Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Luna, Tierra o luna y tierra – Lenguaje Primero de Primaria

Luna, Tierra o luna y tierra

Aprendizaje esperado: participa en la revisión y corrección del texto. Al hacerlo aprende el uso de las mayúsculas en nombres propios y después del punto.

Énfasis: profundiza en la reflexión sobre el uso de las mayúsculas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el uso de las mayúsculas en nombres propios y después del punto.

¿Qué hacemos?

Vas a ir al espacio.

Como ya estas por terminar el ciclo escolar puedes dar un paseo al cielo.

El nombre de la sesión eso te da a entender, aunque con eso de que las mismas palabras están con mayúscula y con minúscula, piensas que vas a continuar aprendiendo lo de las mayúsculas.

Vas a continuar aprendiendo sobre el uso de las mayúsculas, cuando debes de usarlas y como es un contenido que has venido trabajando pues hoy lo realizaras a partir de un juego y después a propósito del nombre de la sesión crearás una historia galáctica donde harás uso de las mayúsculas y por supuesto de las minúsculas.

¿Histo..

aprende en casa, Primaria

Resolvamos las dudas de Paty – Inglés Primero de Primaria

Resolvamos las dudas de Paty

Aprendizaje esperado: reconoce la escritura de nombres de estados de ánimo. Explora y reconoce recetas. Explora y escucha preguntas. Participa en la formulación de preguntas. Explora un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

Énfasis: recuerda los conceptos relacionados con nombres de estados de ánimo, reconocimiento de recetas, formulación de preguntas y exploración de un tema del mundo natural mexicano.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la escritura de nombres de estados de ánimo. Explorarás y reconocerás recetas.

También participarás en reconocer y formular preguntas, además, conocerás un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas a Paty?

Yes, she is Paty. We met her in a story a few lessons ago.

Sí, es Paty, la conocimos en un cuento en clases anteriores

Actually, we found out that she had a lot of doubts on some topics.

Nos enteramos que tiene varias dudas y qu..

aprende en casa, Primaria

Figuras en el piso – Matemáticas Primero de Primaria

Figuras en el piso

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: desarrolla la percepción geométrica al armar rompecabezas geométricos en una retícula cuadrada.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir configuraciones utilizando figuras geométricas.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior, se te pidió que tuvieras preparadas las figuras del recortable de la página 221 de tu libro de matemáticas. Esto lo ocuparás en esta sesión junto con tu libro de matemáticas.

Si olvidaste los recortables, solicita ayuda a un adulto para recortar las figuras.

Te cuento que el otro día Sebastián de primer grado, pensó lo que aprendió la sesión pasada al respecto de que las matemáticas están en todas partes. Le comentó a su familia que hay artistas, como el pintor Eduardo Terrazas o la gente de Teotitlán del Valle que usan la geometría en su trabajo. Su hermana le dijo que también en ciertos juegos de mesa se utilizan; como el billar, el ajedre..

aprende en casa, Primaria

Dictas, revisas, lees y… – Lenguaje Primero de Primaria

Dictas, revisas, lees y…

Aprendizaje esperado: dicta y reescribe cuentos conocidos mezclando anécdotas y personajes, con imágenes y texto.

Énfasis: reescribe un cuento dictándole al maestro. Ensaya su lectura, dependiendo de los signos de puntuación, y varía la voz y su entonación.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a seguir revisando la reescritura del cuento que elegiste.

¿Qué hacemos?

¿Qué tanto has avanzado con el dictado del cuento que seleccionaste? ¿Pudiste adelantar? No te preocupes si no has podido; iras poco a poco para que aprendas.

Hablando de narrar cuentos, conoces una historia en donde una niña le pide a su abuelo que le cuente Caperucita Roja y éste, más concentrado en otros asuntos, se confunde con la narración y hace todo un lío.

Es el cuento de un escritor italiano llamado Gianni Rodari.

¿Lo conoces?

Espero que esté disponible en la biblioteca de tu escuela y tengas la oportunidad de leerlo, cuando regreses a clases.

Te lo voy a relatar de memoria, así ..

aprende en casa, Primaria

Acciones colectivas para mejorar el medio ambiente – Civismo Primero de Primaria

Acciones colectivas para mejorar el medio ambiente

Aprendizaje esperado: participa en la construcción de acuerdos para realizar acciones colectivas que contribuyan a la protección del medio ambiente o la convivencia escolar.

Énfasis: dialoga con familiares, amistades, compañeras y compañeros sobre acciones que se pueden realizar de forma colectiva para proteger el medio ambiente o mejorar la convivencia en su entorno cercano.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a participar en la construcción de acuerdos para realizar acciones colectivas que contribuyan a la protección del medio ambiente o la convivencia escolar.

¿Qué hacemos?

Imagina que un día llega tu maestra al salón de clases con una gran caja.

¿Qué es eso que viene cargando?

Está pesada, pero vale totalmente la pena, ya que contiene una sorpresa.

¿Sorpresa? ¿Escuché sorpresa? Sí así es, una sorpresa para ti.

Tendrás que adivinar, ¿Qué crees que sea?

¿Son muchos dulces, muchos? No.

Es un juguete. No, tampoco,..

aprende en casa, Primaria

Yo mejor me quedo…así – Artes Primero de Primaria

Yo mejor me quedo…así

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: aprecia y explora las cualidades de piezas escultóricas de México y el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elegir una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

¿Qué hacemos?

Como habrás aprendido a lo largo de las diferentes sesiones, existen dos elementos importantes: el punto y la línea, los cuales has aprendido a aplicarlos principalmente en el dibujo y con los cuales has creado dibujos hermosos y muy creativos, además, has aprendido a que todo es posible con la imaginación y creatividad, así que todos pueden crear obras de arte.

Leamos los siguientes conceptos.

La BIDIMENSIONALIDAD se refiere a lo que tiene dos dimensiones, que son altura y ancho y como tal pueden ser los dibujos, las pinturas y las fotografías, es decir, que no puedes tocarlas por separado porque s..

aprende en casa, Primaria

Mi historia familiar – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Mi historia familiar

Aprendizaje esperado: describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: reconoce a los integrantes antepasados y los descendientes de su familia y los representa en un árbol genealógico.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia del árbol genealógico como una representación gráfica de tu historia familiar. Realizaras tu árbol genealógico, para ello, pedirás a tu familia que te cuente todo lo que sepan sobre tus antepasados. Los abuelitos son excelentes para contarte de dónde vienes.

¿Qué hacemos?

Un árbol genealógico puede contener todos los datos de varias generaciones de una familia. Con ellos podrás saber dónde nacieron tus antepasados, qué les gustaba hacer, a qué se dedicaban, cuántos hijos tuvieron y mucho más.

Vas a hablar de tus antepasados, y para poder hablar de ellos es necesario conocer al menos la historia de tus papás y de tus abuelos.

Si conoces los antec..

aprende en casa, Primaria

Contando palabras 1, 2, 3… ¿O serán 4? – Lenguaje Primero de Primaria

Contando palabras 1, 2, 3… ¿O serán 4?

Aprendizaje esperado: establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito.

Énfasis: reflexiona sobre la representación escrita de las palabras como unidades del sistema de escritura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a establecer correspondencia entre el discurso oral y partes de lo escrito.

Contarás palabras, ganará quien logre contar más palabras de acuerdo con la consigna que se establezca.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de lengua materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar la sesión te pregunto, ¿Sabes qué es una consigna?

Una consigna es la condición o las condiciones o requisitos que se establecen para lograr algo y si se cumplen esos requisitos pues entonces se da por buena la participación.

Por ejemplo, imagina que vas a participar en una competencia de caminata, la consigna es llegar al otro extremo del salón d..

aprende en casa, Primaria

¿Qué llevas ahí? – Valores Primero de Primaria

¿Qué llevas ahí?

Aprendizaje esperado: regula, con ayuda, sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

Énfasis: regula, con ayuda, sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular con ayuda tu estado de animo y el de los demás para lograr tu bienestar y mejorar tu interacción con las personas.

¿Qué hacemos?

Un día la maestra Edith de primer grado de primaria de la Ciudad de México, llego a su salón de clases, antes de la pandemia, arrastrando una maleta grande.

Traía muchas cosas y no estaba de muy buen humor, había estado cargando eso todo el día y ya estaba un poco cansada.

Traía unas envolturas de dulces, una velita de cumpleaños, un pijama, una medicina, una botella de agua y un despertador, esa maleta es bastante pesada y le costaba un poco caminar con ella, se siente cansada de cargarla.

Más adelante conocerás esa historia.

Primero te..

aprende en casa, Primaria

¡Zaz! ¡Bum! ¡Plas! ¡Rakatatán! – Artes Primero de Primaria

¡Zaz! ¡Bum! ¡Plas! ¡Rakatatán!

Aprendizaje esperado: propone una organización sencilla de sonidos o movimientos (música y baile) en la que utiliza algunos elementos básicos de las artes.

Énfasis: presenta una composición sonora sencilla ante el público.

¿Qué vamos a aprender?

Practicaras todo lo que has aprendido en la semana acerca de los cotidiáfonos.

¿Qué hacemos?

A Monstrilio le encanta hacer ruidos siempre, hay algunos ruidos que hace que no siempre son muy agradables.

Es muy distinto hacer ruido que hacer música o sonidos.

Dice Monstrilio que su voz es muy hermosa, a él siempre le gusta andar por la casa gritando ¡Mamá! ¡Mamá! ¡Papá! ¡Papá! y como le aman, no les molesta, a ellos les gusta escuchar como canta.

Todos quieren mucho a Monstrilio, pero a veces el ruido es algo molesto, por eso es muy importante aprender a diferenciar cuando se hace ruido y cuando se producen sonidos armónicos, o sea, cuando empiezas a crear música.

Aquí hay algunos objetos que hay..

Scroll al inicio