Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

¿Cómo son los objetos a mi alrededor? – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¿Cómo son los objetos a mi alrededor?

Aprendizaje esperado: clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: describe algunos objetos de su entorno a partir de las características de los materiales con los que están hechos.

¿Qué vamos a aprender?

Recordaras que cada uno de los objetos está hecho con diferentes materiales y por lo tanto tienen propiedades distintas, es por eso que cada uno sirve para algo en especial.

En esta sesión vas a jugar un juego que se llama “¿Qué es lo que veo? en el cual describirás algunos objetos de tu entorno a partir de algunas características de los materiales con los que están hechos.

Para esta sesión necesitaras tu libro de texto de Conocimiento del Medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

Para iniciar, observa la siguiente cápsula de Carola, quien, a través de su fantástico rap, te ayudará a recordar las características de los materiales.

Cápsula..

aprende en casa, Primaria

¿Cuánto falta para llegar? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Cuánto falta para llegar?

Aprendizaje esperado: calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.

Énfasis: encuentra, mentalmente y por escrito, los complementos a las decenas inmediatas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a utilizar tu tablero de 10 y el tablero de 100

Es muy importante que tengas a la mano estas herramientas porque son de gran apoyo para calcular las respuestas de los desafíos que resolverás.

En tu libro de texto puedes encontrar ambos tableros, pero también puedes pedirle a un adulto que los dibuje en tu cuaderno de matemáticas.

Para esta sesión necesitaras tu libro de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Una vez que tengas todo listo, es momento de comenzar, ayuda a Karina a cumplir con la tarea que su papá le pidió.

Mario compró algunos utensilios para hacer r..

aprende en casa, Primaria

¡Así soy ahora! – Lenguaje Primero de Primaria

¡Así soy ahora!

Aprendizaje esperado: escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.

Énfasis: propone mejoras para la descripción de un bebé. Revisa y corrige la descripción de cuando era bebé, la de cómo es ahora y la de dos momentos importantes de su vida.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de tu entorno.

¿Qué hacemos?

¿Estás listo para continuar con tu descripción? Ya terminaste de escribir como eras de bebé, tu primera palabra, tu primer día en la escuela y otros datos de cuando eras pequeñito, además, revisaste la tabla de la página 155 de tu libro de Lengua Materna 1°.

Retomarás los datos de la tabla y escribirás cómo eres ahora.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de texto de Lengua materna español de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

Antes revisa la tabla, observa nuevamente a la página 155 de tu libro de L..

aprende en casa, Primaria

Necesidades comunes – Civismo Primero de Primaria

Necesidades comunes

Aprendizaje esperado: identifica el funcionamiento de la escuela y muestra interés por la forma en la que se organiza para atender las necesidades comunes.

Énfasis: identifica necesidades compartidas con las personas que convive cotidianamente en la casa, la escuela o la comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar el funcionamiento y cómo se organiza para atender necesidades comunes.

¿Qué hacemos?

La sesión anterior aprendiste que es importante respetar las reglas, así como colaborar con nuestras autoridades, es decir trabajar en equipo, incluso hasta realizaste una asamblea.

Cuando todas y todos trabajan, aportan sus ideas y escuchas a las y los demás, la convivencia se fortalece.

Para esta sesión necesitarás: Tu cuaderno. Lápiz. Tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm?#page/1

Para iniciar lee un cuento.

El cuento que vas a leer se llama “Miga la hormiguita trabajadora” lo escr..

aprende en casa, Primaria

Y la clase suena… ¡así! – Artes Primero de Primaria

Y la clase suena… ¡así!

Aprendizaje esperado: identifica las diferencias entre sonidos-silencio, intensidad y altura, como resultado de la exploración activa de sus cualidades.

Énfasis: explora y aprecia las cualidades de la música a través de piezas clásicas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los sonidos.

En tu día a día escuchas diversos sonidos como: El canto de los pájaros, el señor de la basura, la canción del carrito de los helados, el sonido de los coches etc.

Te enfocaras principalmente en las cualidades del sonido.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿Tú sabes qué es el sonido?

Es todo aquello que puedes escuchar.

El sonido es una sensación que se produce en el oído a partir de las vibraciones de las cosas.

Cuando un objeto vibra produce ondas que se transmiten por el aire.

¿Has notado que cada objeto a tu alrededor emite un sonido diferente?

Todos suenan de forma diversa.

Hay objetos que, al tocarlos o golpearlos, emiten vibraciones, mismas que viaja..

aprende en casa, Primaria

Anagramas – Lenguaje Primero de Primaria

Anagramas

Aprendizaje esperado: revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo, descubre el valor sonoro convencional de las letras y lo comienza a utilizar como criterio para organizar su escritura, hasta llegar a la escritura alfabética.

Énfasis: reflexiona sobre la naturaleza alfabética de nuestro sistema de escritura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a corregir un texto con ayuda de alguien más hasta llegar a la escritura alfabética.

Para esta sesión necesitaras tu libro de texto de lengua materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

La idea surge de inventar palabras como “aertón” la cual recordó un cuento llamado “Pita descubre una nueva palabra”.

Pita descubre una nueva palabra.

https://youtu.be/-Q7B92EWWHY

¿Qué te ha parecido la historia?

Una mamá de una niña de primer grado, un día le leyó este cuento a su hija, en una ocasión en el mercado, ella vio en las calles unas palomas y dijo: Mira ma’ en las palo..

aprende en casa, Primaria

El laboratorio de lo desagradable – Valores Primero de Primaria

El laboratorio de lo desagradable

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con el asco, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con el asco, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de cuáles son las emociones relacionadas con el asco y sus diversas intensidades.

Recordaras que el asco y todas las emociones relacionadas con esta son de mucha utilidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión la agente secreta Isabel entrevistara a Edith una niña de primer grado de su experiencia desagradable.

Isabel: Hola, Edith. Gracias por compartir con nosotros y con todas las niñas y niños de México, la experiencia tan desagradable que viviste. Dime, ¿Qué es lo que te pasó?

Edith: Hola, Agente Isabel. Mira, esto me pasó porque alguien puso una..

aprende en casa, Primaria

Construimos con diferentes materiales – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Construimos con diferentes materiales

Aprendizaje esperado: clasifica animales, plantas, y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.

Énfasis: compara las propiedades de diversos materiales en la construcción de un mismo objeto.

¿Qué vamos a aprender?

Clasificarás materiales a partir de características que identificas con tus sentidos.

Conocerás algunos materiales que ayudan a la construcción de objetos, los cuales se pueden clasificar y elegir de acuerdo con las necesidades de cada persona.

Para esta sesión necesitarás tu libro de Conocimiento del Medio de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

¿Qué te parece si inicias esta sesión leyendo la siguiente carta que te envía Gabriel? Un amigo del estado de Tlaxcala que se encontró un gatito, lo adoptó y le puso por nombre Soleo, él hace una solicitud muy importante, así que presta mucha atención.

Hola, niñas y niños.

Les quiero contar brevemente mi histor..

aprende en casa, Primaria

¡Que comience la función! – Artes Primero de Primaria

¡Que comience la función!

Aprendizaje esperado: explora y delimita el espacio para crear juegos dramáticos.

Énfasis: presenta un proyecto teatral ante el público.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar y delimitar el espacio para crear juegos dramáticos. Trabajarás ¡Hagamos teatro! en donde pondrás en práctica todo lo que has aprendido.

¿Qué hacemos?

Antes de llevar a la escena a tus personajes favoritos debes arreglar el espacio, puedes convertir cualquier espacio en un mágico escenario teatral, pero tiene que ser efímero, lo cual quiere decir que se pueda quitar fácilmente para dejar después el lugar como estaba. Para conocer más, observa el siguiente video del grupo teatral Katapulta.

Katapulta de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA.

https://www.youtube.com/watch?v=GtrNjkUhmiE

Ahora, es momento de tomar nota del especialista David Ortega para aprender a crear el juego teatral con los personajes que has preparado.

Para realizar esta actividad necesi..

aprende en casa, Primaria

El trombón de Fernando Islas – Artes Primero de Primaria

El trombón de Fernando Islas

Aprendizaje esperado: selecciona y escucha música de instrumentos de cuerda y de varios lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Énfasis: identifica las características y cualidades de los instrumentos de cuerda.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el instrumento invitado es el trombón, interpretado por Fernando Islas.

Aprenderás acerca del ritmo y la entonación.

¿Qué hacemos?

Entrevista al invitado Fernando Islas:

Pregunta: Explícanos acerca de tu instrumento.

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca del Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

El Ritmo con la experta Gaby:

GABY

¿Se dieron cuenta amigos que también podemos tocar el ritmo con una pelota?

Si tú tienes una en casa ve por ella en este momento para que podamos hacer música y jugar.

Vamos a contar 10 segundos para que puedas ir por ella.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10

¡Súper! Comencemos.

Fíjense amigos, ustedes van a imitar nuestros..

Scroll al inicio