Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

El árbol regulador de las emociones – Valores Cuarto de Primaria

El árbol regulador de las emociones

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con el asco, de acuerdo a la motivación, el estímulo y la reacción que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con el asco, de acuerdo a la motivación, el estímulo y la reacción que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la emoción del rechazo que es una de las emociones relacionadas con el asco.

¿Qué hacemos?

El rechazo es una forma de desagrado cuando algo no te agrada por su sabor o por su aspecto y prefieres evitarlo y una de las primeras reacciones es hacer gestos de desaprobación y alejarse o huir.

Muchas personas rechazan el consumo de ciertos alimentos como por ejemplo los chapulines.

Esto es normal y no solo tiene que ver con la apariencia, en este caso del alimento. También tiene que ver con las cosas que aprendes en casa, así como de l..

aprende en casa, Primaria

Las propiedades de la luz – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Las propiedades de la luz

Aprendizaje esperado: describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales.

Énfasis: argumenta y relaciona la posición de la fuente de luz, con la forma del objeto y el tipo de material –opaco, transparente y translucido– en la formación de sombras. Analiza y explica las características de la luz: propagación en línea recta y atraviesa ciertos materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás, analizarás y explicarás las características de la luz.

¿Qué hacemos?

Comenzarás el tema con una pregunta que parecería muy simple. ¿Qué es la luz?

La luz es una forma una forma de energía que emiten los cuerpos luminosos, y que te permite ver todo lo que está a tu alrededor.

Ahora observa el siguiente video.

Sol, nubes, amanecer, mañana, naranja, dorado.

https://pixabay.com/es/videos/sun-nubes-sunrise-ma%C3%B1ana-naranja-6348/

¿Qué harías si te preguntaran que son los cuerpos luminosos? Lo que puedes decir es que los cuerpos..

aprende en casa, Primaria

Poesía en movimiento – Artes Cuarto de Primaria

Poesía en movimiento

Aprendizaje esperado: comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo. 

Énfasis: crea una composición artística, integrando el movimiento y la música a un poema.  

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comunicar una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo.

¿Qué hacemos?

¿Te gusta bailar? ¿Te gusta cantar? ¿Te gusta dibujar? ¿Te gusta leer? Seguramente todas estas actividades te gustan, cada una de ellas es una forma de hacer arte.

En la sesión pasada aprendiste otra forma de hacer arte con la técnica de origami, y la utilizaste para crear una composición visual del poema Brisa que apenas mueves de Nicolás Guillen.

Recuerdas que se quedó el reto que pensaras con que otro lenguaje artístico podrías representar el poema.

Una forma en la que puede ser es a través del baile, o puedes explorar algún otro que te guste, además del reto en esta sesión se le dará nombre al proyecto, una propuesta ..

aprende en casa, Primaria

Monarquías europeas, siglos XV y XVI – Historia Sexto de Primaria

Monarquías europeas, siglos XV y XVI

Aprendizaje esperado: identifica las causas de la formación de las monarquías europeas.

Énfasis: la formación de las monarquías europeas: España y Portugal.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las causas de la formación de las monarquías europeas, enfocándote en España y Portugal. Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en las páginas 116 y 117.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/116

¿Qué hacemos?

Se habló de emperadores cuando se abordó la historia del Imperio bizantino, la de China y la de Japón; del Senado cuando aprendiste sobre la civilización romana; y de democracia cuando conociste sobre la Grecia Antigua.

Todas esas son formas de gobierno que han existido a lo largo de la historia: gobiernos donde dirige una sola persona, gobiernos donde mandan unos cuantos, o gobiernos donde administran muchos. ¿Sabes que forma de gobierno hay actualmente en Méx..

aprende en casa, Primaria

El concurso del ahorro – Matemáticas Sexto de Primaria

El concurso del ahorro

Aprendizaje esperado: resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”.

Énfasis: identificar y usar el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a resolver problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”, en este proceso deberás centrarte en identificar y usar el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy analizarás situaciones que están relacionadas con el ahorro, y usarás también las diferentes maneras de calcular cuánto es una parte de una cantidad, esto lo has estudiado en las sesiones anteriores. Seguirás dándote cuenta de que es posible resolver de diferentes formas una situación como ocurre en la mayoría de los desafíos que se presentan en tu libro de texto de matemáticas. Hoy en especial analizarás un plan de ..

aprende en casa, Primaria

Características de las cartas personales – Lenguaje Sexto de Primaria

Características de las cartas personales

Aprendizaje esperado: conoce la estructura de los datos de las direcciones postales y/o electrónicas del destinatario y remitente. Analiza cartas personales (correo postal y/o electrónico).

Énfasis: conoce los datos de las direcciones convencionales y/o electrónicas del destinatario y remitente, e identifica la información necesaria para la interpretación de las cartas personales (nombre, tiempo y lugar).

Conoce la función y las características de las cartas personales: información contenida, estructura del cuerpo de la carta, datos que se requieren, uso de deícticos (aquí, allá, acá, ahí, etc.), e identifica palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio en las cartas personales a partir de la fecha de la carta y los datos del remitente.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los datos de las direcciones convencionales y/o electrónicas del destinatario y remitente, así también identificarás la función y las características de las carta..

aprende en casa, Primaria

¡Gira, que gira! – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

¡Gira, que gira!

Aprendizaje esperado: compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Énfasis: identifica las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana: rueda y polea.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a comparar los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso, así también podrás identificar las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana, en concreto de la rueda y la polea. Debes tener listo tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en la página 104

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/104

¿Qué hacemos?

Para comenzar, pregúntate, ¿Cómo moverías una caja muy pesada? Para hacerlo la mejor solución te la ofrece una máquina simple.

Realiza un ejercicio de “relación de columnas”.

Observa la siguiente columna con las definiciones y funciones de l..

aprende en casa, Primaria

El agua es vida y salud, pero ¿cómo se mide? – Matemáticas Quinto de Primaria

El agua es vida y salud, pero ¿cómo se mide?

Aprendizaje esperado: resuelve problemas en que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

Énfasis: establece relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de capacidad y realice conversiones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas, en los que es necesaria la conversión entre las diferentes unidades de medida de capacidad.

¿Qué hacemos?

Tomar agua natural se nos debe hacer un hábito para estar con un peso ideal y no tener otro tipo de problemas en el organismo.

El doctor dice que se debe tomar, por lo menos, ocho vasos de agua de 250 ml por día, pero yo me pregunto, ¿Cuántos litros serán?

A mí se me hace muy difícil medir el agua, porque he visto envases con diferentes unidades de medida, creo que es más fácil medir un objeto con una regla, que el líquido.

En la sesión de hoy aprenderemos a establecer relaciones de equivalencia en..

aprende en casa, Primaria

Lo que sé sobre encuestas – Lenguaje Quinto de Primaria

Lo que sé sobre encuestas

Aprendizaje esperado: conoce la estructura y función de la encuesta.

Énfasis: identifica lo que sabe sobre la forma, el contenido y la función de las encuestas y sus reportes.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás lo que sabes sobre la forma, el contenido y la función de las encuestas y sus reportes.

¿Qué hacemos?

Iniciaremos el trabajo con una nueva práctica social del lenguaje, te pido que tengas a la mano tu libro de texto de Español en la página 138

El propósito de esta práctica social del lenguaje es que realices una encuesta y des a conocer, mediante un reporte, sus resultados y conclusiones a la comunidad.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5ESA.htm#page/138

Como leíste en el propósito, en seis clases elegiremos un tema que sea de interés para nuestra comunidad, definiremos qué queremos saber y compartir sobre él, definiremos el grupo a encuestar, armaremos el cuestionario, lo aplicaremos, escribiremos, con los resultados el reporte de..

aprende en casa, Primaria

Explosión demográfica y seguridad social – Historia Quinto de Primaria

Explosión demográfica y seguridad social

Aprendizaje esperado: explica la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico.

Énfasis: la seguridad social y el inicio de la explosión demográfica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia de la seguridad social y el inicio de la explosión demográfica.

¿Qué hacemos?

En esta sesión seguiremos con el tema del “Milagro Mexicano”, ese período que comprende de 1940 a 1970 en el cual México experimentó un gran crecimiento económico.

Además del crecimiento económico, este periodo se caracterizó por un fuerte control estatal, que en ciertas ocasiones ejerció su poder por medio de la fuerza, sometimiento y persecución de ciertos sectores de la población.

Este período es muy complejo, porque, si bien hubo un gran crecimiento económico, también se vieron limitadas ciertas libertades, como la libertad de expresión y manifestación.

En esta ocasión, abordaremos otros de los elementos a considerar dentr..

Scroll al inicio