Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

El mundo de las sombras – Artes Quinto de Primaria

El mundo de las sombras

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas teatrales por su origen, época o género, e identifica sus principales características.

Énfasis: identifica las principales características del teatro de sombras y la variedad de estilos y modos de montaje, presentes en sus manifestaciones escénicas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las principales características del teatro de sombras y la variedad de estilos y modos de montaje, presentes en sus manifestaciones escénicas.

¿Qué hacemos?

El teatro de sombras, es una obra teatral, como cualquier otra, pero, en lugar de mostrar actores o títeres, se representa con sombras.

El teatro de sobras, existe desde la época de la prehistoria. Imagínate una cueva, con una fogata al centro y toda una familia prehistórica alrededor de él y a cualquiera de sus miembros, relatando una historia para el resto, usando sus sombras proyectadas en la pared, para ilustrar su relato.

Las sombras chinas, o chinescas, se ..

aprende en casa, Primaria

Nada es lo que parece. Todo es cuestión de perspectiva – Artes Cuarto de Primaria

Nada es lo que parece. Todo es cuestión de perspectiva

Aprendizaje esperado: compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus características.

Énfasis: identifica las características y diferencias de la bidimensionalidad y la tridimensionalidad, a través de la aplicación de la perspectiva y profundidad en el dibujo.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás las características y diferencias entre la bidimensionalidad y tridimensionalidad e identificarás el concepto y uso de la perspectiva en el dibujo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vas a aprender a elaborar un dibujo o una pintura como se ve en la realidad, con volumen; esto a pesar de estar elaborados en una superficie plana.

Comenzarás por recordar con ayuda de algunos amigos las características y diferencias que hay entre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad.

Observa la siguiente cápsula.

Ruperto y Rutila. Arte tridimensional.

https://youtu.be/5Fd4f58yCbc

Cómo pudiste observar en la cápsula el d..

aprende en casa, Primaria

Fricción y fuerza – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Fricción y fuerza

Aprendizaje esperado: relaciona la fricción con la fuerza y describe sus efectos en los objetos.

Énfasis: analiza e identifica causas y efectos de la fricción. Analiza e infiere la importancia de la fricción en el funcionamiento de máquinas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo acerca de la fricción y la fuerza.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy harás un recuento breve de los temas que has estudiado durante las últimas tres semanas.

Partido fuego llama grabar encendido humo azufre.

https://pixabay.com/es/videos/partido-fuego-llama-grabar-63519/

En las últimas tres semanas has aprendido acerca del calor y la fricción, ahora te toca reafirmar esos aprendizajes; vas a recordar la definición de la fricción e identificarla como una forma de generar calor.

En esta sesión se precisará la relación de la fricción con la fuerza, que es un tema que quedó pendiente. Recuerda que la fricción es una fuerza de roce o rozamiento, aún falta definir lo qu..

aprende en casa, Primaria

¡En la torre del miedo! – Valores Cuarto de Primaria

¡En la torre del miedo!

Aprendizaje esperado: explica la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: explica la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo.

¿Qué hacemos?

Para comenzar lee la siguiente entrevista que se realizó Ale a panchito para que lo conozcas.

Ale: Platícanos panchito, ¿Tienes alguna anécdota de algo que te haya asustado o dado mucho miedo?

Panchito: El otro día mi mamá salió al mercado. Me dijo que se iba a tardar máximo 15 minutos y me pidió que no le abriera la puerta a nadie. Yo, muy obediente, me quedé jugando un buen rato y sentí que pasó mucho tiempo. De repente, alguien comenzó a tocar la puerta muy fuerte, diferente a como lo hace mi mamá.

Ale: ¿En s..

aprende en casa, Primaria

México, una República representativa, democrática, laica y federal – Civismo Cuarto de Primaria

México, una República representativa, democrática, laica y federal

Aprendizaje esperado: identifica la organización política de México como una república representativa, democrática, laica y federal.

Énfasis: comprende que México es una república representativa, democrática, laica y federal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cuándo se conjuntaron los estados que conforman a México.

¿Qué hacemos?

Para comenzar observa el siguiente video en el que se explica cómo se dio este acontecimiento. Inícialo en el minuto 2:00 y detenlo en el minuto 2:14 después vuelve a iniciarlo en el minuto 2:20 y detenlo en el minuto 3:10 una vez más inícialo en el minuto 3:56 y detenlo en el minuto 4:12 y para finalizar del minuto 4:24 al minuto 6:12

La Monarquía constitucional.

https://www.youtube.com/watch?v=1msHMX70Qig

Cómo podrás darte cuenta desde la época de la independencia, nos constituimos como una república.

A este hecho se le llamó Pacto Federal, es decir el momento en que un c..

aprende en casa, Primaria

¡El villano de los adjetivos anda suelto! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡El villano de los adjetivos anda suelto!

Aprendizaje esperado: usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.

Énfasis: emplea adjetivos y adverbios para describir lugares y acciones. Utiliza correctamente la ortografía y las comas al listar las características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás más sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones, en los cuentos.

¿Qué hacemos?

Recuerda lo que has aprendido en sesiones pasadas.

Cómo puedes identificar un cuento.

La trama de algunos cuentos.

Los escenarios y los personajes que participan en los acontecimientos de los cuentos.

Qué son los adjetivos calificativos, y cómo estos contribuyen a describir mejor a los personajes.

¿Qué tal sabes mucho de villanos?

Los villanos son malvados, aterradores, y algunos un poquito chiflados. Recuerdas, ¿Cómo se les llama a esas palabritas que se utilizan para describir? Son los p..

aprende en casa, Primaria

Un timbre para cada cosa – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Un timbre para cada cosa

Aprendizaje esperado: describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.

Énfasis: identifica las características del sonido: timbre.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás una nueva característica del sonido.

¿Qué hacemos?

Mi primo que vive en Los Tuxtlas, Veracruz me envió una grabación de un ave que sería prácticamente imposible escuchar en la Ciudad de México. Te invito a escucharlo.

Sonidos de aves e imágenes.

https://youtu.be/NdERkHMiVGc

Identifica, registra y comparte la información con otros de las siguientes aves.

Una característica del sonido es EL TIMBRE.

Acompáñame a ver un video en el que el maestro Mario Ledezma, nos explica en qué consiste esta característica del sonido.

Maestro Mario Ledezma.

https://youtu.be/cbQl4Ssb-pw

El timbre es particular para cada persona u objeto, por ejemplo, en los instrumentos musicales un piano tiene un sonido muy diferente a una trompeta, aunque toquen exactamente la misma nota, y de est..

aprende en casa, Primaria

El pintor de la mancha – Artes Tercero de Primaria

El pintor de la mancha

Aprendizaje esperado: elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo artístico a presentar.

Énfasis: conoce y compara diferentes técnicas húmedas para desarrollar una producción creativa a partir de la técnica de manchado.

¿Qué vamos a aprender?

Exploraras una técnica muy divertida al igual que la técnica de soplado, es una técnica húmeda y básica que muchos pintores utilizaron para crear sus obras.

¿Qué hacemos?

Esta técnica ya la has de conocer y puede realizarse con muchos objetos, y su nombre es técnica de manchado. Esta técnica es básica, ya que el manchado al poder hacerse con diferentes objetos también se puede hacer con un pincel. Los cuáles nos dan manchas con formas diferentes y ayudan a crear nuestras representaciones bidimensionales.

Actividad 1. El manchado.

Vamos a explorar el manchado con diversos objetos como bolitas de papel, los dedos de la mano, una esponja o hasta tus pies. Ustedes son libres de experimentar con lo que t..

aprende en casa, Primaria

¡En la torre del miedo! – Valores Tercero de Primaria

¡En la torre del miedo!

Aprendizaje esperado: explica la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: explica la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la intensidad de cada una de las emociones relacionadas con el miedo.

¿Qué hacemos?

Todos en algún momento experimentamos la intensidad que se manifiesta a través del miedo, lo más importante, te permite entender cómo regular la emoción del miedo y cómo se logras afrontar mejor estas difíciles circunstancias. ¡Y hasta podemos inspirar a otras personas a regular sus emociones y tomar una buena decisión!

Al distraer la atención de una situación desagradable, es más fácil regular tus emociones.

Enfrentar las situaciones difíciles también es una forma de regular nuestra emoción.

En todas las situac..

aprende en casa, Primaria

Comparto lo que ahora sé sobre otras lenguas – Lenguaje Segundo de Primaria

Comparto lo que ahora sé sobre otras lenguas

Aprendizaje esperado: reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.

Énfasis: organiza los resultados de las entrevistas y los comparte. Elabora un texto breve que integre la información que obtuvo y lo comparte.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo acerca de la diversidad lingüística.

Aprenderás un poco más sobre las entrevistas que has realizado y la información que ahora sabes sobre otras lenguas diferentes al español.

Escribirás una primera versión de los resultados de su entrevista.

Con las preguntas que se te presentarán a continuación podrás ir identificando la información de la entrevista de acuerdo a las lenguas que sean nuevas para ti.

¿Qué hacemos?

La lengua nacional que tiene mayor número de hablantes después del español es la lengua náhuatl.

Lee con atención parte de una entrevista hecha al señor Victoriano mencionó algo sobre las variant..

Scroll al inicio