Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Atínale al número – Matemáticas Tercero de Primaria

Atínale al número

Aprendizaje esperado: resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).

Énfasis: realiza sumas y restas sencillas de fracciones con denominadores iguales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar sumas y restas sencillas de fracciones con denominadores iguales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, jugaremos Atínale al número.

 

Vamos a utilizar las fracciones para realizar la siguiente consigna de nuestro libro de desafíos.

Justamente esa es la página que vamos a utilizar, la consigna es la 68 y se llama, “Me sobra o me falta”.

Lo primero que estoy viendo es que nos pide un material recortable de las páginas 171, 173 y 175

Así es, y esta es la imagen de las tres páginas; podemos ver que tienen los mismos datos las tres. Viene tres veces porque es un juego muy parecido al que acabamos de hacer, pero con fracciones. Lo primero que hay que hacer es recortar esas cuatro fichas que hay en cada página.

Po..

aprende en casa, Primaria

¡Te cuento un cuento! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Te cuento un cuento!

Aprendizaje esperado: identifica las características de personajes y escenarios, y establece su importancia en el cuento.

Énfasis: examina la trama, escenarios y personajes en los cuentos clásicos y platicar con la familia al respecto.

¿Qué vamos a aprender?

Harás un repaso de un tema que de seguro sabes ya muy bien, se trata de la trama de los cuentos.

Esos cuentos que te encanta escuchar, en ocasiones inventar y que siempre te divierten mucho, aún más cuando estás acompañada por tu familia.

¿Qué hacemos?

Es maravilloso tener un libro de cuentos para leerlos una y otra vez, pues dicen algunos autores que la lectura es la llave que alimenta tu imaginación, así que es momento de que te cuente un cuento sobre ratones y gatos. ¿Generalmente quién se come a quién?

¡El gato al ratón!

Pues, ¿Qué crees? aquí es al revés. ¿Estás lista, listo para escuchar la historia?

Te pido que también te prepares para utilizar tu imaginación, que trates de imaginar ..

aprende en casa, Primaria

La información es clave en la solución de los problemas – Civismo Tercero de Primaria

La información es clave en la solución de los problemas

Aprendizaje esperado: participa de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

Énfasis: reconoce la importancia de que las niñas y los niños se informen de los problemas que ocurren en el lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a participar de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

¿Qué hacemos?

Estas a punto de concluir el ciclo escolar, no cabe duda que este año has tenido grandes conocimientos.

Has aprendido muchísimo, una gran lección que aprendiste es que los seres humanos necesitan cambiar, adaptarse para poder enfrentar las dificultades y problemas que se les presentan, sin duda ha sido un tiempo en que has aprendido nuevas cosas que te ayudará el resto de la vida. Son lecciones que te ha dejado la pandemia.

A todas las personas, de todas las edades, desde las más pequeñas hasta las..

aprende en casa, Primaria

La Tierra en el universo, repasamos lo aprendido – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La Tierra en el universo, repasamos lo aprendido

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: integra lo aprendido para explicar el día y la noche y las fases de la Luna, considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

Has aprendido mucho sobre los movimientos que efectúa la Tierra y su impacto en el día a día. Hoy vas a hacer un repaso para retomar los aspectos más relevantes de estas dos semanas, por ejemplo, despejaras las dudas que hayan quedado o aquellas que comentaste con tus maestros.

Para repasar los temas estudiados lo harás a través de un juego, ¿Te gustaría jugar memorama de la Tierra y su posición en el universo?

Qué te parece si para iniciar lees el siguiente cuento, que justamente..

aprende en casa, Primaria

Preguntando por los objetos del aula – Inglés Segundo de Primaria

Preguntando por los objetos del aula

Aprendizaje esperado: participa en la formulación de preguntas.

Énfasis: identifica información sobre objetos del aula.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a formular preguntas y a identificar información sobre los objetos que puedes encontrar en el aula.

¿Qué hacemos?

Look at this dice.

Miren este dado.

There are school objects in each side.

Hay objetos escolares en cada lado.

Scissors, glue, glue stick, notebook, colored pencils.

Tijeras, pegamento, pegamento en barra, cuadernos, lápices de colores.

Last class you learned some school objects: ruler, notebook, pencil and crayon.

La clase pasada aprendieron algunos útiles escolares: regla, libreta, lápiz y crayón.

And two questions: What is it? What are they?

Y dos preguntas: ¿Qué es? y ¿Qué son?

Today we are going to learn two more questions: What color is it? What color are they?

Hoy vamos a aprender dos preguntas más: ¿de qué co..

aprende en casa, Primaria

Cubos mágicos – Matemáticas Segundo de Primaria

Cubos mágicos

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: construye y describe configuraciones geométricas usando cubos.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás y describirás configuraciones geométricas usando cubos.

Para conocer más abre tú libro de texto de Matemáticas, en la página 194 y 195

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/194

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/195

¿Qué hacemos?

Esta sesión estará muy divertida ya que ocuparemos un cuerpo geométrico para realizar otras figuras. Ese cuerpo se llama cubo, ¿Lo recuerdas? ¿Sabes cuáles son las características que tiene un cubo? Si no, uno de tus compañeras de segundo grado te recordará qué características tiene.

Características del Cubo.

https://youtu.be/RFLakbkaDF0

Como mencionó la compañera de segundo año, el cubo es un cuerpo geométrico que tiene 6 caras y la figura geométrica de cada una de esas caras es un cuadrado.

Como material de apoyo se el..

aprende en casa, Primaria

Comparto los consejos de los abuelos – Lenguaje Segundo de Primaria

Comparto los consejos de los abuelos

Aprendizaje esperado: comparte con otros un relato de tradición oral, de acuerdo con las formas de relatar estos textos en su tradición.

Énfasis: narra consejos que le han transmitido sus abuelos y padres sobre el respeto a la Tierra, la naturaleza y al cosmos.

Usa expresiones bellas, metáforas, vocabulario e ideas propias de su lengua y cultura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir relatos de tradición oral, de acuerdo con las formas de relatar estos textos en tu tradición, usando expresiones bellas, con metáforas utilizando tus propias ideas de acuerdo a tu lengua y cultura.

También aprenderás a narrar los consejos de los abuelos, que nos han transmitido de generación en generación.

¿Qué hacemos?

A través de los consejos y relatos, nos han enseñado a respetar la tierra, la naturaleza, etcétera, esto es de gran importancia en la cultura wixarika.

Patsi temitekatsutiani. Hiki tateukarima wa´ixatsi temiti xaata, ixatsika meri..

aprende en casa, Primaria

El croquis de nuestro museo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

El croquis de nuestro museo

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: reconoce algunos croquis de algunos museos, los símbolos que se utilizan, cuál es su finalidad y elabora el propio de su museo.

¿Qué vamos a aprender?

Pondrás en práctica lo que has aprendido sobre los croquis, los símbolos y los museos.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en las sesiones anteriores aprendiste a hacer y usar un croquis, el día de hoy vas a elaborar uno, para poner en casa tu propio museo.

Quizás haya cosas que ya no recuerdes de este tema.

No te preocupes, vamos a recordar lo que debemos incluir en un croquis, para ello el maestro Hugo te ayudará a recordar, lee con atención:

1. Profesor. Los elementos de los croquis.

“Hola niñas y niños de segundo grado, hoy quiero comentarles algunas características de los croquis, esto nos ayudará a recordar lo que ya habíamos visto y..

aprende en casa, Primaria

¿Cabe más, cabe menos o la misma cantidad? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Cabe más, cabe menos o la misma cantidad?

Aprendizaje esperado: estima, compara y ordena directamente capacidades.

Énfasis: usa diversos procedimientos para igualar la cantidad de líquido que se vacía en dos recipientes diferentes.

Diferenciar que la capacidad de un recipiente es independiente de su forma.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar diversos procedimientos para igualar las cantidades de líquido.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la sesión en la que jugaste a ser arquitecta y arquitecto? Esta sesión serás panaderas y panaderos.

Cualquier receta contiene medidas exactas de los ingredientes. Sin embargo, hay panaderas y panaderos que no las siguen; calculan la cantidad de los ingredientes sólo mirándolos. Sorprendentemente tienen tan buen ojo que los cálculos casi siempre son acertados. Vas a comenzar desarrollando ese buen ojo que caracteriza a las y los panaderos. Para eso con dos botellas de plástico de distinto tamaño. ¿Qué características observas en ellas?

Am..

aprende en casa, Primaria

Participo y llego a acuerdos para mejorar mi comunidad – Civismo Primero de Primaria

Participo y llego a acuerdos para mejorar mi comunidad

Aprendizaje esperado: participa en la construcción de acuerdos para realizar acciones colectivas que contribuyan a la protección del medio ambiente o la convivencia escolar.

Énfasis: dialoga sobre la importancia de participar en la construcción de acuerdos que contribuyan a proteger el ambiente o mejorar la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Participaras en la construcción de acuerdos para realizar acciones colectivas que contribuyan a la protección del medio ambiente o la convivencia escolar.

¿Qué hacemos?

El primer juego es: “Encuentra las tarjetas escondidas”. Consiste en encontrar una serie.

Se encuentran las tarjetas y se cuentan.

Contemos. uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, tiene y ocho tarjetas, por fin han encontrado todas las tarjetas, muy buen trabajo.

Vas a leerlas. Las tarjetas dicen:

Derecho a participar.

Derecho a que mis opiniones sean tomadas en cuenta.

Derecho a reunirme y a organizarm..

Scroll al inicio