Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Las reglas del juego – Lenguaje Segundo de Secundaria

Las reglas del juego

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: explorar reglamentos de actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás reglamentos de actividades deportivas; reconocerás el conjunto de reglas, normas o preceptos que ordenan un deporte concreto regulando su práctica y estableciendo las principales características del juego.

¿Qué hacemos?

Para poder participar tanto en ciclismo, natación, carreras o en cualquier deporte, hay muchas reglas que se deben conocer y justo esa es la diferencia entre los deportes y las actividades recreativas: el uso de reglamentos. ¿Qué es un reglamento?

Es un documento emitido por algún tipo de autoridad en el que se expresa una normativa. Los reglamentos contienen, en esencia, normas o restricciones y, eventualmente, sanciones aplicables a quienes no cumplan con dichos mandatos.

Eso quiere decir que las actividades recreativas son juegos, se realizan puramente po..

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué vemos el color? – Física Segundo de Secundaria

¿Por qué vemos el color?

Aprendizaje esperado: describe la generación, la diversidad y el comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar por qué el ojo humano distingue el color.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es analizar y reflexionar sobre el por qué el ojo humano distingue el color.

¿Qué hacemos?

Imagina que estas en una habitación totalmente a obscuras. Sin luz es imposible distinguir los colores y las formas de los objetos, aunque tocando los objetos puedes imaginar sus formas. Sin embargo, no podrías asegurarlo.

Gracias a la luz podemos observar la forma y el color de los objetos.

Observa el siguiente video para entender ¿cómo se relacionan la luz y los colores?

Electricidad, luz y espectros

Ciencias. Física, Segundo grado, Bloque 4

Del minuto 05:42 al 07:00

https://youtu.be/4VDU5j3Ex0o

Como pudiste ver, la luz y los colores son fenómenos..

aprende en casa, Secundaria

¿Quiénes son los servidores públicos y sus atribuciones? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Quiénes son los servidores públicos y sus atribuciones?

Aprendizaje esperado: reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos, y analiza su desempeño de acuerdo a éstas.

Énfasis: reconocer quiénes son los servidores públicos y sus atribuciones.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta sesión podrás conocer quiénes son las servidoras y los servidores públicos, su clasificación, atribuciones y las diferencias entre ser trabajador o trabajadora del ámbito privado, así como los lugares de trabajo donde se encuentran

También sabrás que las servidoras y los servidores públicos son personas que brindan un servicio de utilidad social, esto es, que su labor brinda beneficios a otras personas y no genera ganancias privadas.

¿Qué hacemos?

¿Sabes quiénes son las servidoras y los servidores públicos?, ¿en qué tipo de instituciones trabajan?, ¿qué actos realizan en beneficio de su familia, de su comunidad y del país?

Es muy importante que reconoz..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son mis alternativas de solución? – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Cuáles son mis alternativas de solución?

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: reconocer las alternativas de solución que puedan ser adecuadas para resolver el problema técnico planteado.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema y además cuentes con tu listado de conceptos relacionados con Tecnología.

Lee la siguiente frase para reflexionar sobre lo importante de este proyecto que has estado trabajando desde sesiones anteriores.

“No se aprecia el valor de las cosas o las personas hasta que se pierden o se carece de ellas”

En este caso es la carencia del agua.

Sólo cuando se pierde o se sufre la carencia de algo, le das valor a las cosas o a nuestros semejantes.

Para continuar con el tema es importante mencionar que previo a esta sesión se planteó y delimitó un problema técnico q..

aprende en casa, Secundaria

Matemáticas y física – Matemáticas Tercero de Secundaria

Matemáticas y física

Aprendizaje esperado: analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos.

Énfasis: analizar situaciones asociadas a fenómenos de la física.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que conforme se presenten las distintas actividades y ejercicios las realices, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendas, además de anotar tus dudas en torno a esta sesión.

Los materiales que necesitas es tu cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.

Recordarás lo que son las relaciones lineales, inversas y cuadráticas, así como sus expresiones algebraicas.

¿Qué hacemos?

Las relaciones entre dos magnitudes son lineales si su representación gráfica es una línea recta.

Si la línea recta pasa por el origen, se llama relación de proporcionalidad directa, como en la gráfica de la izquierda, y muestra que las varia..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay del lenguaje coloquial? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Qué hay del lenguaje coloquial?

Aprendizaje esperado: elabora distintos textos para difundir información.

Énfasis: revisar el uso del lenguaje coloquial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás acerca del uso del lenguaje, en ocasiones, formal, aunque un poco distante, y en otras, de confianza y cercanía, empleado entre familiares y conocidos, es decir, sobre los usos que suelen darle al lenguaje.

Anota en tu cuaderno el título de la sesión y el aprendizaje esperado, así como el propósito.

Prepara tus materiales: tu cuaderno, un bolígrafo y tu libro de texto.

Anota, raya, subraya, realiza un esquema con las ideas y palabras clave.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

El lenguaje es muy valioso, ..

aprende en casa, Secundaria

La convivencia basada en valores democráticos – Civismo Tercero de Secundaria

La convivencia basada en valores democráticos

Aprendizaje esperado: comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: conoce instrumentos jurídicos que garantizan la convivencia basada en valores democráticos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la convivencia basada en valores democráticos. ¿Qué puedes hacer para garantizar que tengas una convivencia democrática?

También conocerás algunos ejemplos, ideas e información que te permiten reflexionar sobre los instrumentos jurídicos que garantizan la convivencia basada en valores democráticos.

Es un tema interesante porque si todas y todos los ciudadanos conocen, defienden y ejercen sus derechos, se tendrá mayor oportunidad de tener una vida plena y poder ejercer los derechos, así como desarrollarse de manera íntegra. Por ello, es importante que la convivencia esté sustentada en v..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la relación entre la concentración de una mezcla y sus propiedades? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la relación entre la concentración de una mezcla y sus propiedades?

Aprendizaje esperado: identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.

Énfasis: explicar qué es concentración, así como la relación entre concentración y propiedades, a partir de concentraciones en porcentaje en masa y en volumen.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase:

“Todos somos científicos cuando somos niños, pero al crecer sólo algunos conservan un poco de esa curiosidad que es la madre de la ciencia”, Juan Aguilar M., biólogo teórico.

En esta sesión aprenderás qué es la concentración y su relación con las propiedades a partir de concentraciones con porcentaje en masa y en volumen.

¿Sabías que? El mar Muerto –que es famoso por sus menciones en algunos pasajes de la Biblia– tiene en sus aguas una concentración de sal tan elevada que impide la vida y provoca que los objetos floten en ellas.

Contrario a lo qu..

aprende en casa, Secundaria

Variaciones diversas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Variaciones diversas

Aprendizaje esperado: analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos.

Énfasis: leer gráficas de variaciones diversas.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz, goma y una regla.

Seguramente conoces o has visto la Copa Mundial de Futbol, sabrás que se juega cada cuatro años, y en distintas sedes alrededor del mundo. Por ejemplo, en 1986 se llevó a cabo en México.

Suponiendo que este torneo se siga jugando cada cuatro años ininterrumpidamente, ¿se puede saber si habrá Copa Mundial en el año 2040?

¿Qué hacemos?

Una forma de calcular si habrá Copa Mundial en el año 2040 puede ser contar con los dedos, partiendo desde 1986 y sabiendo que es cada 4 años.

Contar con los dedos es fácil con cantidades pequeñas, sin embargo, existe otro método más eficaz para obtener la respuesta que deseas conocer. ..

Scroll al inicio