Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

Aprendizaje esperado: evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

Énfasis: evaluar procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social. Analizar la relación del costo con el impacto ambiental.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de la bióloga y escritora Rachel Louise Carson:

“El mundo de los niños es fresco y nuevo y precioso, lleno de asombro y emoción. Es una lástima que para la mayoría de nosotros esa mirada clara, que es un verdadero instinto para lo que es bello y que inspira admiración, se debilite e incluso se pierda antes de hacernos adultos”.

Nunca pierdas tu curiosidad y capacidad de asombro.

El propósito de esta sesión es evaluar procesos y productos. Para este fin tomarás en cuenta su efectividad, durabilidad y beneficio social. También..

aprende en casa, Secundaria

Circunferencia y polígonos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Circunferencia y polígonos

Aprendizaje esperado: explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: analizar la relación entre los elementos de una circunferencia y el polígono inscrito en ella.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Además, se te recomienda anotar lo que consideres importante y no perder detalle de la información. Esto te permite llevar un orden en las actividades y retomar los temas con mayor claridad.

La sesión se divide en 3 momentos: Primero se activan los conocimientos previos; posteriormente se identifican y analizan los elementos de la circunferencia con respecto al polígono inscrito en ella, y se finaliza con unas preguntas de falso y verdadero sobre lo aprendido en la sesión.

¿Qué hacemos?

Inicia activando los conocimientos previos para la comprensión del Aprendizaje esperado.

Círculo y circunferencia son conceptos diferentes, aunque no independientes el uno del otro.

..

aprende en casa, Secundaria

Historias en papel – Lenguaje Tercero de Secundaria

Historias en papel

Aprendizaje esperado: emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Énfasis: planificar historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Es necesario llevar un registro de las ideas principales, para poder reforzar lo aprendido o consultar si existen dudas.

El material que utilizarás es tu cuaderno, un bolígrafo, tu libro de texto, una regla, hojas blancas, un papel grande y algunos marcadores.

Seguramente te gustan las historietas porque aparte de divertir, también te ayudan a retener la información porque no sólo son de súper héroes o de chistes sino de muchos temas interesantes.

Es un género que se ha usado mucho para transmitir información o promover la información entre el público de ciertos temas que se consideran importantes a través de información ilustrada.

Lo que trabajarás en esta sesión será la capacidad de transmitir información y presentar soluciones a distintos problemas en una historieta.

Es posible que tengas alguna confu..

aprende en casa, Secundaria

El Milagro Mexicano – Historia Tercero de Secundaria

El Milagro Mexicano

Aprendizaje esperado: explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo.

Énfasis: explicar las causas del Milagro Mexicano, de las limitaciones del proteccionismo y de la petrolización de la economía.

¿Qué vamos a aprender?

Se te recomienda que tengas a la mano tu libreta y un bolígrafo para que hagas anotaciones, también puedes utilizar tu libro de texto para que consultes imágenes o el tema en particular.

En la sesión pasada abordaste las políticas sociales del Cardenismo y de los gobiernos civiles hasta la década de los setenta. En esta ocasión revisarás el contexto político y económico en el que se dio el llamado “Milagro Mexicano”.

¿Qué hacemos?

¿A qué se le denominó Milagro Mexicano? ¿Qué características tuvo este fenómeno económico?

Para contestar estas preguntas lee el siguiente texto de Osvaldo García Martínez, titulado: “Del Milagro Mexicano a la crisis del sistema político”.

Pon especial atención en l..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa IV – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa IV

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de Física II.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión interpretarás y resolverás problemas de proporcionalidad inversa, incluyendo fenómenos de la física.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar a analizar y resolver, es trascendental recuperar algunos conceptos clave sobre la proporcionalidad inversa, ya que al tenerlos presentes será más práctico saber qué hacer en cada situación.

¿Qué es la proporcionalidad inversa?

La proporcionalidad inversa es la relación que existe entre los valores de dos magnitudes tales que, si al multiplicar el valor de una de ellas po..

aprende en casa, Secundaria

Hagamos una campaña escolar – Lenguaje Segundo de Secundaria

Hagamos una campaña escolar

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: planificar una campaña escolar.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás a planificar una campaña escolar; es decir, todo lo que debes tomar en cuenta antes de poner en marcha una campaña escolar.

¿Qué hacemos?

Seguramente en algún momento de tu vida estudiantil te has encontrado con problemáticas que afectan a un grupo determinado de la comunidad, o a la comunidad en su conjunto.

¿Recuerdas alguna situación en particular que hubiera requerido de la participación de toda la comunidad para resolverse? Si es así, tenla en mente, pues te será de utilidad para atender el propósito de esta sesión.

Para ir entrando en materia, observa el siguiente video:

Planifica tu campaña

Lengua Materna, Segundo grado, Bloque 3

Del minuto 1:08 al 2:40

https://youtu.be/dVU-Jy-kkYY

Al momento de planificar una campaña es conveniente ten..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria

La ciencia en la Nueva España

Aprendizaje esperado: aprende los rasgos principales de las ciencias y artes novohispanas entre los siglos XVI y XVII. Además, reconoce las características del periodo Barroco.

Énfasis: conocer la actividad científica novohispana: los inventarios del Nuevo Mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy revisarás algunos de los inventarios que se realizaron sobre el Nuevo Mundo y cómo se desarrolló la actividad científica en la Nueva España durante los siglos XVI y XVII.

¿Qué hacemos?

Te imaginas: ¿qué pensarían los españoles de las plantas y animales de América? Seguramente estarían muy impresionados y asombrados de la gran variedad, además de desconcertados, pues mucha fauna y flora les eran totalmente desconocidas.

Para comenzar lee el siguiente texto que se encuentra en el Códice Florentino y que ha sido adaptado por Felipe Garrido:

“El Ahuítzotl”

“Hay un animal en esta tierra que vive en el agua, nunca [antes] oído, el cual..

aprende en casa, Inicial

Obesidad infantil – cuidado Cariñoso en Familia Ed. Inicial

Obesidad infantil

Aprendizaje esperado: descubre el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz.

Énfasis: la obesidad infantil y su relación con el juego.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sección se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos.

La Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de tres años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

La información que se compartirá en esta sesión retoma algunas ideas en el Plan y Programas de Estudios de la Secretaría de Educación Pública en el apartado de Educación Inicial, donde encontrarán las guías ..

aprende en casa, Inicial

El cuerpo de las niñas y los niños – Cuidado Cariñoso en Familia Ed. Inicial

El cuerpo de las niñas y los niños

Aprendizaje esperado: descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz.

Énfasis: significado de los juegos corporales y sensoriales en el desarrollo de niñas y niños.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sección se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos.

La Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de tres años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

La información que se compartirá en esta sesión retoma algunas ideas en el Plan y programas de Estudio de la Secretaría de Educación Pública, en el apar..

Scroll al inicio