cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

La caída del imperio mexica – Historia Cuarto de Primaria

La caída del imperio mexica

Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la conquista de México Tenochtitlan y sus consecuencias en la expansión y colonización española a nuevos territorios.

Énfasis: La conquista de México-Tenochtitlan.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás conociendo más del códice sobre el proceso de Conquista de México-Tenochtitlan en manos de Cortés y sus aliados.

¿Qué hacemos?

La pregunta que guiará esta sesión será:

En la clase anterior, conociste sobre en la matanza de Cholula, hoy estado de Puebla, y el avance de los españoles y sus aliados hasta llegar a la ciudad de México-Tenochtitlan, a la que entraron por la calzada de Iztapalapa.

¿Te imaginas la impresión de los españoles al ver por primera vez la ciudad de la que tanto les hablaron?

Gracias a los cronistas, se tiene esa primera percepción. Bernal Díaz del Castillo dice:

“Y de que vimos cosas tan admirables, no sabíamos qué nos decir, o si era verdad lo que por delante parecía, que por una parte en ..

aprende en casa, Primaria

México: un mosaico cultural – Geografía Cuarto de Primaria

México: un mosaico cultural

Aprendizaje esperado: Valora la diversidad cultural de la población en México.

Énfasis: Reconoce la importancia de las manifestaciones culturales en México.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás por qué son importantes las diferentes manifestaciones culturales en México.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas cuáles son las manifestaciones culturales?

Estas mismas manifestaciones se pueden aplicar para el pueblo de mexicano, algunas de estas son reconocidas y valoradas a nivel nacional e internacional. Esas expresiones se llaman “Patrimonio Cultural”.

Para este caso son las manifestaciones culturales que hemos heredado, así como las manifestaciones modernas que nos identifican como mexicanos y que quedarán para las generaciones futuras.

El Patrimonio cultural de México incluye varios elementos, para conocerlos puedes consultar el atlas de México de 4 grado de primaria en la página 88 el mapa llamado “Patrimonio Cultural”.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4AMA.htm?..

aprende en casa, Primaria

La conquista de México-Tenochtitlan – Historia Cuarto de Primaria

La conquista de México-Tenochtitlan

Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la conquista de México Tenochtitlan y sus consecuencias en la expansión y colonización española a nuevos territorios.

Énfasis: La conquista de México-Tenochtitlan: la llegada de los españoles y su paso de Veracruz a Tenochtitlan.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la expedición de Hernán Cortés, la conquista de México-Tenochtitlan las causas y consecuencias en la expansión y colonización española a nuevos territorios.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores aprendiste acerca de distintas exploraciones hacia Sudamérica, el caribe y finalmente las costas de México.

Estudiaste sobre Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, quienes naufragaron en la península de Yucatán en el año de 1511 y fueron los primeros europeos en llegar al actual territorio mexicano, y también el primer mestizaje registrado en la historia, porque Guerrero tuvo descendencia con una mujer maya.

Después de ellos conociste la expe..

aprende en casa, Primaria

De muchas maneras – Matemáticas Cuarto de Primaria

De muchas maneras

Aprendizaje esperado: Descomposición de números naturales y decimales en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas.

Énfasis: Reconoce que hay diferentes expresiones (sumas, multiplicaciones o combinaciones de ambas).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la representación de números naturales empleando sumas o multiplicaciones.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas cuáles son las cuatro operaciones básicas? Son la suma, resta, división y multiplicación.

En esta sesión encontrarás un dato interesante, pon mucha atención.

¿Sabes qué es una descomposición aditiva?

La descomposición de un número natural consiste en representarlo como una suma de dos o más números, en la primera imagen tienes dos ejemplos de cómo hacerlo.

¿Piensas qué son las únicas formas de hacerlo, o hay otras formas de que sumando dos o más números te sumen 15? En tu cuaderno escribe tres formas diferentes de representar el número 15 con una suma que tenga dos o más sumandos.

¿Alguna de tus de..

aprende en casa, Primaria

Móvil de estrellas – Lenguaje Cuarto de Primaria

Móvil de estrellas

Aprendizaje esperado: Conoce las características de un instructivo, identifica la secuencia de instrucciones e interpreta la información que presenta.

Énfasis: Explica la necesidad de atender instrucciones en orden para lograr el objetivo de un instructivo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características de un instructivo y la interpretación de la información que presenta. Te darás cuenta de la importancia de seguir instrucciones en un orden.

¿Qué hacemos?

¿Sabes que es un instructivo? Un instructivo es un texto que describe los pasos que tienes que seguir para lograr un propósito.

En esta sesión si te es posible y quieres hacer un móvil de estrellas puedes consultar la página 61 de tu libro de texto de Español 4° grado, ahí encontrarás las instrucciones.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/61

Ese es el instructivo, pero no todos son iguales, pero sí cuentan con características generales.

Normalmente vas a ver qué te muestran las partes ..

aprende en casa, Primaria

Impacto de las actividades humanas en las cadenas alimentarias – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Impacto de las actividades humanas en las cadenas alimentarias

Aprendizaje esperado: Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas.

Énfasis: Evalúa las consecuencias de las actividades humanas en la alteración de las cadenas alimentarias en diversos ecosistemas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el impacto de la intervención de los seres humanos sobre las cadenas alimentarias.

¿Qué hacemos?

¿Conoces o recuerdas algo sobre las cadenas alimentarias? Lee con atención la anécdota de tu amigo Raúl.

Recuerda que una vez en unas vacaciones de diciembre fue con su familia a visitar a unos amigos a un pueblo muy bonito en el estado de Guerrero que se llama Atoyac de Álvarez, por allá hay campos, árboles, animales, en fin, mucha naturaleza.

Al caminar por el campo entre las flores y los árboles sus amigos le dijeron que ese ecosistema se llama selva seca, observó a una ardilla que estaba sentada en un árbol comie..

aprende en casa, Primaria

Mi cuerpo crea a través del movimiento – Artes Cuarto de Primaria

Mi cuerpo crea a través del movimiento

Aprendizaje esperado: Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y tiempo.

Énfasis: Explora diversos movimientos que permitan expresar ideas y sentimientos sin usar palabras.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como el cuerpo a través del movimiento comunica ideas y sentimientos sin utilizar palabras.

¿Qué hacemos?

En esta sesión inicia un proyecto llamado “En honor a la mujer” este proyecto llevará algunas sesiones, jugarás con las posibilidades expresivas que tiene tu cuerpo a través del movimiento ya que es un elemento de las artes que permite expresar ideas para crear una obra artística.

Hablar de las mujeres y su trascendencia en la historia de la humanidad es muy importante.

La mujer inspiración para la obra artística será Amelia Earhart, Amelia fue una aviadora célebre por sus récords de vuelos y por haber intentado el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

Para que conozcas más d..

aprende en casa, Primaria

Respeto, una llave para la convivencia pacífica – Civismo Cuarto de Primaria

Respeto, una llave para la convivencia pacífica

Aprendizaje esperado: Participa en la construcción de la cultura de paz, con base en el respeto a la dignidad propia y la de otras personas, ya que comprende las causas y consecuencias de la violencia.

Énfasis: Identifica que la convivencia pacífica se construye con base en el respeto a la dignidad de las personas, lo que contribuye a generar una cultura de paz.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que la convivencia se construye con base en el respeto a la dignidad de las personas.

¿Qué hacemos?

En la clase anterior se habló sobre la igualdad, el trato igualitario es un derecho de todas las personas, todas y todos debemos participar para hacerlo valer.

Las niñas y niños como tú, las mujeres y hombres valemos lo mismo que todas las personas, debemos ser tratadas y tratados en igualdad y poder hacer las actividades que se quieran sin importar su género.

¿Sabes a que se refiere la convivencia pacífica? La convivencia pacífica es el ..

aprende en casa, Primaria

Con tanta alegría, hoy será un buen día – Valores Cuarto de Primaria

Con tanta alegría, hoy será un buen día

Aprendizaje esperado: Explica a la alegría como una emoción efectiva para establecer lazos de amistad y compañerismo.

Énfasis: Explica a la alegría como una emoción efectiva para establecer vínculos de amistad y compañerismo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás a la alegría como una emoción para establecer vínculos de amistad y compañerismo.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que una sonrisa puede hacerte sentir cómoda o cómodo? De acuerdo a lo que señalan los expertos al ser una manera de mostrar alegría las personas tienden a empatizar y son atraídas a la emoción.

https://pixabay.com/photos/girl-smile-women-portrait-young-4526800/

A diferencia de la alegría la tristeza o el enojo apartan a los demás incluso pueden crear un ambiente de desconfianza, la alegría es como miel para los osos.

La alegría es una emoción básica que se puede reconocer a través de la sonrisa y la risa, es común que las niñas y los niños sean felices cuando logran una meta, c..

aprende en casa, Primaria

Lo que deja el enojo – Valores Cuarto de Primaria

Lo que deja el enojo

Aprendizaje esperado: Utiliza un estilo de comunicación asertiva para manejar el enojo al resolver un problema dentro de su comunidad.

Énfasis: Utiliza un estilo de comunicación asertiva para manejar el enojo al resolver un problema dentro de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que cuando estás enojado pierdes el control y haces cosas que ponen en riesgo tu propia seguridad.

¿Qué hacemos?

¿Sabes de alguna situación donde tú o alguien no pueda controlar su enojo?

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:11_X_16_(3).jpg

A continuación, lee la siguiente historia.

En la sierra Tarahumara, Candelaria es una niña de 4º grado de primaria. Todas sus amigas y amigos la estiman mucho, porque es muy inteligente. Pero en algo están todas y todos de acuerdo Candelaria tiene mal genio.

Candelaria sufría explosiones de enojo y muchas veces les hablaba muy feo a sus amigas, amigos y a su familia. Arrojaba cosas, una vez hasta golpeó la pared y se lastimó la ma..

Scroll al inicio