? ¿Consideras que en casa se actúa con justicia? ¿En tu comunidad? ¿En tu municipio? ¿En tu estado? ¿En el país? ¿Consideras que en el mundo hay injusticias?

Así como respondiste que no en algunas preguntas, muchos otros de tus compañeros y compañeras pensaron lo mismo, y tal vez hay otras personas que pensaron distinto, porque la percepción que se tiene de la ..

aprende en casa, Secundaria

Recapitulando: mi voz, mi derecho, mi participación; cuido de mí y de mi comunidad – Civismo Tercero de Secundaria

Recapitulando: mi voz, mi derecho, mi participación; cuido de mí y de mi comunidad

Propósito: Recapitularemos sobre los temas que nos recuerdan que somos sujetos libres en una comunidad, y que es nuestra responsabilidad cuidar tanto de mí mismo como de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de estas sesiones has reflexionado sobre varios temas. Te has reconocido como agente informado, participativo en tu comunidad; capaz de tomar decisiones, exigir tus derechos, ayudar a otros en la resolución de conflictos, o bien a dar tu opinión informada y responsable sobre las principales problemáticas que aquejan a la sociedad.

También conociste tus derechos y responsabilidades, así como las instituciones que los defienden y promueven, y a quienes puedes acudir en caso de ver vulnerada tu integridad.

El objetivo primordial de la asignatura de Cívica y Ética en Diálogo es precisamente que te reconozcas como miembro activo de una comunidad, te cuides a ti mismo tanto como al entorno dond..

aprende en casa, Secundaria

Equivalencia – Matemáticas Tercero de Secundaria

Equivalencia

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás los siguientes materiales: Cuaderno, un lápiz para tomar notas y una goma.

¿Qué se conoce sobre el concepto de equivalencia?

Equivalencia es un concepto con el que ya estás familiarizado. Sin embargo, es posible que no se le ha llamado así en la mayoría de los casos.

Para revisar si ya lo conoces, se te propone un ejemplo en donde notes cómo este es un concepto utilizado muy a menudo.

¿Qué hacemos?

Las denominaciones de las monedas y billetes de nuestro país son limitadas. Con base en ello, responde el siguiente cuestionamiento.

¿De cuántas formas diferentes se puede representar la cantidad de 20 pesos?

De varias formas, por ejemplo, en un billete de esa denominación.

Aunque también se pueden juntar dos monedas de la denominación de 10 pesos..

aprende en casa, Secundaria

Sin embargo, contrastamos ideas – Lenguaje Tercero de Secundaria

Sin embargo, contrastamos ideas

Aprendizaje esperado: Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Énfasis: Emplear expresiones para contrastar ideas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los textos argumentativos, y trabajarás el Aprendizaje esperado, así como el propósito,

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Todos en algún momento de esparcimiento, o cuando se quiere saber más sobre algún acontecimiento que te interesa, tomas el periódico para buscar alguna nota relacionada, sin embargo, hay ocasiones en que no la encuentras.

Puede ser..

aprende en casa, Secundaria

¡Presentemos los resultados de nuestro proyecto de innovación! – Tecnología Tercero de Secundaria

¡Presentemos los resultados de nuestro proyecto de innovación!

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de innovación para proponer mejoras.

Énfasis: Relacionar los aprendizajes adquiridos con los resultados del proyecto de innovación.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas, sobre todo de las tres sesiones anteriores porque retomarás los resultados de las evaluaciones que hiciste.

En la sesión anterior hiciste la evaluación interna del prototipo del captador pluvial y repasaste conceptos importantes del ciclo escolar.

Evaluaste la factibilidad, fiabilidad, eficacia y eficiencia del prototipo. Y ahora darás a conocer los resultados de tu proyecto tecnológico.

¿Qué hacemos?

Para lograrlo, te propongo que tomes como guía las siguientes peguntas:

¿Cuál es la necesidad insatisfecha identificada y que busca satisfacer ..

Scroll al inicio