Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Una película de logros – Valores Segundo de Primaria

Una película de logros

Aprendizaje esperado: explica los logros que tiene al regular emociones, estados de ánimo y sentimientos, en la interacción con otras personas y en el logro del bienestar social.

Énfasis: explica los logros que tiene al regular emociones, estados de ánimo y sentimientos, en la interacción con otras personas y en el logro del bienestar social.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los logros que se tiene al regular emociones, estados de ánimo y sentimientos, en la interacción con otras personas y en el logro del bienestar social.

¿Qué hacemos?

¡Esta es tú última sesión de Educación Socioemocional! Has tenido muchos logros en esta sesión, y espero que te sintieras igual de realizada y realizado.

La situación de vida te puso retos importantes este ciclo escolar, para adaptarte, tuviste que hacer muchos cambios en la manera en la que vives, por lo tanto, ¡claro que tuviste logros importantes!

Justo en esta sesión haremos una película de todos tus logro..

aprende en casa, Primaria

Cierre del ciclo escolar – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Cierre del ciclo escolar

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: celebra por la conclusión del ciclo escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el trabajo de diferentes actores que hacen posible continuar con tus aprendizajes.

¿Qué hacemos?

La sesión de hoy es una de las más especiales que vas a tener y es porque concluyes el ciclo escolar 2020-2021 el cual ha sido particular.

Estamos muy orgullosos de ti, porque te esforzaste durante este ciclo escolar, y cumpliste de manera excelente con los aprendizajes para esta asignatura de Conocimiento del Medio, segundo grado.

También sabemos del esfuerzo que han hecho las madres, los padres y sus familiares, y en esta sesión conocerás la labor que desempeñaron al igual que tus padres y familiares.

Pero nada habría sido posible sin el apoyo de maestras y maestros, quienes pusieron sus conocimientos y esfuerz..

aprende en casa, Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto – Artes Segundo de Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto

Aprendizaje esperado: responde con movimientos o formas corporales estáticas a sonidos y silencios, para explorar posibilidades expresivas.

Énfasis: crea una secuencia de movimientos que acompañe a un fragmento musical a partir de juegos que reproducen la experiencia del director de orquesta.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás creando secuencias de movimientos que acompañen a un fragmento musical a partir de juegos que reproducen la experiencia del director de orquesta.

¿Qué hacemos?

¿Sabes qué es un director de orquesta?

Se te presentará la información necesaria para que respondas las siguientes preguntas, no olvides tomar notas y contestar en tu cuaderno. Si se te dificulta contestar pide a papá, a mamá o a quien este contigo a que te ayude.

Preguntas:

¿Qué hace un Director de Orquesta?

¿Los gestos del director para qué son y por qué usa ese palito?

¿Qué hay que estudiar para ser director de orquesta?

Hay varias vi..

aprende en casa, Primaria

¡Te comparto mis lecturas! – Lenguaje Segundo de Primaria

¡Te comparto mis lecturas!

Aprendizaje esperado: lee y comparte de manera autónoma sus textos favoritos.

Énfasis: lee en voz alta algunos de los textos que realizó o consultó a lo largo del ciclo escolar y los comparte con otros.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás en voz alta, algunos de los textos que has realizado o consultado a lo largo del ciclo escolar y los compartirás con otras personas.

¿Qué hacemos?

Pondrás mucha atención porque la Mtra. Abelina Carrillo González, te dará la sesión del día de hoy, pero es importante que sepas de donde es originaria.

Vive en la comunidad indígena de Santa Teresa, Municipio del Nayar, Nayarit, y su lengua materna es el náayeri también conocido como cora, y en su lengua indígena, que es la materna va a explicarte la sesión de hoy.

Ná’kuanamua’ Pepe, tɨ’ri, ɨ nunya pue’en nye’j tyi guamuatye Abelina Carrillo Gonzalez, a nu ja’che cha’jta tɨ ayan tyarajtyapua’ kuemarusé’ na’ayeri tɨ jitse’ tyaranamua’j, Nayarit, ɨ un nya guayitɨ’n ..

aprende en casa, Primaria

El mundo natural mexicano – Inglés Segundo de Primaria

El mundo natural mexicano

Aprendizaje esperado: explora un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

Énfasis: explora imágenes y palabras relacionadas con un tema del mundo natural mexicano.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca del mundo natural mexicano.

¿Qué hacemos?

Hello, girls and boys. Are you in your study place?

¿Ya estás en tu lugar de estudio?

Are you ready to have fun learning new things in English?

¿Estás lista y listo para divertirte aprendiendo nuevas cosas en inglés?

First, let me tell you something.

We must take care of ourselves, let's remember some recommendations that we already learned in a song.

Primero, permítanme decirles algo.

Debemos cuidarnos, recordemos algunas recomendaciones que aprendimos en una canción.

Video. Classroom signs.

https://youtu.be/Gu6j0ALxsvU

Today we are going to learn about the Mexican natural world.

Hoy vamos a aprender sobre el mundo natural mexic..

aprende en casa, Primaria

Nuestras tradiciones – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Nuestras tradiciones

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: describe tradiciones representativas del lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Recapitularás lo que has aprendido sobre el tema de las tradiciones representativas del lugar donde vives.

Reconocerás la diferencia entre tradición y costumbre.

¿Qué hacemos?

Recordarás lo aprendido sobre el tema de las tradiciones representativas del lugar donde vives. Durante este repaso también iremos aclarando algunas diferencias para no confundirte con lo que es una costumbre.

De repente puede confundirte, pero hay características que pueden ayudarte a diferenciarlas.

Y cerrarás la sesión con un juego que se llama “El río salvaje” será una sana competencia que haremos entre dos jugadores con ayuda de algunos niños.

Lo principal es repasar tus conocimientos y al mismo tiempo que te diviertas.

Comenc..

aprende en casa, Primaria

Clasificando cuerpos geométricos – Matemáticas Segundo de Primaria

Clasificando cuerpos geométricos

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: representa un cuerpo geométrico a partir de su descripción.

Relaciona características de un cuerpo geométrico con sus representaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a representar un cuerpo geométrico a partir de su descripción y a relacionar sus características con sus representaciones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, abre tu libro de Matemáticas, de segundo grado en las páginas 128 y 129

Lee muy bien las actividades que ahí se presentan, te servirán para entender mejor el tema y recuerda siempre practicar para refirmar lo aprendido.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/128

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/129

Conoces el juego, ¿Qué soy? ¿Lo has jugado? Si no lo has jugado, te platicamos de qué trata.

Utilizarás tarjetas con imágenes para el juego: cubo, prisma, cilindro, esfera, pirámide y cono.

Para este juego es nec..

aprende en casa, Primaria

Acciones para cuidar el medioambiente – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Acciones para cuidar el medioambiente

Aprendizaje esperado: identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente y participa en su cuidado.

Énfasis: reconoce acciones que dañan el medioambiente, sus consecuencias y acciones para su cuidado.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás la importancia del cuidado del medio ambiente, las consecuencias por dañarlo y propondrás alternativas para su protección.

¿Qué hacemos?

Recordarás uno de los temas más importantes que has revisado durante las sesiones y tiene que ver con todo lo que te rodea, como las plantas, los animales, incluido el ser humano, los cerros, el suelo, el agua, el aire, los edificios, las casas, las calles, entre otros elementos que interactúan en un espacio determinado.

En esta sesión te centrarás en reconocer las causas que dañan al medioambiente, sus consecuencias, así como algunas acciones para cuidarlo.

Hay muchas acciones que hemos realizado, sin pensar que también nos dañan a nosotros mism..

aprende en casa, Primaria

Andares y caminos – Artes Conocimiento del Medio

Andares y caminos

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: identifica gestos y movimientos en algún familiar y los imita para conformar una secuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con la observación, la imitación y el movimiento. Para hacerlo, necesitarás agudizar tu mirada, abrir tus oídos y poner mucha atención sobre lo que sucede a tu alrededor.

Te fijarás en la manera en que caminan las personas, cómo distribuyen su peso, cuáles son sus gestos y su andar. Los imitarás y armarás con toda esa experiencia una secuencia. Así que te invito a que juegues con la primera actividad que se titula “Observamos a las personas”.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Observamos a las personas.

Recuerda alguna de las personas que se encuentra a tu alrededor e identifica lo siguiente:

Su forma de caminar, sus movimie..

Scroll al inicio