Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo reaccionan los ácidos con las bases? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo reaccionan los ácidos con las bases?

Aprendizaje esperado: identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas.

Énfasis: identificar la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas por medio de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Inicia con una frase del gran filósofo griego Demócrito.

“Pensamos que hay color, pensamos que es dulce, pensamos que es amargo, pero en realidad hay átomos y el vacío”.

En esta sesión conocerás la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas, a partir de actividades experimentales.

Los materiales que utilizarás son tu libro de texto para consultar y aclarar alguna duda, tu cuaderno para registrar las actividades y dudas que surjan durante el desarrollo, tu tabla periódica de los elementos químicos, lápiz, colores y bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Reflexiona lo siguiente.

Imagina que vas con tus amigos a la tienda a comprar algo para beber; uno de ellos lee ..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas integradores. Manejo de la información I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Resolución de problemas integradores. Manejo de la información I

Aprendizaje esperado: desarrollar habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: consolidar la resolución de problemas. Manejo de la información I.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para la sesión son tu cuaderno de apuntes, hojas blancas, lápiz y goma.

En esta semana has estado trabajando con actividades que relacionan ejercicios de opción múltiple, como los que se aplican en exámenes de admisión para la educación media superior, en las diferentes áreas correspondientes de secundaria.

Estudiarás cómo abordar dichos reactivos desde una perspectiva adecuada que te sea útil para una futura prueba.

Y atenderás ejercicios de algunos alumnos del interior de la República.

¿Qué hacemos?

Revisa el siguiente ejercicio que envía Jeisy, de la ciudad de Zapopan, en Jalisco.

Con la si..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué dicen los recursos de persuasión? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Qué dicen los recursos de persuasión?

Aprendizaje esperado: comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer artículos de opinión.

Énfasis: interpretar recursos de persuasión.

¿Qué vamos a aprender?

Este tema te será muy útil al escribir tu propio artículo de opinión, pero también para fortalecer tu propio aparato crítico, lo que te permitirá tener más herramientas para expresar y defender tu postura sobre cualquier tema en diferentes contextos.

Lo que aprendas durante esta sesión te ayudará a identificar las estrategias que utilizan los autores para convencer a sus lectores, lo cual te dará herramientas para cuando tengas que escribir un artículo de opinión.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas, y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan dura..

aprende en casa, Secundaria

Globalización cultural – Historia Tercero de Secundaria

Globalización cultural

Aprendizaje esperado: analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural.

Énfasis: analizar en qué consiste la estandarización de la cultura y la influencia de la globalización.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión. También ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas, pegamento, lápiz o bolígrafo, y colores para registrar las ideas principales, dudas y reflexiones que surjan durante la sesión, para que posteriormente puedas compartir tus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer”, revisarás un fragmento del artículo: “La identidad a través de la moda”, de la experta en publicidad Amaya Sánchez-Contador.

“La moda utiliza iconos, ya sea de épocas históricas, de personajes relevantes o celebrities, como las conocemos hoy en día, para asociar las prendas y los estilos a los..

aprende en casa, Secundaria

En tu contexto está la respuesta – Artes Tercero de Secundaria

En tu contexto está la respuesta

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte mediante distintas técnicas de composición para crear y presentar una producción artística interdisciplinaria con sentido social.

Énfasis: reelaborar obras o manifestaciones del arte en una producción artística interdisciplinaria que proponga como solución creativa relacionar situaciones sociales con elementos simbólicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión imaginarás que te encuentras en el Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México.

Te encuentras en la exposición “Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época”.

Conocerás al pintor: José María Velasco.

También reelaborarás una de sus obras para proponer una solución a un acertijo realizado por Virgilio, el guía del museo. De hecho, este acertijo es el que da nombre a la sesión.

Para iniciar con la solución del acertijo, considera los siguientes materiales:

Trozos pequeños de telas variadas

Hilo..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuántos átomos hay en una sustancia? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuántos átomos hay en una sustancia?

Aprendizaje esperado: relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

Énfasis: relacionar la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre de George Samuel Clason, quien fue un escritor estadounidense.

“En lo que concierne al estudio, ¿no nos enseñó nuestro sabio profesor que posee dos niveles? Las cosas que ya hemos aprendido y que ya sabemos, y la formación que nos muestra cómo descubrir las que no sabemos”.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias 3, tu tabla periódica de los elementos químicos, lápiz, colores y bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Realiza un ejercicio de gimnasia cerebral llamado “Pinocho”. Para comenzar, ponte de pie y coloca una mano en tu nariz, inhala mientras masajeas la punta y exhala sin frotar la nariz. Puedes repetir este ejercicio hasta 5 veces.

Esta ac..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico III – Matemáticas Tercero de Secundaria

Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico III

Aprendizaje esperado: desarrollar habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: consolidar la resolución de problemas. Sentido numérico y pensamiento algebraico III.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano cuaderno, lápiz y goma.

Resolverás problemas de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas y sistemas de ecuaciones.

¿Qué hacemos?

Las ecuaciones lineales o de primer grado son aquellas en las que el exponente de la incógnita es 1, por ejemplo, x+3=5.

Una gran cantidad de situaciones cotidianas son representadas matemáticamente con este tipo de ecuaciones y las herramientas para su solución se basan en el análisis y el conocimiento de la aritmética y el álgebra.

Inicia con la siguiente situación.

Durante un viaje desde la ciudad de León, en Guanajuato hasta Guadalajara, e..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo validamos los argumentos? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo validamos los argumentos?

Aprendizaje esperado: comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer artículos de opinión.

Énfasis: analizar formas de validar argumentos.

¿Qué vamos a aprender?

Seguramente has hojeado algunos periódicos y revistas y te has encontrado con textos que llaman tu atención; entre ellos puedes localizar algunos que expongan los puntos de vista de especialistas o conocedores de algún tema y los defenderás con interesantes argumentos.

Recuerda, que quienes se interesan en los artículos de opinión suelen buscar diferentes puntos de vista basados en argumentos sólidos.

Los materiales que utilizarás son cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas. También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrá..

aprende en casa, Secundaria

Practiquemos los principios democráticos – Civismo Tercero de Secundaria

Practiquemos los principios democráticos

Aprendizaje esperado: evalúa su actuación y la de los demás basándose en principios democráticos como pluralismo, tolerancia, legalidad y derechos de las minorías.

Énfasis: reconoce la importancia de practicar los principios democráticos en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno para anotar los puntos importantes de esta sesión.

Siempre que escuchas la palabra democracia, puedes pensar en algo que puede sonar muy aburrido o que es para grandes, ¿o tal vez democracia suene a votar?

¿Qué hacemos?

La democracia proviene del griego demos, que significa gente o pueblo, y kratos, que es poder. Si los juntas la democracia sería “El poder de la gente”. Pero si es el poder de la gente, entonces no se trata de ser mayores para actuar en una democracia.

Entonces, viene la pregunta, ¿en que interviene una o un estudiante de secundaria en la democracia? Si aún no tienen dieciocho años, ¿cómo p..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central y el rango – Matemáticas Primero de Secundaria

Medidas de tendencia central y el rango

Aprendizaje esperado: consolidar los contenidos del eje Análisis de datos.

Énfasis: integrar los contenidos del tema Estadística.

¿Qué vamos a aprender?

En esta lección, harás un compendio o resumen sobre varios temas concernientes al análisis de datos. Comenzarás hablando sobre las medidas de tendencia central, que son de gran utilidad para representar conjuntos de datos. Continuarás estableciendo el procedimiento para construir gráficas circulares, que representan a estos conjuntos; lo que servirá para reconocer el uso del porcentaje para construirlas.

Para hablar sobre todas estas nociones y procedimientos observarás de un ejemplo extraído durante el presente ciclo escolar en una secundaria al norte del país.

¿Qué hacemos?

Un grupo de estudiantes de primer grado decidió comenzar un proyecto de fomento a la lectura. Impulsaron la creación de cuentos cortos para generar un catálogo virtual al que pudiera acceder toda la comunidad e..

Scroll al inicio