Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

¡Cuidemos nuestro oído! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Cuidemos nuestro oído!

Aprendizaje esperado: identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades.

Énfasis: previene lesiones relacionadas con el oído.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar el sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades y a prevenir lesiones relacionadas con el oído.

¿Qué hacemos?

El órgano del cuerpo con el que percibimos el sonido es el oído. Hace dos semanas cuando comenzamos a hablar del sonido, hicimos un modelo para entender la manera en la que el pabellón auditivo, recibe los sonidos a nuestro alrededor y los canaliza a los nervios que se encargan de llevar esta información al cerebro, en la sesión de hoy conoceremos algunos de los órganos que participan en este proceso.

Pabellón auditivo.

Conducto auditivo.

Tímpano.

Martillo.

Yunque.

Estribo.

Cóclea.

Nervio auditivo.

Trompas de Eustaquio.

El sonido, que recordemos, es una vibración en forma de ondas, es percibido por la ..

aprende en casa, Primaria

De cuentos y cenas – Matemáticas Tercero de Primaria

De cuentos y cenas

Aprendizaje esperado: identificación y uso de la división para resolver problemas multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación convencional de la división: a ÷ b = c.

Énfasis: usa la representación horizontal de la división para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar la representación horizontal de la división para resolver problemas.

¿Qué hacemos?

¿Cuál es el cuento más reciente que leíste?

Se llama: El sastrecillo valiente.

También los cuentos tienen mensajes importantes, ¿Les Gustaría leerlo?

Había una vez un sastrecillo que cosía alegremente un jubón en su taller, pasó por allí una aldeana vendiendo mermelada y el sastre, que era muy goloso, la llamó para comprarle una poca.

Después se preparó una rebanada de pan con la rica mermelada y siguió cosiendo, mientras tanto las moscas empezaron a llenar el pan y cuando el sastrecillo las vio, dio sobre la mesa un fu..

aprende en casa, Primaria

Lo que averiguamos con la encuesta – Lenguaje Tercero de Primaria

Lo que averiguamos con la encuesta

Aprendizaje esperado: localizar información para responder a preguntas específicas

Énfasis: elabora el reporte organizado mediante introducción, desarrollo y conclusiones, utilizando las gráficas y encuestas realizadas. Usar adecuadamente nexos, palabras y frases que impliquen relación y comparación (en cambio, algunos, otros); así como la ortografía y puntuación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a localizar información para responder a preguntas específicas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a cerrar la práctica social sobre la encuesta. Has trabajado mucho en ella, primero reconociste sus virtudes, es decir para qué te sirve, luego conociste cómo se hace, es decir de un propósito, y de tipos de preguntas y después de realizarla, pusiste atención en cómo se redacta su informe, una vez que conociste todo esto, nos pusimos a hacer la nuestra, hoy cerraremos informando los resultados a nuestra comunidad.

Revisa en la página 134 de t..

aprende en casa, Primaria

Representantes y autoridades actuando para el bienestar colectivo – Civismo Tercero de Primaria

Representantes y autoridades actuando para el bienestar colectivo

Aprendizaje esperado: reconoce formas de organización social, política y cultural, y las actividades que se realizan, en su localidad y entidad.

Énfasis: identifica las actividades que realizan las autoridades y representantes de su localidad, municipio o entidad para el bienestar colectivo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las actividades que realizan las autoridades y representantes de tu localidad, municipio o entidad para el bienestar colectivo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy se hablará de las actividades que hacen las autoridades que nos representan y que están encaminadas al bienestar colectivo.

A veces creemos que, por ser pequeños, hay cosas del país en el que vivimos que no nos debe de importar todavía, pero es de gran utilidad ir aprendiendo y conociendo como está organizado el gobierno de nuestro maravilloso país.

La clase pasada aprendiste qué son las necesidades comunes, y q..

aprende en casa, Primaria

Elaboramos tablas y gráficas para interpretar una encuesta – Lenguaje Tercero de Primaria

Elaboramos tablas y gráficas para interpretar una encuesta

Aprendizaje esperado: practica la elaboración de encuestas y la forma de reportar la información obtenida

Énfasis: elabora gráficas o tablas simples de frecuencia. Interpreta los datos incluidos en una tabla o gráfica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar graficas o tablas simples de frecuencia e interpretar los datos obtenidos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a organizar y graficar las respuestas de algunos niños y niñas de la encuesta que hicimos el día de ayer sobre los juegos.

Comparamos sus respuestas con las de Don Leopoldo, y nos dimos cuenta de que a veces no coincidían, que los niños de hoy prefieren juegos distintos incluso a los que tú mamá y papá jugaban cuando eran pequeños.

Te voy a compartir una fábula que trata sobre un juego que seguramente niñas y niños en casa han llevado a cabo como pasatiempo, tendrás que adivinar cómo se llama el juego.

Me recuerda un juego muy famoso del ..

aprende en casa, Primaria

El árbol regulador de las emociones – Valores Tercero de Primaria

El árbol regulador de las emociones

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con el asco de acuerdo a la motivación, el estímulo y la reacción que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con el asco de acuerdo a la motivación, el estímulo y la reacción que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás una de las emociones relacionadas con el asco que se llama rechazo.

¿Qué hacemos?

El rechazo es una forma de desagrado cuando algo no te agrada por su sabor o por su aspecto y prefieres evitarlo, una de las primeras reacciones es hacer gestos de desaprobación y alejarse o huir.

Muchas personas rechazan el consumo de ciertos alimentos, como en el caso de los chapulines.es muy normal y no solo tiene que ver con la apariencia, en este caso del alimento. También tiene que ver con las cosas que aprendemos de nuestra casa, así como de lo que nos..

Scroll al inicio