Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Resolviendo problemas I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Resolviendo problemas I

Aprendizaje esperado: Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Aplicar un procedimiento general para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Analizarás un tema que también corresponde a la asignatura de Lengua Materna, pero en relación con las Matemáticas.

Una de las condiciones para poder resolver un problema —y no sólo referente a las Matemáticas, sino a cualquier área de conocimiento— es saber leer, entender y comprender el enunciado u oración que se está leyendo, siendo este enunciado la referencia inicial de la situación problematizadora.

Para asimilar lo anterior, se hace referencia del matemático húngaro George Pólya, que en 1945 publicó la primera edición de su libro How to Solve It o Cómo se resuelve, aludiendo a la metodología para desarrollar los razonamientos implicados en la resoluc..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo I – Historia Tercero de Secundaria

Panorama del periodo I

Aprendizaje esperado: Ordena secuencialmente hechos y procesos desde la Revolución mexicana hasta las últimas décadas. Localiza las principales regiones donde se desarrolló el conflicto armado.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente el inicio, desarrollo y conclusión de la Revolución mexicana.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta semana abordarás el estudio del siglo XX y principios del siglo XXI en México, dividido en tres periodos.

Para esta sesión el objetivo es: ubicar temporal y espacialmente el inicio, desarrollo y conclusión de la Revolución mexicana.

Recuerda que para realizar anotaciones sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

En 1910, cuatro de cada 10 habitantes en el país era menor de 15 años. Más de 6 millones de niñas, niños y adolescentes experimentaron los efectos colaterales de un México en armas.

Lee algunos testimonios de esas experienc..

aprende en casa, Secundaria

Obras para explorar y leer – Lenguaje Tercero de Secundaria

Obras para explorar y leer

Aprendizaje esperado: Reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.

Énfasis: Explorar y leer obras de teatro.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas, así como tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para adquirir nuevos conocimientos, se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar a abordar los textos dramáticos, lee el siguiente fragmento de la obra Malas palabras, de la autora Perla Szuchmacher.

FLOR NIÑA: ¡La tarea! Mamá, mamá, mamá ¡Mamá, en la escuela me pidieron que lleve una foto de cuando era bebé – bebé!

MAMÁ: ¿Para qué?

FLOR NIÑA: Es un secreto. No puedo decir nada.

FLOR: (al público) Se acercaba el día de la madre..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo podemos aprender conocimientos científicos jugando? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo podemos aprender conocimientos científicos jugando?

Aprendizaje esperado: Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales.

Énfasis: Explicar fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resuelvan situaciones problemáticas referentes a las propiedades, la estructura y la transformación de los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

NOTA para el docente. Es importante que acompañes el aprendizaje de tus alumnos, con el fin de asesorarlos en las dudas que les puedan surgir.

Puedes apoyarte en plataformas que contengan simuladores de pruebas, como las siguientes.

https://blog.unitips.mx/examen-de-simulacion-gratuito-para-comipems

https://resultadoscomipems.com.mx/simulador/guia-comipems/

Recuerda que un profesor sólo alcanza el éxito por medio del aprendizaje significativo de los estudiantes.

¿Qué hacemos?

Inicia con un ju..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo me protejo? – Salud e Higiene Tercero de Secundaria

¿Cómo me protejo?

Énfasis: Identificar los factores protectores y de riesgo de las enfermedades no transmisibles en el entorno familiar y comunitario.

¿Qué vas a aprender?

En la sesión anterior conociste sobre los signos y síntomas de las enfermedades no infecciosas.

Reconociste esos signos y síntomas que permiten diagnosticar diabetes, hipertensión, obesidad, desnutrición y cáncer.

En esta sesión podrás identificar factores protectores y de riesgo de esas enfermedades no transmisibles en el entorno familiar y comunitario.

¿Qué hacemos?

Inicia con la actividad de reflexión, colócate en una posición cómoda.

Inhala profundo y exhala, hazlo nuevamente y piensa en los momentos más felices de tu vida, por ejemplo, el día en que por primera vez aprendiste a patinar, nadar, saltar la cuerda o andar en bicicleta, cuando te divertiste cocinando con tu mamá, el mejor juego de pelota con tus amigos, en el juego de mesa a lado de tus familiares, en tu cumpleaños favorito, en la visita al c..

aprende en casa, Secundaria

Potencia de un exponente entero negativo II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Potencia de un exponente entero negativo II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Dar sentido y significado a potencias de exponente entero negativo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la resolución de problemas de potencias con exponente entero negativo. Para ello, analizarás situaciones de la vida cotidiana y le darás sentido y significado a este tipo de problemas.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente: ¿has oído hablar de los microorganismos?

Estos son organismos que por su tamaño son imperceptibles al ojo humano y para poderlos observar es necesario hacerlo a través de microscopios. Una de sus características es que se reproducen muy rápidamente. Algunos de estos pueden ser los microbios, las arqueas y los hongos. Los microorganismos pueden ser perjudiciales para la salud y en ocasiones pueden causar la muerte. Los virus generalmente no se consideran seres vivos, por lo que ta..

aprende en casa, Secundaria

Telescopios espaciales – Física Segundo de Secundaria

Telescopios espaciales

Aprendizaje esperado: Describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y procesamiento de las ondas electromagnéticas que emiten.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre la importancia de contar con telescopios orbitando alrededor de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás en los instrumentos que sirven para estudiar el espacio exterior, estos son, los telescopios espaciales. Además, conocerás y analizarás sus características e identificarás la importancia de contar con telescopios orbitando alrededor de la Tierra.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas y reflexiona:

¿Conoces algún instrumento que se utilice para la observación del espacio?

¿Sabes qué es un telescopio espacial y para qué se utilizan?

Las primeras observaciones realizadas por los seres humanos se hicieron sin ningún tipo de instrumento, solo lo que se podía ver a simple vista. Y aunque podría ser poco impresionant..

aprende en casa, Secundaria

El comercio Novohispano – Historia Segundo de Secundaria

El comercio Novohispano

Aprendizaje esperado: Reconoce la transformación que sufrieron las actividades económicas a partir de la consolidación de la Nueva España.

Énfasis: Conocer los intercambios comerciales, los medios de transporte terrestre, las embarcaciones españolas y su protección naval en el Atlántico, así como las fortalezas que se construyeron en los puertos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el comercio novohispano, es decir, la transformación de las actividades económicas durante la consolidación de la Nueva España. Para ello, estudiarás cómo eran los intercambios comerciales, que medios de transporte se utilizaban, así como las fortalezas que fueron construidas en los puertos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee un fragmento de la obra “Historia de América Latina”, editada por el historiador británico Leslie Bethell.

Historia de América Latina

Existen pocos relatos de viajes en primera persona […]. Uno de los más entretenidos es el del fraile ..

aprende en casa, Secundaria

Transito mi espacio – Artes Segundo de Secundaria

Transito mi espacio

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute y valoración de las manifestaciones del arte.

Énfasis: Resignificar un espacio familiar o social, a partir de una propuesta artística interdisciplinaria, para modificar una percepción negativa en cualquier aspecto del contexto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a conectar con tus seres queridos de una manera creativa y artística. Además, reconocerás y resignificarás un espacio familiar a través de las artes para modificar los aspectos negativos en cualquier contexto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee los siguientes refranes y comenta con tu familia otros que recuerdes.

“De tal palo, tal astilla”
“De padres cantores, hijos jilgueros”
“De bienes temporales, los hijos son los mejores”.
“Hijo de tigre, pintito”.

Seguramente has escuchado más de una vez estos refranes. Cabe mencionar que, un refrán es una frase que, de manera ingeniosa..

aprende en casa, Secundaria

¡Ay!, esa canción me gusta porque… – Lenguaje Segundo de Secundaria

¡Ay!, esa canción me gusta porque…

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés.

Énfasis: Explorar canciones y su vínculo con emociones e intereses personales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás el contenido de canciones, así como su vínculo con las emociones e intereses personales. Esto te permitirá definir que una de las razones más simples y cotidianas que justifican la compañía de la música en la vida, es que ayuda a liberar tensiones, emocionarse, relajarse y evocar recuerdos. Las canciones, el sonido y la música siempre han estado ligados al ser humano y, por lo tanto, unidos a las emociones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona en lo siguiente.

¿Cuántas historias se pueden contar alrededor de una canción?
¿Te has dado cuenta de que en la juventud o en la vejez, más cerca o más lejos, las canciones marcan la vida?

Ahora, escucha el audio que a continuación se presenta.

Audio. Arrullo de mamá.
https://aprendeencasa..

Scroll al inicio