Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Cuestión de sexo: ¿qué tan diferentes somos? – Biología Primero de Secundaria

Cuestión de sexo: ¿qué tan diferentes somos?

Aprendizaje esperado: argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Énfasis: describir los órganos reproductivos del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con el aprendizaje esperado: “Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva”.

En esta ocasión abordarás el propósito: “Describir los órganos reproductivos del cuerpo humano”, el cual, estudiaremos bajo el título:

“Cuestión de sexo: ¿qué tan diferentes ..

aprende en casa, Secundaria

Entre símbolos y caminos: mi obra, mi proceso – Artes Primero de Secundaria

Entre símbolos y caminos: mi obra, mi proceso

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte mediante ejercicios artísticos interdisciplinarios para expresar una idea original que representa de manera creativa.

Énfasis: reelaborar obras o manifestaciones del arte en una producción artística interdisciplinaria que relacione sentidos y significados propios con momentos de la vida cotidiana y situaciones ficticias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reelaborarás obras o manifestaciones del arte.

En una producción artística interdisciplinaria que relacione sentidos y significados propios con momentos de la vida cotidiana y situaciones ficticias.

El día de hoy necesitarás tu cuaderno u hojas de reúso, plastilina, masa, telas, papel de cualquier tipo, lodo o cualquier material que tengas a la mano y que puedas manipular para moldear.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación y utiliza tu imaginación.

Si alguna vez visitaste el Museo..

aprende en casa, Primaria

Pensando el humanismo: una mirada reflexiva al Hombre de Vitruvio – Historia Sexto de Primaria

Pensando el humanismo: una mirada reflexiva al Hombre de Vitruvio

Aprendizaje esperado: describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna.

Énfasis: el humanismo, una nueva visión del hombre y del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna. Necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en la página 119.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/119

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la sesión donde simulaste ser noble, monje y campesino de la Edad Media?

En esa ocasión, pudiste notar las diferencias en los estilos de vida de cada grupo social, y a pesar de sus diferencias, las personas durante la Edad Media europea tenían en común una particular forma de entender el mundo y la vida.

La mayor parte de las personas iban a misa, eran cristianas y creía..

aprende en casa, Primaria

Conservación de la biodiversidad – Geografía Sexto de Primaria

Conservación de la biodiversidad

Aprendizaje esperado: valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

Énfasis: reconoce acciones para la conservación de la biodiversidad.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás los retos del mundo para mejorar el ambiente y reconocerás las acciones para la conservación de la biodiversidad. Necesitarás tu libro de texto de la página 159.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/159

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre la cantidad de especies de plantas y animales que se encuentran en peligro de extinción. Es importante que consideres que las acciones que vas a investigar el día de hoy, abarquen el cuidado y la preservación de toda la biodiversidad del planeta. Tu aprendizaje en esta ocasión será sobre el reconocimiento de la biodiversidad y las acciones que favorezcan su cuidado y preservación.

Analiza el concepto de biodiversidad. Lo primero es identificar a la “Biodiversidad” o diversidad biológica como el conjunto de todos los seres..

aprende en casa, Primaria

Tristes, pero jamás derrotados – Valores Quinto de Primaria

Tristes, pero jamás derrotados

Aprendizaje esperado: utiliza la falta de energía provocada por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: utiliza la falta de energía provocada por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular las emociones relacionadas con la tristeza.

¿Qué hacemos?

Te comento, que un alumno mandó un video de algo que le paso y no se siente muy bien. Me gustaría compartirlo contigo para que juntos podamos ayudarle a encontrar una solución.

Te invito a observar el video.

Alumno triste.

https://youtu.be/bxCMIFGQOHE

Tiene tristeza y frustración, ahora veo que su malestar no es del todo físico y eso que está hablando de una actividad que le gusta y no de una situaci..

aprende en casa, Primaria

Reconoce la vulnerabilidad para prevenir un desastre – Geografía Quinto de Primaria

Reconoce la vulnerabilidad para prevenir un desastre

Aprendizaje esperado: reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: reconoce la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir un desastre.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir un desastre.

¿Qué hacemos?

Abordaremos un tema muy importante, reconoceremos la importancia de disminuir la vulnerabilidad para prevenir los desastres.

Reconoceremos la manera de cómo acercarnos a la meta: “cero desastres”, y esto es disminuyendo la vulnerabilidad de la población.

Primero, vamos a recordar un concepto primordial que ya vimos en sesiones pasadas. ¿Recuerdas a qué nos referimos con vulnerabilidad?

Vulnerabilidad, se trata del grado de exposición de la población a un riesgo.

Se relaciona con dos aspectos, por un lado, con la frecuencia con la que se presenta la situación de r..

aprende en casa, Primaria

Utilicemos el circuito eléctrico, hagamos una lámpara eléctrica – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Utilicemos el circuito eléctrico, hagamos una lámpara eléctrica

Aprendizaje esperado: explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

Énfasis: propone, diseña, construye y explica cómo se puede construir una lámpara de mano o un timbre eléctrico.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica y a construir una lámpara de mano.

¿Qué hacemos?

La electricidad es la forma de energía que más usamos en nuestra vida diaria. En la sesión pasada hicimos una demostración, pudimos observar que, al frotar contra la tela o el cabello, el globo recibe carga estática, así, se crea un campo eléctrico alrededor del globo que atrae los papelitos o confeti como si fuera un imán.

Comencemos con la actividad, pero antes me gustaría recordarte algunos conceptos importantes sobre la electricidad que ..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos al circo! – Artes Quinto de Primaria

¡Vamos al circo!

Aprendizaje esperado: ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para niños en México y otras partes del mundo.

Énfasis: investiga la relación entre el teatro y las artes circenses e identifica sus fusiones, la influencia mutua y las contribuciones recíprocas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la relación entre el teatro y las artes circenses e identificarás sus fusiones, la influencia mutua y las contribuciones recíprocas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy hablaremos de las artes circenses y de la estrecha relación que tiene el circo con el teatro.

En el circo, a veces nos presentan historias con meros movimientos, es como si estuvieran dando una función de teatro mudo.

En el circo normalmente, la única voz que se escucha durante la función es la del presentador. Él se encarga antes de cada acto, anunciar la maravilla, la sorpresa y el asombro q..

aprende en casa, Primaria

Tristes, pero jamás derrotados – Valores Sexto de Primaria

Tristes, pero jamás derrotados

Aprendizaje esperado: utiliza la falta de energía provocada por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: utiliza la falta de energía provocada por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que la falta de energía provocada por las emociones relacionadas con la tristeza se puede regular con ayuda, al conocer el estímulo que las provoca, lo cual es importante para avanzar en el logro de metas personales y colectivas.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre la situación de un estudiante de sexto grado que comenta, a través de un video, que cree que algo le pasa porque no se siente muy bien. Obsérvalo para ayudarle a encontrar una solución.

Video. Testimonio de niño sobr..

aprende en casa, Primaria

Unidos para resolver problemas ambientales – Civismo Cuarto de Primaria

Unidos para resolver problemas ambientales

Aprendizaje esperado: propone alternativas de atención a problemas sociales o medio ambientales que afectan a su grupo o escuela, y las difunde de manera presencial o a través de distintos medios digitales (TIC).

Énfasis: realiza propuestas para atender el problema ambiental consensado y construye acuerdos para realizar algunas de las propuestas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar propuestas para atender el problema ambiental.

¿Qué hacemos?

Tendrás que adivinar las letras que componen la palabra y en cada palabra tendrás una pista para descubrir la palabra escondida. (Agua, contaminación, diálogo y participación)

Recurso multimedia.

https://www.flippity.net/sm.php?k=13bcvgC3FwtdKRJna3WJ9MQk0_QVIzYWycBqpXbm5xBI

El ejercicio anterior vincula palabras clave de dos temas que has desarrollado en clases previas, ¿Los identificaste?

Diálogo y participación son palabras clave del tema de la Democracia. Agua y contaminaci..

Scroll al inicio