Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

La carta de la tristeza – Valores Quinto de Primaria

La carta de la tristeza

Aprendizaje esperado: evalúa las diversas emociones relacionadas con la tristeza, identifica la intensidad en cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar propio y de los demás.

Énfasis: evalúa las diversas emociones relacionadas con la tristeza, identifica la intensidad en cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Evaluarás las diversas emociones relacionadas con la tristeza, identificarás la intensidad en cada una y cómo las puedes aprovechar para tu bienestar y el de los demás.

¿Qué hacemos?

Una persona que está triste regularmente se puede identificar por la postura de su cuerpo, por su cara o incluso por sus expresiones corporales.

Ahora imaginemos que estás muy triste, entonces tu cuerpo adopta una posición de defensa y protección, la cual hace que lleves los hombros hacia el frente y te empieces encorvar como en posición fetal, regularmente algunas personas lo utilizan cuan..

aprende en casa, Primaria

¿Qué número es? – Matemáticas Quinto de Primaria

¿Qué número es?

Aprendizaje esperado: analiza las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya.

Énfasis: analiza las ventajas del sistema decimal con respecto al sistema de numeración maya.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las ventajas del sistema decimal con respecto al sistema de numeración maya.

¿Qué hacemos?

Hoy seguiremos analizando, las ventajas del sistema decimal sobre otros sistemas de numeración, como el maya que comenzamos a revisar en la clase de ayer.

Iniciemos mencionando los símbolos que se emplean en el sistema maya, ¿Recuerdas cuáles son?

Son 3, un punto, una raya y un caracol.

Esos son los símbolos que se emplean en la numeración maya, ¿Te acuerdas cuál es el valor de cada símbolo?

El punto vale uno, la raya vale 5 y el caracol, fue el símbolo que usaron para representar el cero.

Vamos a revisar el valor de los símbolos de acuerdo con la posición.

En el primer nivel no tenemos dificultad, porque los símbo..

aprende en casa, Primaria

Los derechos también son cosa de las niñas y de los niños – Lenguaje Quinto de Primaria

Los derechos también son cosa de las niñas y de los niños

Aprendizaje esperado: investiga sobre los Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas en México.

Énfasis: elabora un compendio de leyes de los derechos lingüísticos nacionales y estatales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar un compendio de leyes de los derechos lingüísticos nacionales y estatales.

¿Qué hacemos?

Hablaremos de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, que como sabemos en México son reconocidos desde distintos marcos legales y eso nos ayuda a ubicar el valor e importancia de las lenguas indígenas como parte de nuestro patrimonio cultural y lingüístico.

Uno de los objetivos de esta clase es que puedas elaborar un compendio de leyes sobre los derechos lingüísticos nacionales y estatales, por ello es importante que tomes nota y reflexiones sobre el impacto que tienen estas leyes en la protección de las lenguas originarias y sus hablantes.

Todas las lenguas indígenas en México so..

aprende en casa, Primaria

Comparando y antojando – Inglés Quinto de Primaria

Comparando y antojando

Aprendizaje: escribe enunciados con descripciones y comparaciones.

Énfasis: participa en la escritura de enunciados que reflejen comparaciones entre elementos naturales o expresiones culturales de su país, y otros países.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir enunciados con descripciones y comparaciones.

¿Qué hacemos?

Hello girls and boys!

Are you ready? ¿Están listos para aprender cosas nuevas?

¿Qué fruta te gusta más, la naranja o la toronja?

La naranja, es más dulce.

No, creo que mejor pido jugo de toronja.

Entonces, ¿Para qué me preguntas?

Para hacer platica.

¿Te gustaría aprender un juego que tiene que ver con frutas?

Sí, me encantan los juegos y me encantan las frutas.

Bueno, fíjate muy bien, yo voy a describir la fruta y tú vas a adivinar cuál es, y así aprendemos el nombre de algunas frutas en inglés.

Here goes the first one, it is round, can be red and juicy. Aquí va la primera, es redonda, puede ser roja y jugosa. ..

aprende en casa, Primaria

Los mayas y su sistema de numeración – Matemáticas Quinto de Primaria

Los mayas y su sistema de numeración

Aprendizaje esperado: analiza las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya.

Énfasis: infiere y describe las características del sistema de numeración maya y las compara con las del sistema decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy nos introduciremos al mundo de los mayas para conocer algunas características de su sistema de numeración y las compararemos con las del sistema decimal que nosotros usamos.

Para darte un poco de contexto, vamos a recordar, quiénes son los mayas, en la actualidad existen en nuestro país descendientes de esa gran cultura.

Te invito a observar el siguiente video del segundo 00:01 al minuto 01:35 que plantea un recorrido por este fascinante pilar de la identidad y tesoro cultural de nuestro país y de Latinoamérica.

Antropológicas – Introducción,..

aprende en casa, Primaria

El reporte de la encuesta – Lenguaje Quinto de Primaria

El reporte de la encuesta

Aprendizaje esperado: conoce la función y la estructura de un reporte de encuesta.

Énfasis: sistematiza y organiza, en un texto estructurado y con apoyos gráficos, los resultados de la encuesta.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la función y la estructura de un reporte de encuesta.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy concluiremos el trabajo con esta práctica social del lenguaje y tenemos varias cosas por hacer:

Recordar cómo se realiza la organización y sistematización de datos.

Crear los gráficos de apoyo.

Ver el reporte escrito y definir cómo compartirlo con otros.

Cómo podemos utilizar esa información para incidir de forma positiva en nuestra comunidad.

Para ello, utilizaremos como modelo el trabajo que realizamos, luego de aplicar los cuestionarios de la encuesta, organizamos los datos para poder sistematizarlos y traducirlos en información para ser reportada y mostrar los hallazgos sobre el tema y los subtemas sobre los que decidimo..

aprende en casa, Primaria

Radio, televisión y deporte – Historia Quinto de Primaria

Radio, televisión y deporte

Aprendizaje esperado: reconoce cambios en la cultura y la importancia de la participación de México en eventos deportivos internacionales.

Énfasis: la cultura y los medios de comunicación: radio, televisión y deporte.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los cambios en la cultura y la importancia de la participación de México en eventos deportivos internacionales en el siglo XX.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy continuaremos aprendiendo sobre los principales cambios culturales que se vivieron en México durante el siglo XX.

Aprenderás cómo es que estos cambios impactaron la vida diaria de las personas y cómo fue cambiando el panorama de la gente común, que poco a poco fue integrándose a las nuevas formas de vida.

Después de la radio, la televisión fue el medio masivo de comunicación que mayor impacto tuvo en la sociedad mexicana del siglo XX con su llegada no solamente surgió una nueva forma de divertirse y de mantenerse informado, sino que sur..

aprende en casa, Primaria

Conclusión del cuestionario y aplicación de la encuesta – Lenguaje Quinto de Primaria

Conclusión del cuestionario y aplicación de la encuesta

Aprendizaje esperado: conoce la función y la estructura de la encuesta.

Énfasis: aplica la encuesta y reflexiona sobre la protección de datos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a aplicar una encuesta y reflexionarás sobre la protección de datos.

¿Qué hacemos?

En la sesión pasada vimos, cómo aplicar la encuesta y los pasos para definir el diseño del cuestionario, aunque nos faltó definir las preguntas por subtema, quedamos en que, en esta clase, nos centraríamos en las preguntas del cuestionario de nuestra encuesta para ello vas a necesitar tu libro de texto de Español de quinto grado, por si requieres hacer alguna consulta. Cuaderno, lápiz o pluma para tomar nota y diccionario.

Ya sabes que el diccionario puedes utilizarlo no sólo para consultar el significado de palabras que desconozcas, así que explóralo y descubre lo que tiene para ofrecerte.

Te invito a observar el siguiente video, es de un mensaje de UNICEF Es..

aprende en casa, Primaria

Desastres y riesgos antrópicos en los continentes – Geografía Quinto de Primaria

Desastres y riesgos antrópicos en los continentes

Aprendizaje esperado: reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: identifica los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea antrópico en los continentes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea antrópico en los continentes.

¿Qué hacemos?

Aprender de Geografía nos ayuda a comprender los problemas que nos afectan y la manera en que podemos evitarlos.

Localizan fauna mutante, me sorprendió una noticia que leí, ¿La quieres ver?

Es que precisamente se cumplieron 35 años de haber sucedido, el desastre nuclear en Chernobyl, en Ucrania, en el continente europeo.

Se estaban haciendo pruebas de seguridad en una planta de energía nuclear localizada cerca de la ciudad de Chernobyl, hubo problemas con el reactor y se suscitó la explosión nuclear, la cual, además ..

Scroll al inicio