Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Perdón, no lo escuché. Las fuerzas – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Perdón, no lo escuché. Las fuerzas

Aprendizaje esperado: identifica las fuerzas, sus distintos tipos y sus aplicaciones en la vida cotidiana, sus efectos en los cuerpos.

Énfasis: repasa e integra sus conocimientos acerca de las fuerzas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las fuerzas, sus distintos tipos y sus aplicaciones en la vida cotidiana, sus efectos en los cuerpos.

¿Qué hacemos?

En esta sesión continuaras con el repaso de otro tema de ciencias naturales. Te comento que Emiliana de la escuela Nicolás Contreras Sánchez de Acaponeta, Nayarit, tiene dudas con un tema que aprendiste hace poco, el cual es muy importante porque tiene que ver con cómo interactúan todos los objetos a nuestro alrededor.

Para comenzar, vas a observar dos imágenes y me vas a decir, ¿Qué tienen en común?

Recuerdas, ¿Cuál es la palabra clave en el tema de las fuerzas?

La palabra clave es interacción, entonces el perrito interactúa con el carrito y alguien interactúa con la masa. ..

aprende en casa, Primaria

Acuarelas mágicas – Artes Tercero de Primaria

Acuarelas mágicas

Aprendizaje esperado: expone el resultado del trabajo artístico colectivo ante público.

Énfasis: recuerda los conceptos y técnicas más significativos aprendidos durante el periodo enero-junio partir de los trabajos que le resultaron de mayor interés.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la técnica húmeda de la acuarela y profundizarás en sus diferentes posibilidades de aplicación realizando una producción bidimensional.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la técnica de la acuarela? Esta técnica húmeda utiliza agua para diluir un pigmento.

Cuando vimos esa técnica usamos un papel grueso, para que absorba el agua y no se rompa.

¿Recuerdas las características de la técnica de la acuarela?

Se utilizó agua y la pintura se deslizaba fácilmente por el papel.

Por ejemplo, su consistencia.

Recuerdas que era transparente y no cubría de una sola pasada, le tuviste que dar varias pasadas.

La principal característica de la acuarela es su transparencia.

Y para trabajar..

aprende en casa, Primaria

Gala de juegos – Artes Segundo de Primaria

Gala de juegos

Aprendizaje esperado: presenta la adaptación de una manifestación cultural o artística ante un público para experimentar el reto de mostrar su trabajo ante los demás. 

Énfasis: recrea un juego que le genere satisfacción ante una manifestación de artes escénicas, con mirada especial a la ópera.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás cómo el juego está inmerso en todas las manifestaciones teatrales, explorando especialmente con el género de la ópera.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy te pedimos que te pongas muy cómodo porque hoy es un día muy emotivo, te presentaremos nuestra gala especial de juegos escénicos con motivo de fin del ciclo escolar.

Conocerás de diferentes trabajos que colaboradores de las sesiones de Artes de segundo grado han realizado con mucho gusto y como un reconocimiento a tu participación en las actividades propuestas para que a la vez que aprendes, te diviertas y pongas en práctica tu imaginación y tus habilidades.

Así que debes sentirte..

aprende en casa, Primaria

El cuento más contado – Lenguaje Segundo de Primaria

El cuento más contado

Aprendizaje esperado: lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: continúa con su formación como lector autónomo.

¿Qué vamos a aprender?

Harás una de las actividades que disfrutas mucho leer, leer y leer.

¿Qué hacemos?

¡Leer! Eso sí que te gusta mucho, ¿Qué vas a leer?

Primero que nada, vas a recordar una historia que ya te sabes, es un cuento muy popular que todo el mundo conoce. Observa el video para refrescar tú memoria.

Puedes comenzar a ver del 0’04” a 0’57”

Caperucita Roja.

https://www.youtube.com/watch?v=5EswoMy2FYc

¿Qué tal niñas y niños? ¿Te acordaste de la historia?

Es una historia que quizás escuchaste y también te leyeron cuando eras más pequeño.

Este cuento tiene muchísimos años, es muy antiguo, del siglo XVII. Caperucita Roja apareció en una compilación de cuentos de Charles Perrault, un escritor francés. El mismo escribió La bella durmiente del bosque y Pulgarcito o El gato con botas, entre otras historias que conocemos, des..

aprende en casa, Primaria

Tejiendo lazos – Valores Segundo de Primaria

Tejiendo lazos

Aprendizaje esperado: describe el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y para la convivencia.

Énfasis: describe el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y para la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás el vínculo de los sentimientos que son importantes para tu persona y para la convivencia con los demás.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente situación entre la Doctora Curati y Ajolisto.

DOCTORA: ¡Hola, Ajolisto! ¡Estoy muy emocionada de tener la oportunidad de platicar contigo, es que te admiro tanto!

AJOLISTO: Hola, Doctora Curati, no me digas eso, me da un poco de pena, ¿Por qué podrías admirarme?

DOCTORA: Tú siempre tienes buenos consejos para cuidarnos y mantenernos alerta.

AJOLISTO: Me gusta ayudarlos para que cuiden su salud y se mantengan saludables; todos y todas ustedes son importantes para mí.

DOCTORA: Tú también eres muy valioso, tus consejos me han ayudado a se..

aprende en casa, Primaria

Los objetos son parte de nuestra comunidad – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Los objetos son parte de nuestra comunidad

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: establece relaciones entre los objetos de las personas y la historia de la comunidad, y sobre el valor de las tradiciones y las costumbres.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás el valor de los objetos, las costumbres y tradiciones para las personas y las comunidades.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores aprendiste, qué es un museo, su importancia, función y hasta construiste uno en tu casa. ¿Recuerdas toda esa información?

Un museo, es un “Lugar donde se guardan y exponen diferentes objetos que son valiosos para una comunidad.”

No olvides que esa información viene en la página 156 de tu libro de Conocimiento del medio de segundo grado, en el apartado de “Mis nuevas palabras.”

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/156

También aprendiste que hay museos de ..

aprende en casa, Primaria

Pesando objetos – Matemáticas Segundo de Primaria

Pesando objetos

Aprendizaje esperado: estima, mide, compara y ordena pesos, con unidades no convencionales.

Énfasis: mide objetos usando distintas unidades de medida. Identifica las propiedades aditiva y transitiva del peso.

¿Qué vamos a aprender?

Medirás objetos usando distintas unidades de medida e identificarás las propiedades aditivas y transitivas de peso. Abre tú libro de texto de Matemáticas, en la página 196 y 197

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/196

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/197

¿Qué hacemos?

La maestra Judith de la Escuela. Profesor Rafael Ramírez, turno matutino quiere que le ayudemos a realizar unos juegos sobre los objetos que pesan más y los objetos que pesan menos.

Para el primer juego, ¿Cuál objeto pesa más? y ¿Cuál objeto pesa menos?

Necesitamos, acomodar cada uno de los objetos en la siguiente tabla de tal forma que queden separados los objetos que pesa más de los objetos que pesan menos.

¿Qué objeto pesa más ..

aprende en casa, Primaria

Un museo en mi casa – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Un museo en mi casa

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: reconoce una visita guiada de algún museo para preparar la exposición de su museo e invitar a los integrantes de su familia a visitarlo.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los diferentes aspectos a considerar para organizar una exposición.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en sesiones anteriores aprendiste acerca de los objetos o trabajos que debes seleccionar para conformar tú “Museo en casa” y cómo se tomaron como referencia temas como “Los animales y las plantas” porque tienen relación con el pasado y porque son importantes en las actividades sociales y de la naturaleza del lugar donde vives.

Para iniciar la sesión leerás los comentarios de dos compañeros que hicieron su museo en casa con diversos objetos y trabajos.

Niño 1

Mi nombre es Joaquín y mi museo se llama “La juguetería de chicos y g..

aprende en casa, Primaria

La guitarra eléctrica de Julio Revueltas – Artes Segundo de Primaria

La guitarra eléctrica de Julio Revueltas

Aprendizaje esperado: escucha y experimenta sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente que los emite.

Énfasis: reconoce las cualidades del timbre de la familia de instrumentos de aliento por medio de ejercicios de audición.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca del invitado de hoy, el instrumento es: La Guitarra Eléctrica, interpretado por Julio Revueltas.

¿Qué hacemos?

Conoce a Julio Revueltas y su guitarra:

Julio Revueltas, guitarrista mexicano tan roquero y tan jazzero como su temperamento le dicte, está considerado como el mejor de los guitarristas mexicanos de la decadente época contemporánea. Generaciones de perfección genética produjeron el resultado más obvio que un abuelo prodigio de la filosofía y un tío, compositor más importante de música de cámara en México (José Revueltas y Silvestre Revueltas respectivamente).

Es inventor del instrumento llamado “Viotarra” que es una versión de un..

aprende en casa, Primaria

El pedido de manteles – Matemáticas Primero de Primaria

El pedido de manteles

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: descompone números en dos sumandos y compara e iguala cantidades hasta 100.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a leer, escribir y ordenar números naturales hasta 100

¿Qué hacemos?

Es muy importante trabajar en equipo porque cada miembro aporta algo distinto, por ejemplo, ayer aprendiste que hay personas a las que se les facilita mucho más el diseño de los manteles, esas personas pueden trabajar en la creación de los manteles, mientras que a las personas que se les facilita más la organización de los recursos pueden encargarse de ponerle precio a los manteles, hacer la labor de venta y cobrar.

Eso es muy importante, por ejemplo, piensa que tu mamá es una clienta interesada en comprar un mantel y llega a la cooperativa y te dice:

Clienta: Hola, ¿Cuál es el precio de este bonito mantel rojo?

Vendedor: 23 pesos.

Clienta: ¿Y cuánto cuesta el azul?

Vendedor: 15

Clien..

Scroll al inicio