Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Apoyémonos en momentos de tristeza – Valores Cuarto de Primaria

Apoyémonos en momentos de tristeza

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con la tristeza de acuerdo a la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con la tristeza de acuerdo a la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás sobre una emoción que a veces te quita el ánimo. El desaliento.

¿Qué hacemos?

El desaliento y la aflicción son parte de la familia de la tristeza, seguramente te preguntarás, ¿Las emociones tienen familia?

La respuesta a esta pregunta es sí, imagina un árbol en el que el tronco es la tristeza y las ramas son todos sus familiares.

Recuerda que la tristeza es provocada por diferentes situaciones. Una puede ser una situación muy desagradable, como una pérdida o el no lograr una meta.

El desaliento, también conocido como desáni..

aprende en casa, Primaria

Uso de la reflexión y refracción de la luz en instrumentos – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Uso de la reflexión y refracción de la luz en instrumentos

Aprendizaje esperado: explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz.

Énfasis: analiza y explica cómo funciona un caleidoscopio y construye uno con materiales de reúso.

¿Qué vamos a aprender?

Entenderás cómo la reflexión de la luz es útil en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

La luz es una forma de energía, gracias a ella puedes ver tu imagen reflejada en un espejo, en el agua, en el vidrio, en un piso limpio y brillante, y hasta en el metal pulido, a ese fenómeno se le conoce como reflexión de la luz, que es un fenómeno que sucede cuando los rayos de luz que inciden en la superficie de un objeto chocan en ella y rebotan, o se reflejan, por ejemplo: en un espejo, el rayo de luz incidente forma un ángulo igual al del rayo de la luz reflejada, es algo similar a la imagen que se presenta a continuación.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm?#page/105

En la imagen puedes o..

aprende en casa, Primaria

Arqueólogos de arte 1 – Artes Cuarto de Primaria

Arqueólogos de arte 1

Aprendizaje esperado: organiza formas geométricas y orgánicas para expresar ideas y sentimientos. 

Énfasis: identifica formas geométricas en manifestaciones arquitectónicas prehispánicas y las utiliza en la reproducción de arte tridimensional. 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la zona arqueológica de Calakmul.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente imagen.

Esta imagen es Calakmul, es de la época de otras ciudades mayas como Tikal y Palenque, en esta foto puedes observar su imponente arquitectura.

¿Sabes que es la arquitectura? La arquitectura es el arte de diseñar y construir casas, e incluso los edificios y espacios públicos como los parques. El uso de la arquitectura ha ayudado a crear casas y lugares más cómodos para que vivan las personas.

Es importante que conozcas que la arquitectura ha existido desde hace mucho tiempo y ejemplo de ello es justamente esta ciudad maya que viste en la imagen.

Si quieres saber más de las construccione..

aprende en casa, Primaria

“Adivina, adivinador, ¿qué son las metáforas, analogías y juegos de palabras?” – Lenguaje Tercero de Primaria

“Adivina, adivinador, ¿qué son las metáforas, analogías y juegos de palabras?”

Aprendizaje esperado: identifica la función y las características generales de las adivinanzas

Énfasis: lee en voz alta adivinanzas para identificar entonación, ritmo y modulación necesarios. Interpreta metáforas, analogías y juegos de palabras en descripciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a leer en voz alta adivinanzas para identificar entonación, ritmo y modulación.

¿Qué hacemos?

Las adivinanzas las conocemos la mayoría de las veces en familia y pasamos momentos divertidos al decirlas.

Son una tradición oral que se van transmitiendo de persona a persona para que de ese modo se sigan conociendo y compartiendo.

En la sesión de hoy vamos a jugar a adivinar algunas que traje, quien adiviné más, gana, ¿De acuerdo?

Pero las adivinanzas que traje el día de hoy son distintas, implican incluir nuestros sentidos para solucionarlas. la primera vas a escuchar sonidos y por medio de tu habilidad..

aprende en casa, Primaria

Polos no tan opuestos – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Polos no tan opuestos

Aprendizaje esperado: describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

Énfasis: observa las características de los imanes: polos y efectos de atracción y repulsión de objetos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

¿Qué hacemos?

La característica es que todos los imanes tienen dos polos, vamos a ver lo que escribió el médico del siglo XVI William Gilbert al respecto.

12 de diciembre de 1599

Querido diario:

Hoy me pasó algo muy extraño y debo culpar a Galieo Galilei de eso. Como siempre, luego de la comida, fui a mi estudio y comencé a leer su teoría de que la Tierra es redonda, eso me sonó lógico ¡la forma en la que la vela de los barcos es lo último que ves de ellos en el mar y la sombra circular de los eclipses no da razón a otra cosa! todo iba bien hasta que por error empuj..

aprende en casa, Primaria

Mi cuerpo, mi lienzo – Artes Tercero de primaria

Mi cuerpo, mi lienzo

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo

Énfasis: reconoce el significado de vanguardia a través del estilo del body art.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre un proceso artístico muy creativo. Esta forma de expresarse artísticamente es conocida como body art, que es el arte corporal o pintura corporal.

¿Qué hacemos?

El arte corporal es un estilo artístico que usa el cuerpo como una herramienta, es decir, imagina que quisieras expresar alguna idea pintando, pero no cuentas con algún cuaderno, papel o con algún lienzo. ¿Dónde podrías expresarte artísticamente si lo único que tuvieras de material fueran pinturas?

Así es, ¡sobre el cuerpo! eso es arte corporal, en la sesión de hoy aprenderás sobre esta técnica.

Para conocer todo sobre la pintura corporal te invito a ver el siguiente video con el maestro Francisco González, titulado Body art.

Video maestro Francisco González.
..

aprende en casa, Primaria

Multipliquemos por 5 y por 10 – Matemáticas Segundo de Primaria

Multipliquemos por 5 y por 10

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: identifica la relación entre multiplicar por 10 y por 5.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación entre multiplicar por 10 y por 5 para lo cual, te pido por favor que abras tu libro de Matemáticas, en la página 183

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/183

En esta sesión trabajarás con las multiplicaciones del 5 y del 10 y en entenderás su relación entre sí.

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Lee con atención lo siguiente.

Doña Flora vende en el mercado 10 bolsas grandes y 10 pequeñas de nopales diariamente; en las pequeñas pone 5 nopales y en la grande pone 10 nopales. Ella necesita saber cuántos nopales diarios vende.

Completa los siguientes círculos para saber la cantidad de nopales que hay en 10 bolsas pequeñas y en 10 bolsas grandes.

Si realizas las multiplicaciones del 5 y del 10 vas a poder saber la cantidad d..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo estás? – Valores Segundo de Primaria

¿Cómo estás?

Aprendizaje esperado: explica qué son los estados de ánimo, ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

Énfasis: explica qué son los estados de ánimo, ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás qué son los estados de ánimo, ejemplificarás en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

¿Qué hacemos?

Se ha terminado de darle unos retoques a este camino el cual es muy necesario para ti, aunque a veces lo tienes algo descuidado.

Ese camino, que te llevó a conocer y aprender sobre las emociones básicas, como: la alegría, el miedo, el enojo, la tristeza, la sorpresa y el asco.

Las emociones de una misma familia se parecen mucho y te pueden ayudar de formas parecidas, pero tienen distintas intensidades.

El mundo de las emociones es muy grande, ¡más bien un universo! Ahora sabes reconocer, sentir y distinguir cada emoción para regularlas por medi..

aprende en casa, Primaria

El otoño en México – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

El otoño en México

Aprendizaje esperado: describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.

Énfasis: describe algunas características del otoño en nuestro país.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características de otra estación del año en nuestro país que es el otoño.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores, has aprendido las características de otras estaciones del año, de la primavera y del verano.

Aunque en estos momentos seguimos en primavera, ya que hace mucho calor, la temperatura va disminuyendo a medida que avanzan los meses del año.

Ya sabes que, a lo largo del año, las temperaturas son diferentes al igual que el viento y las lluvias, lo cual da como consecuencia que cambie el clima del lugar donde vives, y que los seres vivos como plantas y animales incluidos nosotros, nos adaptemos a esas condiciones.

¿Recuerdas cómo son las hojas de los árboles y plantas en primavera?

En esta estación, a los árboles y a las..

aprende en casa, Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta – Artes Segundo de Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta

Aprendizaje esperado: reconoce las cualidades de las familias de la orquesta, e identifica sus diferencias.

Énfasis: identifica los elementos que conforman la orquesta.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los elementos y cualidades de las familias de la orquesta.

Además, conocerás el instrumento invitado, el acordeón, interpretado por el maestro Javier Zabaleta.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente información de Lectoescritura.

Recuerdas que en sesiones pasadas has aprendido sobre el pentagrama.

Descubriste que tiene 5 líneas que se cuentan de abajo hacia arriba.

También tiene cuatro espacios, donde se escriben las notas musicales.

¿Lo practicaste? Recuerda que el espacio entre cada línea debe ser el mismo.

Puedes elaborar tu pentagrama en tu cuaderno.

¿Ya tienes lista tu hoja con el pentagrama?

Dibuja un signo que es el más popular de la escritura musical.

¡La clave de sol! y se dibuja siempre al comienzo..

Scroll al inicio