Aprendizaje esperado: Explora diversas maneras de realizar un trabajo artístico bidimensional, para proponer una opción original.
Énfasis: Experimenta el uso de técnicas secas y húmedas.
¿Qué vamos a aprender?
Conoceremos lo que son las técnicas de dibujo y pintura, y cómo las podemos aplicar en una producción bidimensional. ¿Sabes qué son las técnicas de pintura?
1.Video: Niño Jesús Emmanuel
2.Video: Intro de Monstrilio
Vamos a conocer lo que es una técnica en el arte bidimensional.
Una técnica es el conjunto de procedimientos con que se construye una composición artística y se pueden agrupar en dos grandes categorías: Secas y Húmedas.
Las Técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida y no es necesario disolverse para su aplicación, por ejemplo; el lápiz grafito, los lápices de colores, los gises pastel, sanguina, plumones, carboncillo, y las ceras.
Las Técnicas húmedas son aquellas en las que los pigmentos se encuentran diluidos en un medio acuoso o aceitoso y los colores se aplican por medio de pinceles u otros instrumentos, por ejemplo; la acuarela, la pintura acrílica o la tinta china, entre otras.
Estas técnicas se pueden emplear en la realización de diversas obras bidimensionales, ya sean dibujos o pinturas, para expresar ideas, pensamientos, emociones y sentimientos.
Recuerden que estos aprendizajes nos sirven para crecer día a día. ¡Fin!
¿Qué hacemos?
Como viste, una técnica plástica puede dividirse según el material que se utilice.
¿Cómo podríamos clasificar estos materiales que tenemos en la mesa para descubrir las técnicas a las que pertenecen?
Vamos a clasificar los materiales en dos grandes técnicas: Secas y Húmedas.
Actividad 1 ¡Descubriendo técnicas!
¿La acuarela a qué tipo de técnica pertenece? seca o húmeda.
Para observar algunas técnicas secas y su aplicación los invito a ver el siguiente video titulado “Aplicación de técnicas secas”.
- Video 4 “Aplicación de técnicas secas”
4.1 Video: #ComunidadContigo:Lo Básico de la Acuarela y el dibujo en 5 minutos 1/3
- 4.2.Video:- #ComunidadContigo:Campo de girasoles, tutorial de ilustración 3/3
Como observaste, al utilizar técnicas secas como el lápiz grafito, el carboncillo y lápices de color, su aplicación es directa y es importante también la forma en cómo se utilizan para dar efectos de luz y sombra.
Y para observar algunas técnicas húmedas y su aplicación los invito a ver el siguiente video titulado “Aplicación de técnicas húmedas”.
- 5. Video 5 “Aplicación de técnicas húmedas”
5.1 Video.-#ComunidadContigo: El origen del complementario 3/3
- 5.2 Video.-Técnica de pintura con tinta china aguada con Paulino Medina. #CampecheCulturaenCasa
Este video nos muestra la forma de aplicación de dos técnicas húmedas: la acuarela y la tinta china, en donde se utiliza el agua y como herramientas, los pinceles, brochas y espátulas.
Actividad 2. “Mis compañeros me apoyan”
Para continuar con la clase, les traigo algunos ejemplos de producciones bidimensionales de niñas y niños de la Ciudad de México, pero eso no es todo, ellos están aquí para contarnos a qué técnica pertenece su obra.
6.Video. Ángel Gabriel
7. Video. Maripaz
8.Video. Gael
9.Video. Elian
10.Video. Ana y tadeo
Actividad 3 “Composición en seco”
Ahora los invito a aplicar lo aprendido.
11 Video Intro de brocha ¿Y cómo se hace?
Realizaremos una producción bidimensional empleando técnicas secas.
Los materiales a utilizar pueden ser los siguientes:
- Lápiz y goma
- Lápiz de color o gises pastel y crayones de cera.
- Hoja blanca, cuaderno o cualquier soporte que tengas en casa.
- Boceto o dibujo sencillo (haciendo referencia a la primavera)
Indicaciones:
- Vamos a pensar en algo que nos inspire para poder realizar nuestra producción bidimensional.
- Preguntarnos ¿cómo puedo empezar?
- Con el lápiz se realiza el boceto (docente lleva boceto alusivo a la primavera).
- Comenzar por dibujar la mariposa, dibujando primero tres óvalos, para darle dinamismo y una sensación de movimiento, realizar los trazos en diagonal.
- Continuar con el trazo de las alas mencionando la utilización de líneas curvas.
- Realizar el dibujo de una flor grande comentando que se empieza trazando una línea en forma de “u” en donde sus extremos se unirán por medio de líneas quebradas.
- Comenzar por darle color con alguno de los materiales para la técnica seca (gis pastel)
- Mostrar otra propuesta de técnica seca.
¿Qué te pareció la actividad?
Ha llegado el momento de evaluar nuestro trabajo del día de hoy y para ello vamos a utilizar manchas de pintura, para indicar cómo consideramos que aprendimos en esta clase, vamos a utilizar tres colores; verde, si lo he logrado, amarillo, que estoy en proceso y rojo que me falta repasar el tema.

Para terminar con tu evaluación te invito a recordar ¿cómo te sentías al inicio de esta clase? alegre, sorprendido, emocionado, triste, enojado y ¿cómo fue que terminaste la sesión?
El Reto de Hoy:
Hoy aprendiste que una técnica plástica es el conjunto de procedimientos que se siguen para realizar un dibujo o una pintura.
Clasificaste los materiales en técnicas secas o húmedas.
Observaste la aplicación de algunas técnicas.
Y realizaste una composición con técnicas secas.
Reto.
Te invito a que en tu casa busques un lugar donde te llegue la inspiración y realices alguna de las técnicas secas o húmedas que vimos, busca algún momento que tengas libre y quieras plasmar en un soporte algún sentimiento o emoción que tengas.
Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.