Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Juntos hacemos el cambio – Civismo Tercero de Secundaria

Juntos hacemos el cambio

Aprendizaje esperado: Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad.

Énfasis: Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la importancia de involucrarse y proponer acciones comunitarias para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno, mediante un análisis rápido de las necesidades y problemáticas que identificas en tu comunidad.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez te has preguntado qué puedes hacer para mejorar tu comunidad? Reflexionarás sobre algunas acciones para lograrlo. Para introducirlos al tema, es importante que identifiques los indicadores con los que se mide la pobreza en nuestro país.

Para ello, conocerás a ver cuál es el procedimiento que utiliza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, también llamado CONEVAL, para medirla.

CONEVAL es la instancia en México ..

aprende en casa, Secundaria

Las innovaciones en mi énfasis de campo – Tecnología Tercero de Secundaria

Las innovaciones en mi énfasis de campo

Aprendizaje esperado: Usa la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

Énfasis: Identificar la innovación de los materiales y técnicas en la elaboración de productos, máquinas o herramientas en diversas actividades productivas o servicios.

¿Qué vamos a aprender?

Una ventana a la innovación técnica para el proceso de obtención de energía: pasado, presente y futuro. El propósito es que identifiques las necesidades que satisfizo una innovación tecnológica.

¿Sabías cómo se utilizó el carbón de piedra a partir de la escasez de la madera, para obtener energía en el pasado?

¿Qué hacemos?

Como sabes desde la prehistoria la humanidad comenzó a utilizar la madera, como combustible, para generar fuego, obtener energía, alumbrarse y protegerse del frio.

Sin embargo, durante el siglo XV, en Europa, se sobreexplotaron los bosques y con ello se presentó una escasez de madera.

Esto se ..

aprende en casa, Secundaria

¿Son parecidos o semejantes? – Matemáticas Tercero de Secundaria

¿Son parecidos o semejantes?

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen las propiedades de semejanza de triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

Para las matemáticas: ¿Qué es semejanza?

Congruencia: Se le llama a la propiedad que tienen dos figuras de ser exactamente iguales y semejanza es la propiedad que tienen dos figuras de ser idénticas o proporcionales.

¿Qué hacemos?

Observa uno de los criterios de semejanza de triángulos.

El criterio LLL especifica que:

Dos triángulos son semejantes si tienen sus lados homólogos proporcionales.

Esto es que. Si te das cuenta en la imagen.

Relacionas cada lado del triángulo ABC y el triángulo A´B´C´, tal que:

Cada una de las razones obtenidas deben ser iguales.

Entonces:

∆ABC~∆A'B'C'

Se concluye que, si las razones entre los lados correspondientes son iguales, es porque hay una..

aprende en casa, Secundaria

Para escribir, hay que tener algo que decir – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para escribir, hay que tener algo que decir

Aprendizaje esperado: Argumentar sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas.

Énfasis: Organización de información proveniente de diferentes textos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de cómo organizar e integrar información que procede de diferentes textos. En la medida de lo posible, toma notas, registra tus dudas, o dificultades que surjan durante el planteamiento del tema.

Tu libro de texto es de gran utilidad para que consultes y reflexiones más acerca del tema. Y “para escribir, hay que tener algo que decir” (Camilo José Cela, escritor).

Recordarás que has trabajado con diferentes aspectos del ensayo, como las características y función, su estructura, los recursos lingüísticos más comunes en este tipo de textos.

¿Qué hacemos?

El punto de vista del autor y los argumentos que plantea, son características primordiales de los ensayos. Los ensayistas ..

aprende en casa, Secundaria

La economía en el México Antiguo – Historia Tercero de Secundaria

La economía en el México Antiguo

Aprendizaje esperado: Reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del mundo prehispánico.

Énfasis: Reconocer las áreas culturales del México Antiguo: Aridoamérica y Oasisamérica. Los períodos históricos de Mesoamérica: Preclásico, Clásico y Posclásico

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que el México Antiguo es un periodo de la historia de nuestro país que inicia con los primeros asentamientos en las tres súper áreas culturales: ¿Recuerdas cuáles son?

Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica que abarcaba el territorio de lo que son hoy algunos estados del noroeste del país y el suroeste de Estados Unidos.

Pero en Mesoamérica las condiciones del suelo, el clima y la vegetación propiciaron el establecimiento de grupos humanos que con el transcurso del tiempo desarrollaron diversas actividades económicas.

Aprender acerca de la economía del México Antiguo será toda una aventura.

Te darás cuenta que algunas de esas actividad..

aprende en casa, Secundaria

Para cambiar el mundo, actúo yo y actuamos todos – Civismo Tercero de Secundaria

Para cambiar el mundo, actúo yo y actuamos todos

Aprendizaje esperado: Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad.

Énfasis: Identificar los desafíos para el desarrollo personal y colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad y solidaridad.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que en esta asignatura se busca que aprendas de tu entorno y tu presente para que proyectes una vida plena que contribuya a tu bienestar y al de tu comunidad.

Reflexiona sobre algunos desafíos con los que te encontrarás en el camino de tu desarrollo personal, pero también a identificar las acciones que puedes tomar desde lo individual y lo colectivo para generar cambios.

Registra tus dudas, inquietudes o pensamientos y coméntalos con tus padres, tu maestro o alguno de tus compañeros.

Conocerás un poco sobre la época en la que vives, en ella ha habido muchos avances científicos y tecnológicos.

Pero, ¿Crees que la vida es ..

aprende en casa, Secundaria

Innovaciones sin éxito – Tecnología Tercero de Secundaria

Innovaciones sin éxito

Aprendizaje esperado: Identifica las características de un proceso de innovación a lo largo de la historia como parte del cambio técnico.

Énfasis: Presentar innovaciones que no trascendieron, por ejemplo, inventos frustrados, y explicar por qué no prevalecieron.

¿Qué vamos aprender?

Las innovaciones surgen de dar solución a una necesidad, aunque en muchas ocasiones no todas han sido exitosas.

Existen varios factores que intervienen en el éxito o fracaso de una innovación.

¿Qué hacemos?

La innovación del Televisor en 3D no cubrió las expectativas de una sociedad exigente.

Debido a los siguientes factores:

Los altos costos, los accesorios incomodos, la mala calidad en producciones, el uso limitado únicamente para la reproducción de material realizado en 3D; ligado a esto, repercusiones en la salud de los usuarios como:

Dolor de cabeza
Cansancio
Mareos

Lo anterior derivó en que ya no se produzcan masivamente y por ende no se comercialicen.

Sin embargo,..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles propiedades de la materia identifico? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles propiedades de la materia identifico?

Aprendizaje esperado: Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.

Énfasis: Identificar las propiedades extensivas de los materiales.

¿Qué vamos aprender?

Identificarás las propiedades extensivas, como la masa y el volumen, en materiales con diferentes estados de agregación y reconocer las propiedades de los materiales, nos permite elegir los más adecuados para la fabricación de objetos según su uso y, con ello, tener las bases para identificarlos, así como establecer las diferencias entre un material y otro.

¿Qué hacemos?

Recolecta un conjunto de diez objetos, ¿qué propiedades puedes percibir de ellos? Si es posible, utiliza una tabla para anotar las propiedades que per..

aprende en casa, Secundaria

Congruencia de triángulos en cuadriláteros – Matemáticas Tercero de Secundaria

Congruencia de triángulos en cuadriláteros

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican, utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen las propiedades de congruencia de cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos tener a la mano tus anotaciones de la clase anterior.

¿Recuerdas que es un cuadrilátero?

Los cuadriláteros son polígonos con 4 lados, 4 ángulos y 4 vértices. A los cuadriláteros solo es posible trazarles 2 diagonales, recuerda que las diagonales son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos.

La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es 360°, una manera de mostrar que esto es cierto es trazando a cualquier cuadrilátero una diagonal, observa: ¿Cuántos triángulos se forman? dos y si la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°, entonces de 2 triángulos son 360°.

Los cuadriláteros se clasifican en paralelogramos, trapecios y trapezoides, ..

aprende en casa, Secundaria

Cuando escribo un ensayo construyo argumentos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Cuando escribo un ensayo construyo argumentos

Aprendizaje esperado: Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas.

Énfasis: Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en los ensayos: expresiones con significado condicional.

¿Qué vamos a aprender?

Usarás expresiones con significado condicional al elaborar textos argumentativos, como los ensayos. Te sugerimos, en la medida de lo posible, tomar notas, así como registrar tus dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento del tema, estas las podrás resolver al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos propuestos.

¿Qué hacemos?

Para que un texto argumentativo, como lo es el caso de los ensayos, sea comprensible, es indispensable que en cada párrafo se presenten los puntos de vista del autor, de tal manera que sea posible apreciar que hay una conexión entre una idea y lo que le sigue..

Scroll al inicio