Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

La representación de nuestra solución técnica – Tecnología Tercero de Secundaria

La representación de nuestra solución técnica

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: desarrollar la representación técnica del producto o servicio correspondiente a su alternativa de solución.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas.

Para iniciar recordarás algunos puntos importantes de la sesión, es de suma importancia para llevar a cabo el diseño final de la alternativa de solución para el problema técnico de la alumna.

¿Recuerdas cuál fue la representación técnica que elegiste para comunicar cómo será el sistema de captación de lluvia?

Se trata del boceto, que es una propuesta hacer la versión acortada y final. Con base en ellos pudiste definir gran parte del diseño y sobre..

aprende en casa, Secundaria

Polígono de frecuencia y gráficas de línea – Matemáticas Tercero de Secundaria

Polígono de frecuencia y gráficas de línea

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a los polígonos de frecuencia y a las gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de matemáticas, lápiz y goma.

Para esta sesión es importante que, conforme se vayan presentando los distintos ejercicios, tomes nota de los aspectos relevantes para que puedas reflexionar acerca del uso de las gráficas de línea y polígonos de frecuencia.

Conocerás dónde se aplican, cómo usarlas y tomarás en cuenta sus características.

¿Qué hacemos?

¿Qué implica trabajar con las gráficas de línea y polígonos de frecuencia?

Tanto en estas gráficas, como en otras, implica recolectar datos, organizarlos y representarlos, para luego analizarlos, interpretarlos y al final utilizarlos para tomar de decisiones, es un estudio estadístico completo.

Anal..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo son las autobiografías? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo son las autobiografías?

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: identificar función y características de autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

A partir de algunas lecturas autobiográficas, reconocerás su función y características para redactar un texto. Esto quiere decir que conocerás las diferentes formas en que se estructura este tipo de texto y los distintos recursos literarios de los que puedes echar mano al momento en que prepares y escribas tu propia autobiografía.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno de notas y un lápiz o bolígrafo. Además, puede ser muy útil revisar textos autobiográficos de personajes notables que tengas a la mano o que estén incluidos en tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás reso..

aprende en casa, Secundaria

Las transformaciones en la cultura – Historia Tercero de Secundaria

Las transformaciones en la cultura

Aprendizaje esperado: reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación.

Énfasis: reconocer la presencia del nacionalismo en la cultura y la educación.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también se te sugiere tener cerca tu libro de texto, cuaderno, lápiz o bolígrafo para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones. Además, para llevar a cabo el reto necesitarás colores, hojas blancas o de colores, tijeras y pegamento.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer” leerás un fragmento del artículo “El nacionalismo cultural, 1920-1934”, cuyo autor es el historiador Enrique Florescano y que fue publicado en el periódico La Jornada el 26 de agosto de 2004.

[…] bajo el impulso efervescente del secretario [José Vasconcelos, responsable de la Secretaría de Educación Pública], sin un plan determinado, nació el grandioso proy..

aprende en casa, Secundaria

Las leyes que soportan la rendición de cuentas – Civismo Tercero de Secundaria

Las leyes que soportan la rendición de cuentas

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: comprender los fundamentos jurídicos de la rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Las y los ciudadanos tiene la responsabilidad de conocer la información necesaria y objetiva para valorar el desempeño de las autoridades y, de esta manera, aceptar o rechazar la labor de las y los servidores públicos.

Recuerda que el acceso a la información es un derecho que debes ejercer para el buen funcionamiento de la democracia en México.

Esto sólo será posible cuando el gobierno y las instituciones del Estado practiquen, de manera permanente, la rendición de cuentas, pues es una obligación que representantes populares e instituciones deben atender. De otro modo, se afecta la democracia y se ponen en riesgo los derechos de las personas.

Además de saber que tie..

aprende en casa, Primaria

¿Dónde conviene comprar? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Dónde conviene comprar?

Aprendizaje esperado: comparación de razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresión del valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.

Énfasis: transformar razones en otras equivalentes, pero con un término común, con la finalidad de poder compararlas.

¿Qué vamos a aprender?

Realizaras comparaciones de razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y en casos sencillos, vas a usar la expresión del valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje; además vas a transformar razones en otras equivalentes, pero con un término común, con la finalidad de poder compararlas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy darás inicio con un video relacionado con la pregunta, ¿De dónde vienen los productos que se utilizan para preparar la comida? El video te ayudará a saber el origen de los productos, particularmente, los relacionados con la al..

aprende en casa, Primaria

Preparándonos para zarpar – Historia Sexto de Primaria

Preparándonos para zarpar

Aprendizaje esperado: compara las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.

Énfasis: los viajes de exploración y los adelantos en la navegación.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración, con énfasis en Los viajes de exploración y los adelantos en la navegación. Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en la página 123.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/123

¿Qué hacemos?

Imagina como uno de esos marineros o marineras del siglo XV sedientos de aventuras y con muchas ganas de emprender un viaje de exploración, está atento o atenta para zarpar y explorar nuevas rutas marítimas.

Antes de zarpar debes revis..

aprende en casa, Primaria

La cámara oscura – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

La cámara oscura

Aprendizaje esperado: compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.

Énfasis: analiza el funcionamiento del ojo humano como instrumento óptico (cámara oscura) y la corrección de problemas visuales mediante lentes.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relacionarás con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos; así también, analizarás el funcionamiento del ojo humano como instrumento óptico (cámara oscura) y la corrección de problemas visuales mediante lentes. Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 112 a la 127

¿Qué hacemos?

Observarás la formación de imágenes, antes de empezar imagina la siguiente situación:

¿Qué pasaría si, en tu habitación, cerraras puertas y ventanas, y bloquearas cualquier entrada de luz con cortinas o cartulinas negras? Estarías..

aprende en casa, Primaria

La lonchería de la abuelita Inés – Matemáticas Quinto de Primaria

La lonchería de la abuelita Inés

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

Énfasis: resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando procedimientos personales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando procedimientos personales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, además de resolver problemas, compartiremos información sobre el amaranto y otros alimentos nutritivos, y ejercitaremos nuestra mente calculando el resultado de algunos problemas que implican multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

La intención de lo que hacemos en nuestras sesiones, es que entrenemos y razonemos, pero con una variedad de actividades que ayude a que sea más dinámico el aprendizaje de las matemáticas.

A..

aprende en casa, Primaria

2 de octubre de 1968, no se olvida – Historia Quinto de Primaria

2 de octubre de 1968, no se olvida

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y su importancia.

Énfasis: el movimiento estudiantil de 1968.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las causas y consecuencias del movimiento estudiantil de 1968.

¿Qué hacemos?

En el año de 1968, la propaganda del gobierno a través de comerciales televisivos mostraba una ciudad moderna. La Ciudad de México era sede de un evento de importancia internacional: los Juegos Olímpicos. Para llevar a cabo este evento se construyeron instalaciones deportivas como el Palacio de los Deportes, el Velódromo, la Alberca Olímpica, etc. La ceremonia de inauguración de estos Juegos fue programada para el 12 de octubre, pero en un año ocurren muchas cosas, por eso el día de hoy tenemos una clase especial enfocada en uno de los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro país: El movimiento estudiantil de 1968.

Durante la década de los sesentas, a pesar de que el..

Scroll al inicio