cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

Misterio con divisiones – Matemáticas Cuarto de Primaria

Misterio con divisiones

Aprendizaje esperado: desarrolla y ejercita un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Énfasis: fortalece conocimientos respecto el algoritmo convencional de la división, al revisar y corregir algunos ejemplos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el repaso sobre las divisiones.

¿Qué hacemos?

En esta sesión revisarás algunas divisiones y practicarás sobre ellas. Observa la primera.

Se comienza multiplicando 32 por 10 porque multiplicar por 10 se facilita mucho, así se obtiene 320. Luego se resta 320 a 368 y sobraron 48. 32 cabe una vez más en 48 por lo que se agregó un 1 después del 10

Como 1 por 32 son 32 al restarlos a 48 dan 16 por lo tanto, el resultado de la división es 11 y sobran 16

Para verificar que una división está resuelta correctamente, sólo debes multiplicar el cociente por el divisor y sumar el residuo. Si el resultado obtenido de esa operación es igual al número que está en el d..

aprende en casa, Primaria

Una noticia de mi comunidad – Lenguaje Cuarto de Primaria

Una noticia de mi comunidad

Aprendizaje esperado: redacta notas periodísticas breves. Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

Énfasis: selecciona y organiza la información relevante de un acontecimiento de interés social para escribir una nota periodística, considerando los elementos de contenido esenciales: qué sucedió, quién participó en lo sucedido, cuándo, dónde, por qué y cómo se desarrollaron los hechos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás el tema de las notas periodísticas.

¿Qué hacemos?

En la colonia los Girasoles últimamente ha escaseado mucho el agua, hay días en los que se le abre a la llave y no sale nada de agua, a veces apenas un chorrito, pero otros días si sale normal.

De todos los días de la semana apenas dos o tres llega el agua con normalidad.

¿De qué manera crees que afecte a los habitantes? Afecta de muchas formas porque el agua se utiliza para prácticamente todo.

Para preparar los alimentos, para beber, lavar la r..

aprende en casa, Primaria

Del gobierno de los conquistadores al establecimiento de la Real Audiencia – Historia Cuarto de Primaria

Del gobierno de los conquistadores al establecimiento de la Real Audiencia

Aprendizaje esperado: distingue los grupos que conformaban la sociedad virreinal y la estructura de gobierno de Nueva España.

Énfasis: la organización política en el Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo se organizó la política después de la conquista.

¿Qué hacemos?

En esta sesión aprenderás quiénes gobernaban y cómo lo hacían, porque después de la conquista necesitaban reorganizar estos territorios de manera que, el rey de España pudiera controlarlos. Después de la conquista organizar las cosas en la Nueva España no fue tarea fácil, hoy analizarás las decisiones que se tomaron, conociendo el contexto de la situación.

Para comenzar deberás tener a la mano tu libro de texto de historia en la página 115 en donde verás el mapa de la expansión territorial de la Nueva España.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/115

Recuerda que el territorio era muy grande y aún faltaba m..

aprende en casa, Primaria

Armemos el rompecabezas de nuestro país – Geografía Cuarto de Primaria

Armemos el rompecabezas de nuestro país

Aprendizaje esperado: distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles.

Énfasis: relaciona las actividades productivas en México con el medio natural y la población.

¿Qué vamos a aprender?

Harás un recorrido para recordar algunos lugares que has visto en sesiones de actividades productivas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la imagen del mapa que estas viendo corresponde al relieve, harás uso de la rosa de los vientos. Recuerda que hay que colocarla en el centro de nuestro país, para que sea más fácil identificar las regiones.

Ahora conocerás algunas regiones observa con atención. La primera es la region sureste que comprende los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Observa el video del minuto 17:50 al minuto 22:36

Mira lo que me encontre.

https://www.youtube.com/watch?v=-wj3u2U-lNE

La segunda es la region centro, comprende los..

aprende en casa, Primaria

Deliberar para vivir en democracia – Civismo Cuarto de Primaria

Deliberar para vivir en democracia

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de la deliberación, la participación, la toma de acuerdos, el diálogo, el consenso y el disenso en la creación de un ambiente democrático como base para vivir con las demás personas.

Énfasis: analiza ejemplos de participación ciudadana en los que se practica la deliberación, la búsqueda de consensos y el respeto de los disensos.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás ejemplos de participación ciudadana, en los que se practica la deliberación, la búsqueda de consensos y el respeto de los disensos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión de hoy realizarás un ejercicio de percepción visual, observarás algunas imágenes, piensa que encuentras ahí.

¿Qué observas en esta imagen?

Y en esta otra imagen, ¿Qué ves?

En esta tercera imagen, ¿Qué puedes observar?

En la cuarta imagen, ¿Qué observas?

Ahora observa la última imagen. ¿Cuántos polines de madera hay en la imagen?

Este juego de percepción ..

aprende en casa, Primaria

¡Así expreso mis sentimientos! – Valores Cuarto de Primaria

¡Así expreso mis sentimientos!

Aprendizaje esperado: explica su conocimiento sobre los estados de ánimo y sentimientos, así como su influencia en la toma de decisiones.

Énfasis: explica su conocimiento sobre los estados de ánimo y sentimientos, así como su influencia en la toma de decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás más acerca del tema de las emociones.

¿Qué hacemos?

¿Qué pasa si tu estado de ánimo no está del todo bien? ¿Te afecta tomar una decisión?

Todo el tiempo tomas decisiones, es importante que antes de hacerlo estés conscientes de tus emociones.

Por ejemplo, si estas enojada o enojado con tu mejor amiga o amigo porque no te visito durante esta pandemia y tomas la decisión de no llamarlo y dejarle de hablar. Esa es una decisión basada en el enojo. El coraje que sientes te hizo tomar una mala decisión y terminar con una amistad.

Debes preguntarte si en realidad querías alejarte de esa persona, seguramente te ha sucedido que el enojo nubla..

aprende en casa, Primaria

Calor: funcionamiento de aparatos y conservación de alimentos – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Calor: funcionamiento de aparatos y conservación de alimentos

Aprendizaje esperado: describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

Énfasis: identifica, elabora y evalúa técnicas y dispositivos que funcionen con calor y que se pueden usar para conservar los alimentos: calentadores y deshidratadores solares.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás algunas técnicas y aparatos en los que interviene el calor y que se pueden usar para conservar los alimentos.

Observarás como es este proceso y algunas técnicas que utiliza el calor para la conservación de alimentos.

¿Qué hacemos?

No olvides realizar tus apuntes en tú cuaderno, y si tienes alguna duda también puedes consultarla con tú mamá, papá, o con algún familiar y en las clases en línea con tú maestra o maestro.

Trabajarás como primera actividad un juego llamado “Identifica qué es” el cual consiste en lo siguiente:

Deberás observar las siguientes imágenes y tienes que reconoce..

aprende en casa, Primaria

Instalación: Las raíces que se instalan en mi corazón – Artes Cuarto de Primaria

Instalación: Las raíces que se instalan en mi corazón

Aprendizaje esperado: utiliza diversos materiales y practica técnicas elegidas para preparar el trabajo artístico colectivo (tridimensional).

Énfasis: crea una instalación artística sencilla en la que utiliza de manera original diversos materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás una instalación artística para celebrar a las mamás en su día.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior revisaste el concepto de instalación artística, conociste el trabajo de algunos artistas e identificaste qué tipos de materiales se pueden utilizar.

Además, te organizaste para crear tu propia instalación que tendría como inspiración celebrar a las mamás en su día.

Como sabes, el 10 de mayo es un día especial y en México se celebra a las mamás desde hace mucho tiempo.

Como recordarás la instalación se llamará “Las raíces que se instalan en mi corazón”.

Se mencionó que el elemento central de la instalación sería un árbol, ya que cuando sur..

aprende en casa, Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson – Artes Cuarto de Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson

Aprendizaje esperado: explora diversas maneras de realizar una obra, para proponer una opción original.

Énfasis: identifica las características artísticas del periodo histórico del compositor elegido a través de manifestaciones visuales y musicales.

¿Qué vamos a aprender?

Este día la invitada es la mezzosoprano Verónica Alexanderson, quien interpretará ópera.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Primera Pregunta, ¿Cómo funciona el aparato fonador?

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

En la sesión anterior conociste un nuevo compás, el compás de tres cuartos.

Ya puedes hacer combinaciones de ritmos con los silencios.

¿Recuerdas cómo se escriben los silencios y cuánto duran?

Los silencios tienen el mismo valor de duración que las figuras rítmicas, por eso..

aprende en casa, Primaria

Lo que hace falta II – Matemáticas Cuarto de Primaria

Lo que hace falta II

Aprendizaje esperado: desarrolla y ejercita un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Énfasis: practica el algoritmo convencional de la división, desglosando algunos procesos. Fortalece conocimientos respecto al algoritmo convencional de la división, al revisar y corregir ejemplos.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás el algoritmo convencional de la división.

¿Qué hacemos?

Para comenzar ten a la mano tú libro de Desafíos matemáticos en la página 171 revisarás el Desafío 76 titulado “Lo que hace falta”.

Revisarás paso a paso el procedimiento que tuviste que llevar a cabo para contestar la consigna que se presenta en dicho desafío.

La consigna dice así:

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4DMA.htm?#page/141

En parejas, escriban en los espacios los datos necesarios para que cada división resulte correcta, después, registren los resultados que obtuvieron.

Ahora analiza la primera división, la c..

Scroll al inicio