Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

La geografía y los espacios económicos en el mundo. – Geografía Primero de Secundaria

La geografía y los espacios económicos en el mundo.

Aprendizaje esperado: compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.

Énfasis: identificar las características de los espacios económicos en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: Identificar las características de los distintos espacios económicos en el mundo.

Para lograrlo, revisarás su definición y objeto de estudio.

Identificarás las ramas de la Geografía económica, su relación con otras asignaturas y su utilidad en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes.

Por eso, es necesario que, estés muy atento y tomes notas de lo que te parezca más relevante.

Los materiales que vas a necesitar son los siguientes:

Cuaderno de notas

Bolígrafo y

Libro de texto

Como siempre, te sugiero tomar notas de las ideas, dudas, inquietudes o dificultades que se vayan presentando, seguramente tendrás la posibilidad de compartirlas con tus profesora..

aprende en casa, Secundaria

El deporte nos explica un sentido en equilibrio. – Biología Primero de Secundaria

El deporte nos explica un sentido en equilibrio.

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: describir la percepción de los órganos de los sentidos: oído

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás desarrollando el aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

La Educación Física te permitirá lograr el propósito: Describir la percepción de los órganos de los sentidos: oído.

En esta sesión que lleva por título: El deporte nos explica un sentido en equilibrio.

Recuerda tener a la mano tus útiles escolares, como lo es tu libreta de Biología, tu libro de texto y tu cartuchera con sus demás materiales escolares.

Y, por supuesto, no olvides tu “Abecedario biológico” para anotar el nuevo concepto que agregarás a él.

¿Qué hacemos? 

Como seguramente habrás percibido, el sonido se produce a partir de los objetos en vibración: tambores, cuerdas vocales o la bocina de..

aprende en casa, Secundaria

Mi moda me transforma, me acomoda y me trastoca. – Artes Primero de Secundaria

Mi moda me transforma, me acomoda y me trastoca.

Aprendizaje esperado: interpreta las atmósferas en diversas obras o manifestaciones artísticas y utiliza los elementos del arte para crear una atmósfera propia.

Énfasis: analizar la interrelación entre los bienes artísticos y las manifestaciones del arte que modifican la atmósfera que percibe en el mundo que lo rodea y en sus propias sensopercepciones.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiaremos el tema de la moda y el arte. ¿Moda y arte en una misma oración? ¿Eso es posible?

En esta ocasión se hará posible. Normalmente la moda se piensa como un accesorio o prenda de vestir que está en tendencia, por lo que todo mundo lo utiliza. Pero también puede ser una pieza de arte que expresa una identidad individual.

Utilizarás la ropa que traes puesta, además de aquellos elementos que te rodean y que puedas reutilizar de manera segura como: periódicos, revistas, bolsas metálicas, elementos de plástico que ya no se utilicen; en fin, lo que se ..

aprende en casa, Primaria

Más poemas, canciones y adivinanzas en lengua indígena – Lenguaje sexto de primaria

Más poemas, canciones y adivinanzas en lengua indígena

Aprendizaje esperado: conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Énfasis: conoce y valora la diversidad lingüística y cultural de México, y reflexiona sobre algunas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas (canciones, adivinanzas y rimas).

Recopila textos de la tradición oral mexicana (rima o adivinanza) e información sobre el origen cultural de los mismos (grupo étnico, lengua, ocasiones en las que se enuncia, temáticas, significado social, entre otros).

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y valorarás la diversidad lingüística y cultural de México, y reflexionarás sobre algunas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas (canciones, adivinanzas y rimas). A través de la recopilación de textos de la tradición oral mexicana (rima o adivinanza) e información sobre el origen cultiral de los mismos (grupo étnico, lengua, ocasiones en las que se enuncia, temáticas, significa..

aprende en casa, Primaria

Noticias de última hora: la peste – Historia Sexto de Primaria

Noticias de última hora: la peste

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: los tiempos de peste.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas sobre los aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia, en específico podrás indagar sobre los tiempos de la peste.

Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en las páginas 100 y 101

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/100

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a analizar un paralelismo entre dos enfermedades. La primera es una nueva enfermedad, una pandemia afecta a la humanidad, el COVID-19

México y el mundo entero enfrentan una crisis sanitaria, este nuevo virus ya ha infectado globalmente a millones de personas y ha causado la muerte de más de 2.9 millones de acuerdo con un informe emitido por la Organización Mundial de la Salud.

El origen de esta pandem..

aprende en casa, Primaria

Factores de la calidad de vida: bienestar y seguridad – Geografía Sexto de Primaria

Factores de la calidad de vida: bienestar y seguridad

Aprendizaje esperado: reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

Énfasis: identifica los factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo: bienestar y seguridad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a reconocer los factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo y en especial vas a identificar aquéllos relacionados con el bienestar y la seguridad. Necesitarás tu Cuaderno de Actividades de Geografía en la página 54

https://libros.conaliteg.gob.mx/Z7778.htm?#page/54

También vas a requerir del Atlas de Geografía del Mundo de quinto año, en la página 110

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6GEA.htm?#page/151

¿Qué hacemos?

En la sesion de hoy centrarás tu atención en la Calidad de Vida, también identificarás diferencias y contrastes entre países representativos a nivel mundial.

El Índice de Desarrollo Humano se construye por tres factores: La ..

aprende en casa, Primaria

Hoy los maestros nos cuentan… – Valores Sexto de Primaria

Hoy los maestros nos cuentan…

Aprendizaje esperado: reflexiona sobre cómo puede responder a las diversas emociones relacionadas con el miedo, identifica la intensidad en cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: reflexiona sobre cómo puede responder a las diversas emociones relacionadas con el miedo, identifica la intensidad en cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las emociones relacionadas con el miedo y como puedes responder ante ellas, identificando la intensidad de cada una y aprovecharlas para tu bienestar y el de los que te rodean.

¿Qué hacemos?

Conoce algunas experiencias que te permitirán identificar las emociones que se relacionan con el miedo.

En una mesa redonda se comentó que al entrevistar a algunos maestros, estos manifestaron estar muy preocupados por sus alumnos, debido a que algunos de ellos estaban presentando una emoción que segur..

aprende en casa, Primaria

Problemas ambientales en aire y suelo y repercusiones en la población – Geografía Quinto de Primaria

Problemas ambientales en aire y suelo y repercusiones en la población

Aprendizaje esperado: distingue problemas ambientales en los continentes y las acciones que contribuyen a su mitigación.

Énfasis: reconoce problemas ambientales en aire y suelo en los continentes y repercusiones en la población.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los problemas ambientales en aire y suelo en los continentes y repercusiones en la población.

¿Qué hacemos?

Trataremos el tema: Problemas ambientales en aire, suelo y repercusiones en la población.

La contingencia ambiental, se debe entre otras causas, a la alta concentración de partículas suspendidas en el aire, cuando eso sucede las autoridades gubernamentales en materia de salud y medio ambiente indican que se decreta alerta por contingencia ambiental por los altos niveles de contaminación, por lo tanto, nos invitan a restringir nuestras actividades al aire libre para no estar tan expuestos a dichos contaminantes y a evitar el uso de automóv..

aprende en casa, Primaria

Hoy los maestros nos cuentan… – Valores Quinto de Primaria

Hoy los maestros nos cuentan…

Aprendizaje esperado: reflexiona sobre cómo puede responder a las diversas emociones relacionadas con el miedo, identifica la intensidad en cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: reflexiona sobre cómo puede responder a las diversas emociones relacionadas con el miedo, identifica la intensidad en cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre cómo puedes responder a las diversas emociones relacionadas con el miedo, identificarás la intensidad en cada una y cómo las puedes aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué hacemos?

Sabemos que esta pandemia nos ha afectado a todos en diferentes aspectos, pero la parte emocional es la que se ha visto más expuesta, debemos trabajar más para fortalecerla y salir emocionalmente más fuertes.

Las emociones también tienen intensidades y manifestaciones diferentes, y se les ..

aprende en casa, Primaria

La rapidez: relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

La rapidez: relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado

Aprendizaje esperado: describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

Énfasis: experimenta, analiza y argumenta que la rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

¿Qué hacemos?

Para comenzar nuestra sesión, vamos a recordar lo visto en la sesión anterior, aprendimos que:

El calor y los materiales que favorecen su conducción como son los metales.

Los materiales aislantes como la madera y el plástico, son malos conductores del calor.

La transferencia del calor la podemos encontrar en muchas situaciones de nuestra vida cotidiana como, por ejemplo, cuando encendemos un cerillo, o cuando usamos la plancha o la olla de vapor y especialmente cuando cocinamos con fuego.

La preparación de alimentos imp..

Scroll al inicio