Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Tras bambalinas – Lenguaje Tercero de Secundaria

Tras bambalinas

Aprendizaje esperado: Comprende la importancia de la entonación y la dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Énfasis: Planificar y ensayar una lectura dramatizada.

¿Qué vamos a aprender?

Estar tras bambalinas describe la acción de situarse en el perímetro interior del escenario durante la representación de un espectáculo, quedando oculto para los espectadores.

Irás paso a paso, comprendiendo la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas, con el propósito de: “Planificar y ensayar una lectura dramatizada”.

Se te sugiere tomar notas en caso de que se presenten dudas.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También es conveniente tener a la mano tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, muchas de éstas las podr..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo identifico las reacciones redox? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo identifico las reacciones redox?

Aprendizaje esperado: Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

Énfasis: Identificar el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en tu entorno.

Los materiales que necesitarás son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química, tu cuaderno de notas de la asignatura, bolígrafo, lápiz y colores.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video del minuto 07:14 a 14:02.

Reacciones redox
Especialista: doctor Plinio Jesús Sosa Fernández

https://drive.google.com/file/d/1jTLQ55rH6KLF0E5IzPNINFEtOQoM95UW/view

Observa el siguiente video de Álvaro Fernando.

Q3_B5_SEM41_280521_Anexo 1
https://youtu.be/kETZ9sJAC4U

La nomenclatura química es un conjunto..

aprende en casa, Secundaria

Las necesidades colectivas – Civismo Tercero de Secundaria

Las necesidades colectivas

Aprendizaje esperado: Participa en proyectos en los que desarrolla acciones y comparte decisiones con adultos para responder a necesidades colectivas.

Énfasis: Reconocer las necesidades colectivas en su localidad o región.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las necesidades colectivas es un primer paso para poder lograr una vida con bienestar. Además, participar en la detección y atención de necesidades, colaborando según tus posibilidades, es parte del quehacer cívico.

Reconocerás las necesidades colectivas en tu localidad o región. Para ello tendrás que recordar y preguntarte: ¿a qué te refieres con necesidades colectivas?, además, ¿cómo las puedes reconocer?

Imagina que un grupo de personas viviera en una casa: la familia Pérez, y tuvieran que organizarse para poder subsistir. Estas personas pueden intercambiar con el exterior, pero necesitan producir algo para pagar los servicios que reciben. Así que estas personas necesitarán, entre otras cosas, organ..

aprende en casa, Secundaria

Álgebra – Matemáticas Tercero de Secundaria

Álgebra

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión estudiarás a las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Vincularás los conceptos del álgebra que has estudiado durante el ciclo escolar.

Los materiales que utilizarás en esta sesión son cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz, goma.

¿Qué hacemos?

El álgebra, más que cualquier otra parte de las matemáticas en la educación secundaria, representa la transición entre la aritmética y la geometría elementales de la primaria y las matemáticas de grados superiores.

Casi todas las matemáticas de los siguientes niveles educativos requieren del álgebra para modelar situaciones y resolver problemas, así como para expresar conceptos y operar con ellos en niveles cada vez más abstractos.

El..

aprende en casa, Secundaria

Más ágil, más fuerte, más rápido – Deportes Tercero de Secundaria

Más ágil, más fuerte, más rápido

Aprendizaje esperado: Demostrar las habilidades y destrezas adquiridas al participar en diferentes pruebas en las que midan fuerza, velocidad de reacción, control del cuerpo y capacidad para superar obstáculos.

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con sus compañeros.

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Demuestra su potencial motor en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, caracterizadas por la interacción, para fomentar su disponibilidad corporal y autonomía motriz.

Énfasis: Utiliza de manera eficiente su potencial motor al partici..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué tal si agregamos esto a tu reglamento? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Qué tal si agregamos esto a tu reglamento?

Aprendizaje Esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Retroalimentar la escritura de reglamentos de diversas actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás la retroalimentación de la escritura de reglamentos de diversas actividades deportivas. Con esto, se hace referencia a revisar versiones de reglamentos deportivos elaborados en clase y retroalimentar su estructura considerando los elementos y las características generales que los conforman para su adecuada comprensión y su puesta en práctica.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Asimismo, ten a la mano tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, revisa la siguiente ejemplificación, en donde un compañero tuyo llamado Octavio, estaba conversando con su profesor Adrián sobre su deporte favorito. Pero se ve interrumpido por mensajes que..

aprende en casa, Secundaria

Maestras y maestros: ejemplos del servicio público – Civismo Segundo de Secundaria

Maestras y maestros: ejemplos del servicio público

Aprendizaje Esperado: Reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos, y analiza, conforme a ellas, su desempeño.

Énfasis: Valorar el trabajo de las maestras y los maestros conforme a los principios y valores de la ética pública.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recordarás el concepto de servidoras y servidores públicos, así como sus atribuciones y responsabilidades, también se describirán y ejemplificarán los principios que rigen la actuación del servicio público y finalmente, reconocerás a las maestras y maestros como servidoras y servidores públicos.

Prepara tu cuaderno o si lo prefieres hojas, un bolígrafo o lápiz. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar con el tema, reflexiona y recuerda que en sesiones anteriores has estudiado sobre las servidoras y los servidores público..

aprende en casa, Secundaria

Fenómenos eléctricos – Física Segundo de Secundaria

Fenómenos eléctricos

Aprendizaje Esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso.

Énfasis: Identificar los conceptos de carga y corriente eléctrica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recuperarás saberes sobre el tema de electricidad que se desarrollaron durante el ciclo escolar.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, así como tu libro de texto, para que tomes nota de los aspectos más importantes; así como de las dudas que te surjan.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, reflexiona sobre la siguiente pregunta:

¿Qué piensas al escuchar la palabra electricidad?

Tal vez, puedes pensar en energía y todo lo que puedes hacer con ella, por ejemplo, hacer que funcionen aparatos eléctricos como la televisión, las computadoras y las lámparas para iluminar las habitaciones.

La electricidad es necesaria para todo eso y mucho más. También está relacionada con fenómenos eléctricos na..

aprende en casa, Secundaria

Más ágil, más fuerte, más rápido – Deportes Segundo de Secundaria

Más ágil, más fuerte, más rápido

Aprendizaje esperado: Demostrar las habilidades y destrezas adquiridas al participar en diferentes pruebas en las que midan fuerza, velocidad de reacción, control del cuerpo y capacidad para superar obstáculos.

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con sus compañeros.

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Demuestra su potencial motor en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, caracterizadas por la interacción, para fomentar su disponibilidad corporal y autonomía motriz.

Énfasis: Utiliza de manera eficiente su potencial motor al partici..

aprende en casa, Secundaria

La estadística – Matemáticas Segundo de Secundaria

La estadística

Aprendizaje Esperado: Consolida contenidos del eje: análisis de datos.

Énfasis: Integrar contenidos del tema: estadística.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás tu progreso con respecto a los aprendizajes esperados “Recolectar, registrar y leer datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficos de línea” y “Usar e interpretar las medidas de tendencia central, el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decidir cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión”.

Ten a la mano tu cuaderno o algunas hojas de papel, lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafo para hacer tus anotaciones. Así como tu libro de texto. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, considera la siguiente tabla y cópiala en tu cuaderno.

En la primera columna puedes distinguir que en este grado escolar se pretende alcanzar dos aprendizajes dentro del estudio de la Est..

Scroll al inicio